sábado, 6 de septiembre de 2025

24- COSTA NEGRA

 DATOS GENERALES

- País: Costa Negra

- Capital: Acra

- Superficie: 639.268 km2  

- Población: 70.002.000 habitantes 

- Idioma oficial: Francés

- Moneda: Marfil

- Sistema de Gobierno: República Unitaria


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • Costa de Marfil 
  • Ghana (excepto los distritos Noreste, Superior Este y Superior Oeste)
  • Togo (excepto el distrito de Sabana)
  • Benín (excepto distritos de Alibori y Atakora) 


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

  1. ABIYÁN: 4.980.000
  2. KUMASI: 2.907.000
  3. ACRA: 2.388.000
  4. LOMÉ: 1.570.000
  5. COTONOU: 680.000
  6. BUAKE: 536.719
  7. TAMALE: 371.241
  8. YAMUSUKRO: 355.573
  9. TAKORADI: 311.306
  10. PORTO NOVO: 275.000

BANDERA DE COSTA NEGRA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


El Golfo de Guinea es otro de esos lugares donde las independencias descontroladas tras el colonialismo, dio lugar a todo un rosario de países artificiales con unas fronteras ridículas. Hay un sinfín de países estrechos, pequeñitos y pobres, cuya configuración actual no tiene ningún sentido.

 Tenían lógica cuando eran colonias, y el territorio estaba fragmentado porque cada posesión correspondía a una potencia administradora distinta. Pero dicha división no guarda ningún sentido hoy día. Si son países de etnias y culturas similares, podrían unificarse para crear estados más grandes, que al tener mayor entidad territorial, tengan una base de poder más viable para acometer inversiones y reformas.

Un buen ejemplo de ello son los países de la costa central africana que mira hacia el sur, donde se encuentran los países de Costa de Marfil, Costa de Oro (Ghana), Togo y Benín. Desde el Cabo Palmas y el Río Cavalla y hasta la frontera con Nigeria, hay toda una costa casi recta en disposición este-oeste de casi 1500 kilómetros. Toda una fértil tierra cubierta por selvas tropicales y manglares en sus costas, con un amplio interior salpicado de selvas, montañas, ríos y sabanas.

Todos estos territorios se unen así en un único país por fin, llamado Costa Negra, como alegoría de ser un país eminentemente costero, y el que tiene la línea de costa más larga del África negra. Forman un amplio país de forma casi rectangular, con importantes puertos marítimos y así mismo, importantes ciudades en su interior. 

Las regiones más norteñas de algunos de estos países, las que corresponden a zonas paisajísticas más propias de la sabana pura, son cedidas al norteño país de Mali, de modo que la frontera y disposición entre ambos queda más uniforme y mejor configurada dentro de la misma latitud.

La capital será Acra. Una pujante ciudad portuaria que se encuentra en el centro geográfico costero del país, de podo que quede equidistante y bien comunicada con sus extremos.

La bandera hace una alegoría paisajística. Por un lado el negro que representa el corazón africano. Por otro el verde que representa la exhuberancia de las selvas tropicales. El centro una banda blanca que rememora la luz y el pasado colonial, con un escudo central con la cabeza de un elefante, que simboliza el poderío de la vida salvaje local.



23- COREA

 DATOS GENERALES

- País: Corea

- Capital: Seul

- Superficie: 2.319.257 km2 

- Población: 198.777.379 habitantes 

- Idioma oficial: Coreano

- Moneda: Won

- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria

- Rey: Yi Won. Dinastía Joseon.


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • Corea del Sur
  • Corea del Norte
  • Provincias Chinas de Jilin, Liaoning y Heilongjiang
  • Distritos de Mongolia Sur de Hinggan, Tongliao, Chifeng y la parte oriental de Hulun Buir (al este de las montañas)
  • Regiones soviéticas de Primorie, Amur, Distrito Judio y la mitad sur de Jabavorbsk (sin los distritos de Ojotsk y Ayan)


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

  1. SEUL: 10.464.051
  2. HARBIN: 10.100.000
  3. SHENYANG: 8.100.000
  4. DALIAN: 6.690.000
  5. CHANGCHUN: 3.800.000
  6. BUSAN: 3.574.340
  7. PYONGYANG: 3.255.000
  8. INCHEON: 2.890.000
  9. DAEGU: 2.509.187
  10. JILIN: 1.975.000

BANDERA DE COREA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Desde la década de 1950 hasta la fecha, Corea del Sur se ha venido convirtiendo en lo que se conoce popularmente como "tigre económico". No solo ha conseguido colocarse dentro del top10 de potencias económicas mundiales, sino que se ha convertido en todo un referente industrial, tecnológico e incluso cultural. La música y las producciones de cine y TV coreanas viven una edad dorada, con una época de máxima difusión mundial. Sin embargo, dicho país, tan pujante y dinámico, cuenta con un ridículo territorio de 100.000 km2, que es poco más grande que la región de Castilla y León.  

La reunificación con Corea del Norte debería de haberse producido hace ya mucho tiempo. Pero incluso la unión de las dos mitades de esta península, seguiría sin ser suficiente para el espacio vital que esta gran patria merece y necesita. Es de justicia que este país, con todo el desarrollo y cultura que está dando al mundo, vuelva a recuperar grandes territorios históricos que le fueron arrebatados.

La visión principal está puesta sobre Manchuria. Esta industriosa y rica región del norte de China, es la tierra continental a la que está conectada la península coreana. Pero no solo eso, sino que es en esta tierra donde Corea tiene sus orígenes ancestrales. Durante siglos, desde la época de los Tres Reinos coreanos, del reino de Goguryeo y también del de Buyeo, la mayor parte de la región manchú estaba dominada por reinos y culturas coreanas, antes de que estas tierras fueran arrebatadas e incorporadas a China por la dinastía Qing.

De este modo, y siguiendo con el plan mundial de equilibrios contra las potencias hegemónicas, China cedería toda la Manchuria a Corea. Así mismo, haría lo propio con varios distritos de la Mongolia Sur china, situados en el este de esta región.

El gigantesco imperio soviético, también desmenbrado, cederá igualmente amplios territorios. Las 2 principales ciudades serían Vladivostok (histórico puerto natural coreano) y Jabarovsk. El resto son principalmente grandes zonas boscosas y montañosas, en torno a la cuenca del Río Amur, que se convertirá así en el gran río coreano. Esta región norteña, tan grande y de naturaleza exhuberante, vendría a compensar la alta densidad demográfica y urbana de las regiones sureñas.

De este modo, Corea sería uno de los países más beneficiados de todo el planeta en este plan de reorganización territorial. Se convertiría en un enorme país de más de 2000 millones de km2 y 200 millones de habitantes. Un nuevo gigante, que como decimos, no solo merece estos territorios por justicia histórica y relevancia actual. Sino que supone la creación de un contrapeso absolutamente necesario, que equilibre la balanza asiática, tan polarizada sobre India y China. Supondría la irrupción de un nuevo gran árbitro que aporta mucha más equidad a la balanza.

La capital, tras un largo debate, será trasladada desde Seul hasta Harbin. Se sigue así con la estrategia de muchos países de situar sus capitales en una región interior, alejada de la costa, que no solo sirva para vertebrar y poblar el interior de los países, sino que suponga así mismo un valor estratégico a la hora de proteger militarmente la capital de posibles invasiones, bloqueos o ataques marítimos. Harbin está situado en una fertil llanura interior, a orillas del Shongua, el mayor afluente del Amur y es una de las ciudades más dinámicas de asia. Así mismo, serviría para coreanizar a mayor velocidad la región manchuria, con el implacable efecto patriótico que supondría la capitalidad.

Igualmente, Corea recuperaría su ancestral sistema MONÁRQUICO. El nuevo rey sería YI WON, actual jefe de la casa YI y descendiente de la dinastía Joseon. Se daría así lugar a una gran Corea que deslumbraría al mundo.


22- CONGO

 DATOS GENERALES

- País: Congo

- Capital: Kinsasa

- Superficie: 2.665.564 km2

- Población: 93.985.000 habitantes 

- Idioma oficial: Francés, Bantú Lingala

- Moneda: Franco Africano

- Sistema de Gobierno: República Unitaria


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO.  Todo el territorio, excepto un par de zonas que habría que restarle el 50% aproximado de la sureña provincia de Alto Katanga y todo el sector situado al norte del Río Congo en la provincia de Bajo Congo.
  • REPÚBLICA CENTROAFRICANA: Las provincias de Haut Mbomou, Mbomou, Haute Koto, Base Koto, Ouaka y Kemo.
  • ANGOLA: Las provincias de Uige y Zaire

10 CIUDADES MÁS POBLADAS

  1. KINSASA: 9.463.749
  2. MBUJI MAYI: 1.680.991
  3. KANANGA: 1.061.181
  4. KISANGANI: 935.877
  5. BUKAVU: 806.940
  6. TSHIKAPA: 587.548
  7. UIGE: 493.529
  8. KOLWEZI: 453.157
  9. GOMA: 431.342
  10. LIKASI: 250.000


BANDERA DEL CONGO




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

La actual RD del Congo ocupa la mayor parte de la cuenca del río Congo. Es a todos los efectos, la amazonia de África. Este país sin embargo, tiene unas fronteras caprichosas, llevadas a cabo por los repartos territoriales arbitrarios de finales del 19. Esto provoca algunas carencias fronterizas que causan problemas de viabilidad y desarrollo a los países, como es el caso de que, el país más grande del continente como es este, casi no tenga salida al mar. De este modo y para paliar esta situación, se anexionan al Congo 2 provincias del norte de Angola que facilitan dicha conexión marítima y el desarrollo de grandes puertos comerciales, como Soyo o Nzeto.

Al norte del territorio, se encuentra la conocida como República Centroafricana, que ha sido desmantelada. Dicho país, plagado de selvas tropicales, poco poblado, y considerado un eterno estado fallido, ha sido dividido entre los países limítrofes. De este modo, las 6 provincias situadas más al sur y este, y que forman parte de la cuenca hidrográfica del Congo, han sido anexionadas a este país. 

Por su parte, el territorio del Congo actual, pierde un par de territorios para reajustar un poco las fronteras a los accidentes geográficos. Por un lado en la región del Bajo Congo, la frontera se sitúa a lo largo del cauce del río para que las tierras situadas a su norte no supongan un exclave aislado del resto del país. A su vez, en la región sureña de Alto Katanga, la parte del pico que penetra en territorio de Zambia, se cede a dicho país, poniendo la frontera en las montañas que separan estas comarcas del valle donde nace el río Congo.

El idioma oficial es el francés, aunque existe una cooficialidad folclórica de hablas regionales indígenas, en sus respectivas provincias. La bandera hace una alegoría cromática al pasado colonial de Bélgica.




jueves, 4 de septiembre de 2025

21- COLOMBIA

 DATOS GENERALES

- País: Colombia

- Capital: Cartagena

- Superficie: 2.568.363  km2  

- Población: 85.135.313 habitantes  

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Real de 8

- Sistema de Gobierno: República unitaria


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • Colombia actual (a la que habría quitarle una porción de la región de Amazonas (lo situado al sur del río Caquetá), así como el archipiélago de San Andrés y Providencia.
  • Venezuela
  • Guayana
  • Guayana Francesa
  • Surinam
  • Mitad norte de la región de Roraima (Brasil)
  • Trinidad y Tobago
  • Islas de Aruba, Bonaire y Curaçao


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

  1. BOGOTA: 11.253.000
  2. CARACAS: 7.945.956
  3. MEDELLÍN: 4.290.000
  4. MARACAIBO: 3.918.441
  5. CALI: 3.803.000
  6. VALENCIA: 3.429.856
  7. BARRANQUILLA: 2.379.000
  8. BARQUISIMETO: 2.370.329
  9. MARACAY: 1.797.109
  10. CARTAGENA: 1.616.000



BANDERA DE COLOMBIA




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Con la creación de la Gran Colombia, se pone fin a una de los mayores sinsentidos de la historia americana. Colombia y Venezuela son exactamente lo mismo, tanto a nivel geográfico, como étnico y cultural. Es totalmente incomprensible que se acabaran dividiendo en dos países distintos, con una absurda frontera en medio que no hace más que crear discordia, problemas y debilidad económica.

Unificándose, se funda por fin la gran potencia caribeña, con un gran territorio y una población creciente de casi 100 millones, que goza de un tremendo potencial como país unificado.  

El país ganará también el territorio de las 3 guayanas, países pequeños, pobres y con disputas fronterizas, que así pasarían a formar parte de una patria grande y sólida. Reciben también de Brasil la mitad norte de la región de Roraima. Es cierto que esta región forma parte de la cuenca hidrográfica del río Blanco y por tanto amazónica, pero la orografía forma un caprichoso bocado que quedaría como una herradura entre los territorios venezonano y esequibo. De este modo el país quedaría más compacto.

Por el contrario, la sureña provincia de Amazonas, está demasiado al sur y como su propio nombre indica, está en la cuenca de este río. Se escinde para pasar a formar parte del nuevo país de Amazonia. No obstante, la frontera pasará a ser el Río Caquetá, para que quede más definida. 

Con respecto a las islas, Colombia se apropiará de todas las islas que están en las inmediaciones de la costa venezolana y que hoy son propiedad de otros estados, como Bonaire, Curaçao, Aruba, Trinidad, etc. A cambio se pierden las islas de San Andrés y Providencia, que están localizadas en centroamérica y pasarán a ser propiedad de Tropicana.

La capital, pese a que se pensó situar inicialmente en Cartagena por motivos de relevancia histórica, se mantendrá finalmente en Bogotá. No solo es la ciudad más grande y potente del país, sino que se encuentra en una situación elevada y rodeada de montañas, que le permiten una posición defensiva muy estratégica.

La bandera sigue el mismo modelo que emula el aspa de Borgoña que también se ha usado para otros países, tan presente en varios territorios caribeños. Rememorando la importancia del pasado imperial español.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

20- CHINA

 DATOS GENERALES

- País: China

- Capital: Xian

- Superficie: 6.731.570 km2  

- Población: 1.296.608.990 habitantes  

- Idioma oficial: Chino mandarín

- Moneda: Yuan

- Sistema de Gobierno: Monarquía  parlamentaria

- Rey: Jin Yuzhang, Dinastía Qing


TERRITORIOS INTEGRANTES

A la China actual, habría que restarle los siguientes territorios:

  • Provincia de Heilongjiang (Manchuria)
  • Provincia de Jilin (Manchuria)
  • Provincia de Liaoning (Manchuria)
  • Región de Xinkiang (Turquestan)
  • Distrito de Hulunbuir (Mongolia Sur)
  • Distrito de Hinggan (Mongolia Sur)
  • Distrito de Tongliao (Mongolia Sur)
  • Distrito de Chifeng (Mongolia Sur)
Al territorio resultante, habría que sumarle la isla de Taiwan, así como el archipiélago de Paracelso.


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

  1. SHANGHAI: 24.500.000
  2. PEKIN: 22.500.000
  3. CANTON: 19.800.000
  4. TIANJIN: 15.500.000
  5. CHONGQING: 15.400.000
  6. CHENGDU: 14.600.000
  7. SHENZHEN: 12.350.000
  8. WUHAN: 12.700.000
  9. HANGZHOU: 10.100.000
  10. XIAN: 8.600.000

BANDERA DE CHINA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

China es uno de los casos más notorios, de una gran potencia que se ha sobredimensionado territorialmente en los últimos siglos, convirtiéndose en un gigante regional que ha eclipsado a todos los demás vecinos, mermados en su tamaño. Hay un grupo de regiones chinas, las provincias, que son las que componen la China histórica y ancestral. Pero posteriormente se han ido añadiendo nuevos territorios anexionados por la fuerza, pertenecientes a otras culturas periféricas, túrquicas, mongoloides o coreanas y manchúes. De este modo el país fue absorbiendo sucesivamente territorios como Manchuria, Mongolia Sur, el Tibet o Xinjiang, el gran oeste desértico.

La idea es que China, al igual que otras macropotencias mundiales, reduzca un poco su enorme territorio, para que se produzca un reajuste y equilibrio regional de potencias. De este modo no solo se haría justicia con algunos vecinos que recuperarían territorios que les deberían haber pertenecido. Sino que además, se genera un equilibrio geoestratégico para evitar que ninguno de los pocos actuales gigantes, se convierta en una potencia hegemónica mundial que de lugar a conflictos.

De este modo, el territorio más notable que perdería China es Manchuria. Una región norteña muy desarrollada e industrial, que pertenecía al pueblo independiente manchú y a los coreanos, que pasaría a formar parte de Corea para equilibrar la balanza. En el oeste, la región de Xinkiang, el gran desierto túrquico occidental, pasaría a formar parte del nuevo gran Turquestán independiente. Varios distritos del este y sureste de Mongolia del Sur, también pasarían a esta nueva Corea.

Por el contrario, sí se le concede a China el mantenimiento del resto de su Mongolia Interior. Ya que realmente a Mongolia, una población escasa y de cultura aun seminómada, le basta con el extenso territorio que ya tienen. La zona de Mongolia Sur está más desarrollada y poblada con China de lo que lo está todo el estado independiente de Mongolia, con que es de justicia que la mantengan. Ocurre algo similar con el Tibet, símbolo independentista de moda a finales de siglo XX, pero que realmente sería un país pobre, despoblado, aislado y poco viable, que francamente, se encuentra mejor encuadrado dentro de China. No obstante se le exigirán respetar sus peculiaridades identitarias como región autónoma.

Como compensación y para hacer justicia, se se les devuelve a China la isla de Taiwan, que siempre ha sido suya, y los derechos sobre el archipiélago de Paracelso, que se disputa con Vietnam.

Aun y con estos recortes territoriales, China seguiría siendo uno de los países más grandes del mundo, y el 2º más poblado. Se introduce así mismo un cambio de capital, ya que las ciudades costeras se han convertido en megalópolis superpobladas y además están más expuestas ante posibles ataques bélicos o bloqueos. La capital se traslada al interior, a la ciudad de XIAN, que ya fue capital hace muchos siglos. De este modo se capitaliza una ciudad interior, alejada del mar, mucho más segura y defensiva y de un menor tamaño. Esto permite además algo que ya viene queriendo el gobierno chino, que es vertebrar más el interior del país para que la población no esté tan masificada en la costa este.

La bandera abandona por fin ese diseño comunista, que atenta contra los símbolos nacionales de una patria ancestral como esta. Se mantiene el color rojo, ya que ha quedado estrechamente asociado al país, pero recupera como figura central EL DRAGÓN, que tradicionalmente ostentaba en sus banderas como mayor símolo de su mitología. 

Vuelve la monarquía, siguiendo con el proceso de restauraciones llevado a cabo en toda Europa y Asia, ya que es parte de la historia e identidad de los países del viejo mundo.





martes, 2 de septiembre de 2025

19- CAUCASIA

 DATOS GENERALES

- País: Caucasia

- Capital: Stavropol

- Superficie: 261.000 km2  

- Población: 16.657.074 habitantes 

- Idioma oficial: Checheno, Ávaro

- Moneda: Euro

- Sistema de Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Krasnodar

Adigueya

Stavropol

Daguestán

Chechenia

Osetia-Alania

Ingusetia

Kabardia-Balkaria

Cherkesia

Guba-Kamchaz (Azerbayan)


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

KRASNODAR 950.000

MAJACHKALA: 572.076

SOCHI: 455.000

STAVROPOL: 425.853

VLADIKAVKAZ: 311.693

GROZNY: 271.573

NOVOROSIK: 245.000

NALCHIK: 240.203

PYATIGORSK: 142.511

JASAVYURT: 131.187


BANDERA DE CAUCASIA




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


El territorio situado al norte del Cáucaso, entre los mares Negro y Caspio, es posiblemente uno de los territorios del mundo que más veces ha cambiado de manos. Ha sido zona de nacimiento y establecimiento de numerosas naciones de la antigüedad, amén de haber sufrido infinidad de invasiones y desalojos por medio de unos y otros. Las poblaciones turcomongoloides han sido las que generalmente, han presionado a los pueblos caucásicos originales, que en ocasiones tenían que abandonar sus tierras. 

De este modo, los pueblos de esta zona, tienen una identidad étnica y cultural caucásica, que nada de nada tiene que ver con el imperialismo moscovita que hoy les tiene invadidos de forma infame.

Así pues, habría que crear una nación que albergara una federación de todos los grupos caucásicos hoy existentes en la zona. Los territorios integrantes serían todos los formantes hoy del Cáucaso norte (Chechenia, Ingusetia, Daguestán, etc) así como una provincia de Azerbayán. Para dotar al país de un mayor espacio vital y una embergadura territorial que le permita un desarrollo y estasbilidad adecuados, se le añaden además un par de provincias limítrofes más llanas y bien comunicadas, que generan un país más grande, sólido y compacto. Estas serían Krasondar y Stavropol.

Se convierte así en un verdadero país comunicativo, que conectaría las costas del Mar Caspio con el Mar Negro, mejorando así enormemente sus transportes internacionales, su conexión con el mundo, su desarrollo económico y su viabilidad nacional.

Pese a que sería una República Federal, para que todas las identidades se vieran representadas sin conflictos, los 2 idiomas oficiales del país serían los 2 mayoritarios, el checheno y el ávaro. 

La capital nacional sería la ciudad de STAVROPOLIS. Pese a que no es la más grande, que es Krasnodar, está en una posición central con mejor equidistancia a las distintas zonas del país, desde donde tendrían un mejor acceso

18- CASPIOSLAVIA

 DATOS GENERALES

- País: Caspioslavia

- Capital: Bolgrado

- Superficie: 743.526 km2  

- Población: 6.710.295 habitantes

- Idioma oficial: Yugoslavo (serbocroata)

- Moneda: Serbrenik

- Sistema de Gobierno: República centralista


TERRITORIOS INTEGRANTES

Provincia de BATIS KAZAKISTAN (KZ)

Provincia de ATYRAY (KZ)

Provincia de AKTOBE (KZ) (quitando un trocito sur en torno al mar de Aral)

Provincia de ASTRACAN (RU), quitando las comarcas de Yenotayeski y Chernoyarsk

Provincia de VOLGOGRADO (RU). Solo al este del Volga + la capital

Provincia de SARATOV (RU) Solo al este del Volga

Provincia de ORENBURG (RU). Aproximadamente el 70% del territorio, abarcando más al sureste


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

BOLGRADO 1.015.000

AKTOBE 582.000

OREMBURGO 575.000 

ASTRACAN 505.000

VOLZHSKI 313.000

ATYRAU 290.000

ORAL 310.000 

ENGELS 250.000

ORSK 225.000 

BALAKOVO 180.000


BANDERA DE CASPIOSLAVIA




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Uno de los principales motivos de esta reorganización de fronteras, es acabar con el tiránico imperio soviético, heredero del mongoloide, que tanto mal le ha hecho al mundo.

No es solo una cárcel de pueblos por si mismo, sino que a lo largo de los siglos, han venido provocando enormes limpiezas étnicas y desplazamientos de población. Numerosos pueblos de la estepas, de zonas como el Volga, los Urales, el Caspio y el Cáucaso, tuvieron que abandonar sus tierras para emigrar a zonas de Europa occidental, donde estos a su vez provocaron pérdidas y descompensaciones a los nativos, usurpándoles sus tierras.

Uno de estos casos es el del pueblo yugoslavo. La tierra ocupada por Yugoslavia venía a ser la tierra nativa de la antigua Iliria. Dado que aquella cultura se acabó disolviendo dentro de los imperios romano y griego, las posesiones pasaron a estos.

Los serbios y croatas, se considera que tienen su origen en alguna zona indefinida en torno al Caspio norte, el bajo Volga y el Cáucaso. Como sucedió con los búlgaros, estos pueblos, en su migración, atravesaron las estepas ucranianas, mezclándose con los eslavos y adoptando su idioma.

En su llegada a la zona dálmata y danubiana, se mezclaron también con los ilirio-romanos, dando lugar a la mezcla étnica que son hoy.

Uno de los objetivos pues, de esta reforma, es que haya un reparto justo y equitativo de las tierras. Patrias que tanto dieron por la civilización como Italia y Grecia, merecen recuperar sus tierras ancestrales en lo que posteriormente se llamó Yugoslavia. Y los yugoslavos merecen tener una patria propia como pueblo histórico. Pero esta patria, debe de estar en su zona de origen, el Caspio.

De este modo se fundaría CASPIOSLAVIA. Una patria que etimológicamente hace referencia a los "eslavos del Caspio". Esta tierra ocuparía la cuenca norte de dicho mar Caspio, teniendo como epicentro la cuenca del río Ural. Su frontea occidental sería el río Volga, desde un punto al sur de Samara hasta su desembocadura. Y al este recibiría también tierras algo más áridas del noroeste kazajo. Buena parte de la región norteña de Oremburgo finiquitaría el territorio.

De este modo se conseguiría un país amplio y territorialmente variado. Tendría costas en un mar interior, navegación fluvial en el río más grande de Europa, bastas zonas esteparias con presencia de hidrocarburos y una zona de serranías verdes y fértiles en el norte.

El territorio quizá está en una zona menos estratégica como el Mediterráneo, y con un clima más continental y severo. Pero en contramedida, el territorio tiene un tamaño que TRIPLICA el total de lo que fue la Yugoslavia unificada. 

Además se fundarían sendas nuevas regiones, como Nueva Serbia y Nueva Croacia, para que las peculiaridades culturales de cada cual se sigan manteniendo si así lo desean. 

La capital nacional sería Volgogrado, renombrada como BOLGRADO, haciendo un guiño a la antigua capital, Belgrado.



sábado, 30 de agosto de 2025

17- CARTAGIA

 DATOS GENERALES

- País: Cartagia

- Capital: Cartago

- Superficie: 2.464.605 km2   

- Población: 31.250.000 habitantes  

- Idioma oficial: Italiano, Púnico

- Moneda: Siclo

- Sistema de Gobierno: República centralista


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • Tunez
  • Tripolitania (Libia)
  • Fezan (Libia)
  • Mitad Oriental de Argelia (Más o menos, siguiendo la linea divisoria casi recta de sur a norte que separa las regiones de Adrar al oeste y Tamanraset al este. Una vez en el norte, la frontera vira un poco hacia el este, cediendo las regiones próximas a Argel al país de Hesperia.

10 CIUDADES MÁS POBLADAS

1- ARGEL: 7.796.923

2- CARTAGO: 2.643.547

3- TRIPOLI: 2.526.000

4- CONSTANTINA: 943.112

5- ANNABA: 580.000

6- BLIDA: 385.000

7- BATNA: 375.000

8- DJELFA: 339.000

9- SFAX: 330.440

10- MISRATA: 281.000


BANDERA DE CARTAGIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Todo el norte de África ha sufrido el paso de los grandes imperios del Mediterráneo, siendo durante siglos un territorio grecorromano, tan europeo como la propia Europa continental, hasta que las hordas migratorias y conquistadoras mahometanas le arrebataron la posesión al viejo continente. 

No obstante, algo antes que todos ellos, se constituyó un imperio de origen fenicio que tenía su capital en la gran ciudad de Cartago, emplazada junto al actual Tunez. Estos fueron los famosos cartagineses, los de Aníbal, quienes trataron de conquistar España y se enfrentaron a Roma, siendo derrotados.

Tras la caída de Roma, la zona cayó bajo las posesiones moriscas y después otomanas. Los países resultantes hoy en día no son mas que el resultado de los repartos territoriales coloniales de principios de siglo 20. El ejemplo más claro es Libia, un pais totalmente artificial que mezcla 2 etnias totalmente distintas, siendo egipcios en la Cirenaica y de corte más bien berberisco en el oeste, en la Tripolitania. Argelia a su vez es un subproducto del colonialismo francés. 

Con esta reorganización, los estados de Argelia, Tunez y Libia son totalmente eliminados, para reconfigurar todos sus territorios en nuevos países más compactos.

Cartagia pretende ser un país sucesor de lo que fue el imperio cartaginés, y por eso renombra su capital como Cartago. Está formado por los actuales territorios de Tunez, la parte occidental de Libia y la mitad oriental de Argelia. Si partimos Argelia en 2, a través de la frontera de sus provincias de Tamanrasset e In-Salah hacia el norte, la frontera se nos queda a pocos km. de la ciudad de Argel, aunque toda la zona metropolitana y montañosa de esta región pasaría al país de Hesperia, al oeste.

De este modo creamos un país mediterráneo grande y sólido, que unifica toda una zona costera con mucho potencial, con epicentro en Cartago, pero que suma otras grandes ciudades como Bugia, Annaba, Trípoli o Sirte.

El idioma oficial del país será el italiano, ya que por su cercanía geográfica, será un país culturalmente cercano a este, tal como lo fue siempre de Roma. Así mismo se pondrán esfuerzos en tratar de estudiar y desarrollar el idioma púnico original de los fenicios para, llegado el caso que sea cooficial en el país.

Un detalle importante, será el hecho de que todo el norte de África llevará a cabo un proceso de desmahometanización y reeuropeización, de modo que la cultura y el modo de vida mediterráneo estreche lazos entre las 2 vertientes, superando de una vez el tremendo abismo que ha separado ambas orillas durante más de un milenio, causando que nuestro mar dejase de ser el epicentro del desarrollo mundial.

La bandera en su centro, la preside la figura del TANIT, la diosa de la mitología cartaginesa, y el símbolo ancestral más famoso que se conoce de estas cultura. La moneda será nombrada como "siclo", que es como en algunos escritos se conocía a las monedas fenicias, que no tenían denominación oficial.






viernes, 29 de agosto de 2025

16- CARIBIA

 DATOS GENERALES


- País: Caribia

- Capital: La Habana

- Superficie: 212.030 km2   

- Población: 35.722.839  habitantes 

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Peso

- Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Isla de Cuba

Isla de La Española

Isla de Jamaica

Islas Bahamas

Islas Caimán

Islas Turcas y Caicos

10 CIUDADES MÁS POBLADAS

Santo Domingo: 2.910.000

La Habana: 2.145.000

Puerto Príncipe: 990.000

Santiago de los Caballeros 690.000

Kingston: 580.000

Santiago de Cuba: 445.000

Holguín: 350.000

Camagüey: 335.000

Gonaives: 325.000

Guantánamo: 250.000


BANDERA DE CARIBIA



MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

La República de Caribia sería un estado de nueva creación que juntaría en una misma patria el archipiélago central del Caribe. Cada una de estas islas por separado, (incluso islas divididas como ocurre con La Española, no tienen un tamaño ni una potencialidad como país, en un mundo global con gigantescos países. Sería un gran proyecto unificar un grupo de islas tan próximas entre sí, para crear un nuevo estado que supusiera la gran potencia del Caribe, y fomentase la unidad, el comercio y el desarrollo común.

Este nuevo país tendría como eje central el binomio formado por las islas de Cuba y La Española. Al sur se encontraría la de Jamaica y al norte las Bahamas, que están situadas como se ve en el mapa, a lo largo y ancho del norte de las 2 grandes islas. Queda tal como se ve, un estado formado por un archipiélago muy bien encuadrado y centrado. Este estado no incluiría sin embargo la otra gran isla, Puerto Rico, que además de quedar ya un poco apartada del radio central de acción, se incorporaría como región de ultramar en España.

La capitalidad del país es una difícil decisión, puesto que La Habana y Santo Domingo son 2 ciudades de tamaño similar, y con un gran peso económico y demográfico. Santo Domingo por historia merecería ser capital, ya que es la ciudad más antigua del continente, pero al final he optado por La Habana, dado que Cuba tiene más importancia, y dicha ciudad tiene una posición más estratégica a la hora de las comunicaciones, tanto marítimas como por su cercanía a Florida.

El idioma obviamente es el español y una moneda única para todo el archipiélago, el Peso.

Como bandera, se ha optado por mantener la de Jamaica, ya que está inspirada en el aspa de Borgoña, bandera del imperio español, y tiene unos colores tropicales que le pegan bien, y es una enseña famosa y ya bien reconocida en todo el mundo.






15- CALIFORNIA

 DATOS GENERALES

- País: California

- Capital: Méjico

- Superficie: 4.691.143 km2

- Población: 206.768.255 habitantes  

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Real de 8

- Sistema de Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Méjico (Quitando Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas)

California (USA)

Nevada (USA)

Arizona (USA)

Utah (USA)

Nuevo Mejico (USA)

Colorado (USA)

Tejas (USA)

Kansas (USA)

Oklahoma (USA)

Franja sur de Nebraska (USA)

Pico suroeste de Wyoming (USA)

Isla de la Pasión (Francia)


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

MEJICO: 20.400.842

LOS ANGELES: 13.310.447

SAN FRANCISCO: 7.776.400

DALLAS: 7.233.323

HOUSTON: 6.313.158

GUADALAJARA: 4.750.000

FENIX: 4.737.270

MONTERREY: 4.437.643

ZARAGOZA: 3.250.000

DENVER: 2.800.000


BANDERA DE CALIFORNIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Con la creación del país de California, se pondría fin a una de las mayores injusticias territoriales de los últimos siglos. Vendría a conformar la gran nación que siempre debió de ser la Nueva España, antes de que los yankis usurparan vilmente la mayor parte de sus territorios.

De este modo, al actual país de Méjico, se le unirían por el norte buena parte de los territorios usurpados por USA a lo largo del siglo XIX. Se anexionarían los estados americanos de Tejas, Oklahoma, Kansas, Nuevo Méjico, Colorado, Utah, Nevada, Arizona y California. Así mismo, para limar algunas protuberancias e irregularidades fronterizas, se le añadiría una franja sur de Nebraska, y un pico que se recortaría en el suroeste de Wyoming.

Por su contra, el actual Méjico perdería algunas regiones tropicales del sureste, tales como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Todas estas regiones, están mucho más ligadas con el resto de Centroamérica, tanto a nivel climático, como paisajístico, así como étnico y cultural, con que pasarían a formar parte del nuevo gran estado de Tropicana.

Así pues, supondría un país bastante compacto, que respetaría los actuales límites fronterizos de los estados de USA para no crear grandes polémicas. Este estado renunciaría a territorios históricos del virreinato, como Florida, la Luisiana y tantos otros, en pos de alcanzar un acuerdo de entendimiento y equidad territorial. Así se seguiría una linde que iría en línea recta desde el Golfo de Méjico hasta más o menos la ciudad de Kansas, y de allí hacia el oeste hasta el Pacífico.

El territorio posee así mismo varias islas y archipiélagos tanto en el Pacífico como en el Caribe, pero son islas ya pertenecientes a sus respectivos países, con que sería tedioso tener que nombrarlas todas ya que hay muchas. La única nueva incorporación, sería la hoy francesa Isla de la Pasión, o Clipperton.

Sería el gran y rico país norteamericano de habla española, que nunca debió ser mancillado. De este modo se sigue la estrategia de dividir América del Norte en 4 grandes países  con los 4 principales idiomas europeos (español, alemán, inglés y francés), para dar lugar así a un equilibrio regional de potencias, desactivando la hegemonía mundialista que hoy ejerce USA y que podría aumentar así mismo junto al anglófono Canadá.

La capital sería la ciudad de Méjico, pero el nombre de la nación pasaría a ser California, dado que se trata posiblemente de uno de los nombres con más gancho comercial del planeta. Es igualmente un nombre español, puesto a dicha región por España.

La moneda nacional sería el Real de a 8. La mítica y poderosa moneda española que sirvió de moneda franca mundial en la época imperial. El idioma oficial sería obviamente el español, el inglés sería absolutamente derogado. La forma de gobierno una república, dado que son estados de nueva creación, y la monarquía donde tiene sentido es en Europa, donde se conserva la tradición. Dado que se trata de grandes países muy extensos y con tradición federal, sería conveniente mantener este sistema.

La bandera, como no podía ser de otro modo, es el Aspa de Borgoña, la original, la que fue bandera española, ahora oficializada dignamente por el estado heredero de lo que fue la Nueva España.


jueves, 28 de agosto de 2025

14- BRITANIA

 DATOS GENERALES

- País: Britania

- Capital: Londres

- Superficie:  316.356 km2 

- Población: 70.330.400 habitantes 

- Idioma oficial: Inglés

- Moneda: Libra

- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria

- Rey: Carlos III, Casa Windsor


TERRITORIOS INTEGRANTES

GRAN BRETAÑA

IRLANDA

ISLAS GRANADA Y GRANADINAS

ISLA SAN VICENTE

ISLAS ANGUILAS (Anguilla y anexas, Saint Martin y San Bartolome)

ISLA DE SANTA ELENA

ISLAS TRISTÁN DE CUÑA Y ANEXAS

ISLAS SEYCHELLES (excluyendo las islas del grupo Aldabra que se integran en las Comores, pero incluyendo las islas Agalega)

ISLAS MARSHALL

ISLAS FÉNIX (incluyendo Islas Baker y Howland)

ISLAS PITCAIRN

10 CIUDADES MÁS POBLADAS


LONDRES: 9.787.426

MANCHESTER: 2.553.379

BIRMINGHAM: 2.440.986

LEEDS: 1.777.934

DUBLIN: 1.347.359

GLASGOW: 1.199.629

LIVERPOOL: 864.122

SOUTHAMPTON: 855.569

NEWCASTLE: 774.891

NOTTINGHAM: 729.368


BANDERA DE BRITANIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Dado que el nombre actual abreviado de Reino Unido es un nombre genérico e impersonal, el país pasará a tener un nombre identitario que sea un verdadero nominativo, que haga referencia a su tierra y nacionalidad. Y este nombre puede será Britania.

El territorio resultante no necesita de demasiadas explicaciones, pues vendría a suponer la reunificación de las islas de Gran Bretaña e Irlanda en un único país, ya que son un mismo pueblo, con mismo idioma y misma cultura y no tiene mucho sentido la existencia de Irlanda, que ha demostrado ser un país demasiado pequeño para subsistir realmente como independiente, más allá de sus actividades como paraíso fiscal ilegítimo. Para compensar, se les podría conceder cierta autonomía, de un modo en que el Ulster pasará a ser gestionado desde Dublín, generando un gobierno autónomo unificado en toda la isla, pero formando esta parte de Britania como país unificado.

En cuanto a las islas, hay un reordenamiento respecto a sus posesiones de ultramar. Algunas de sus actuales posesiones pasan a terceros países, e igualmente, reciben otras en compensación. Mantienen islas en el Caribe, en el Atlántico sur, en el Antártico, en el Índico y en el Pacífico. Destaca como joya de la corona, las Islas Seychelles (también reorganizadas). En el Caribe los archipiélagos de Granada-San Vicente y Granadinas, o el de las Anguilas en el norte. Los archipiélagos de las Islas Marshall, Fenix y Pitcairn en el entorno polinesio, y las solitarias islas de Santa Helena y Tristan de Acuña en el Atlántico Sur.

Seguirían manteniendo su bandera, una de las más reconocidas y características del panorama internacional.


miércoles, 27 de agosto de 2025

13- BRASIL

 DATOS GENERALES

- País: Brasil

- Capital: Brasilia

- Superficie: 5.854.566 km2

- Población: 183.083.287 habitantes

- Idioma oficial: Portugués, Español

- Moneda: Escudo

- Sistema de Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Al Brasil actual, habría que quitarle los siguientes estados que pasarían a ser de otros países:

Acre

Amazonas

Rio Grande del Sur

Rondonia

Roraima

Santa Catarina 

Y un sector occidental de Mato Grosso


10 CIUDADES PRINCIPALES


SAO PAULO: 19.613.759

RIO DE JANEIRO: 11.946.398

BELO HORIZONTE: 4.728.059

RECIFE: 3.741.904

SALVADOR: 3.440.462

BRASILIA: 3.380.644

FORTALEZA: 3.327.021

GOIANIA: 2.042.828

BELEM: 2.025.276

CURITIBA 1.774.442


BANDERA DE BRASIL



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Brasil sería uno de los pocos países que perdería territorio en lugar de ganarlo, debido a que actualmente tiene un tamaño aumentado de forma desproporcionada, ostentando más zonas de las que históricamente le corresponderían. Y no solo eso, sino que además esta desproporción de tamaño, genera una brutal falta de equidad en el equilibrio regional de poderes, algo que con esta reorganización se pretende nivelar.

Partamos de la base de que en el Tratado de Tordesillas, España y Portugal se repartían las posesiones americanas, de modo que el territorio legalmente brasileño del momento, se limitaba a una porción que supone, aproximadamente el cuarto más oriental del país. Mientras tanto, territorios que tenemos asumidos como brasileños per se, como la Amazonia, eran territorios explorados por españoles e incorporados al Virreinato del Perú. De la misma forma que el del Río de la Plata, abarcaba territorios mucho más al norte del actual Uruguay.

Es a partir de Felipe II, con la reanexión de Portugal a España, con lo que los españoles empiezan a ser más laxos a la hora de permitir la expansión de portugueses por la zona. Esto provoca que el día que los ingleses vuelven a provocar la independencia portuguesa, lo hagan de forma que Brasil le quite al imperio español la mayor parte de territorio que puedan. 

De este modo, Brasil acaba absorbiendo una barbaridad de territorios sustraídos a España y acaba convirtiéndose en un estado mastodóntico, sobredimensionado, pero con una gran cantidad de provincias que son apropiadas injustamente y que no les correspondían por derecho. 

Así pues, en este caso se propone un reparto de modo que Brasil ceda a sus vecinos una buena parte de los territorios robados. Los estados de Amazonas, Rondomia y Acre, volverían a integrarse en el Perú, ahora renombrado como Amazonia. Roraima, sería repartido entre Perú y Colombia. Mato Grosso que tiene una frontera irregular, cedería un sector occidental también a Perú. Y por último los 2 estados más sureños, Santa Catalina y Río Grande, pasarían a la nueva Argentina. 

Todo el resto del territorio, formaría el nuevo Brasil. No obstante, seguiría siendo el país más grande y poblado de Sudamérica, pero esta vez, guardando un equilibrio con los otros 3 países que ahora integrarían el subcontinente.

Mantendrían en propiedad las islas atlánticas, como vemos en el mapa, de Trinidad, Noromba y San Pedro y Pablo.

Recuperarían como moneda el Escudo, moneda tradicional histórica de Portugal.

La bandera, mantendrían la actual, ya que es una de las banderas más originales y reconocibles que hay actualmente en el mundo, y no hay motivo por el que cambiarla.


martes, 26 de agosto de 2025

12- BOREALIA

 DATOS GENERALES

- País: Borealia

- Capital: Edmonstadt

- Superficie: 10.297.484 km2  

- Población: 30.385.807 habitantes  

- Idioma oficial: Alemán

- Moneda: Cedro

- Sistema de Gobierno: República Ecofascista


TERRITORIOS ITEGRANTES

MITAD OESTE DE CANADA (Estados de Yukon, Territorio del Norte, Nunavut, Columbia, Alberta, Saskatchewan y Manitoba)

NOROESTE DE USA: (Alaska, Washington, Oregon, Idaho, Montana, Wyoming, Dakota Norte, Dakota Sur, Nebraska)

RECORTES: El estado de Manitoba perdería una zona de unos 51.000 km2 en su área capital de Winnipeg, que pasaría a Atlantia. El de Nebraska, que tiene una forma irregular, recortaría su rectángulo sureño de unos 59.000 km2 que pasaría a California. Una pequeña esquina del suroeste de Wyoming de unos 9000 km2 también pasaría a California.


10 CIUDADES PRINCIPALES


SEATTLE: 3.733.580

VANKUBER: 2.463.431

HAFENLAND: 1.849.898

EDMONSTADT: 1.321.426

CALGARY: 1.392.609

OMAHA: 500.000

SPOKANE: 486.225

ANKERPLATZ: 401.635

VICTORIA: 367.770

SASKASTADT: 300.095


BANDERA DE BOREALIA



MAPA DE LAS REGIONES






POSICIÓN EN EL MUNDO




PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES



EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

Borealia sería el nuevo país más grande del mundo, el único en superar los 10 millones de km2. Un país inmenso, tanto en tamaño, como en potencial de crecimiento, como para ser el lugar del planeta con mayor desarrollo tecnológico y calidad de vida. Aunque bien es cierto que un % muy grande de este territorio son tierras árticas deshabitadas, que se conservan como espacios naturales. 

La idea de constituir este país surge del proyecto de la CASCADIA. Un proyecto separatista de quienes querían crear un nuevo país aunando los territorios del noroeste de USA y suroeste de Canadá. Un país que tendría su epicentro económico en la gran área metropolitana de Vancouver-Seattle, pero que sería un país que basaría su seña de identidad en la inmensa y exuberante naturaleza salvaje que se encuentra en la zona.

Este proyecto de territorio se amplia más allá de la Cascadia original, y anexiona toda la mitad occidental de Canadá y a algunos estados más de las mesetas cerealistas del medio oeste americano.

Pero el verdadero aspecto revolucionario de este nuevo país, es su transformación cultural. En todo USA y Canadá, el mayor grueso de población tiene un origen alemán. Ni británicos, ni irlandeses, ni españoles, ni de ningún otro lugar. La gran mayoría, proceden de Alemania.

Así pues, se profundizaría en la estrategia de dividir América del Norte en 4 grandes países de 4 culturas distintas. Acadia el francófono, Atlantia el anglófono, California el hispanófono y Borealia el germanófono. Aquí se podrían trasladar todos los americanos que, descendientes de alemanes y nórdicos, quisieran proteger y preservar la cultura germánica de sus antepasados y refundar una nueva gran patria neo-germánica que fuera todo un referente tecnológico mundial.

Este nuevo país sería a todos los efectos una recreación de lo que son tanto las zonas de los Alpes como las regiones escandinavas, todo muy verde, muy cuidado y altamente desarrollado. Solo que con un territorio inmensamente grande, un verdadero espacio vital, que convertir en un nuevo paraíso. 

El panorama político debería estar dominado por ese termino de moda acuñado en la Cascadia como "ecofascismo". Basando todo en un proyecto patriota, étnicamente europeo, con un componente patriota, de estado del bienestar, de rectitud social, educación estricta e inmaculada, grandes empresas públicas, protección a ultranza del medio ambiente, desarrollo tecnológico puntero, etc. 

La bandera se inspira en la del Canadá, con el mismo formato, solo que cambiando sus colores por el verde y el blanco, y sustituyendo la hoja de arce por una conífera, el símbolo más representativo de este país. 

Su nombre, Borealia, evoca un paraíso verde de tierras nórdicas, fusionado con regiones polares vírgenes de nieves perpétuas.


domingo, 24 de agosto de 2025

11- BALTIA

DATOS GENERALES

- País: Baltia

- Capital: Riga

- Superficie: 307.338 km2 

- Población: 7.632.681 habitantes

- Idioma oficial: Lituano

- Moneda: Euro

- Sistema de Gobierno: República Federal


- Territorios integrantes: 

Estonia

Letonia

Lituania 

Pskov (Rusia)

Mitad de Novgorod (Rusia)

Area rural occidental de Petrogrado

Viciebsk (Belarus)

Enclave norte de Hrodna (Belarus)



10 CIUDADES MÁS POBLADAS

RIGA: 939.325

TALLIN: 610.468

KAUNAS: 380.974

VICIEBSK: 377.970

PLESKAVA: 209.840

KLAIPEDA: 205.039

SIAULIAI: 141.784

ORSHA: 116.936

DAUGAVPILS: 105.938

TARTU: 99.429


BANDERA DE BALTIA



MAPA DE LAS REGIONES



BALTIA EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGEN


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


El pueblo báltico representa uno de los grupos étnicos más antiguos del continente europeo. Pese a encontrarse en una zona disputada históricamente por grandes potencias invasoras, han conseguido sobrevivir a todos ellos, aunque dejando como resultado una serie de países muy pequeños, frágiles e inviables. Precisamente por eso, se propone la unificación y creación de BALTIA, un estado de nueva creación, que vendría a unificar las repúblicas bálticas, con la idea de crear un país más grande, sólido, consistente y con un mínimo de tamaño, población y mercado interno que lo haga viable y estable. 

Estas tres repúblicas, aunque tienen entidad cultural propia suficiente para considerarse pueblos diferenciados, tienen un ridículo territorio, población y peso económico como para ser independientes. Actualmente incluso la OTAN tiene que ocuparse de su defensa militar, pues no tienen por sí mismos capacidad para ello. Letonia y Lituania son 2 pueblos con la misma raíz étnica y con un idioma muy similar, que procede de una misma lengua. Estonia por su parte, lingüísticamente, pertenece a la rama finlandesa. Sin embargo, dado que la nueva Finlandia también será reubicada, los estonios podrán elegir si desean marcharse a la futura Gran Finlandia, o adaptarse a la cultura báltica del nuevo país.

Así pues la mejor idea es que las tres repúblicas bálticas se unifiquen. Además, para paliar el déficit de territorio y espacio vital que tienen este país y estos pueblos, (históricamente hostigados y colonizados por Moscú), se les otorgarían algunas provincias limítrofes pertenecientes a estados vecinos. Tierras que antaño estaban ocupadas por los pueblos bálticos y que fueron ocupadas por eslavos de Novgorod y Moscovia. De este modo, se anexionarían las actuales regiones de Pskov, Vitebsk, el enclave norte de la región de Hrodna, y 2 fragmentos de otras 2 regiones. En la región de Petrogrado, se exluiría la gran capital, pero se anexionaría una parte importante del territorio rural del oeste. Siempre calculando no cortar las carreteras Moscu-Petrograodo. Algo similar ocurre con la región de Novgorod, cuya frontera se situaría aproximadamente en el Lago Ilmen y el río que lo alimenta.

De este modo quedaría constituido Baltia, un estado de un tamaño considerable, que supera los 300.000 km2 que dotaría a este pueblo de un espacio vital nada desdeñable. Aquí podrian crecer como pueblo y desarrollar su tan castigada cultura báltica. Además su capital sería Riga, una gran ciudad, enclavada en una gran bahía de posición estratégica, siendo un país con un futuro prometedor. El idioma oficial en todo el territorio, sería el lituano, ya que es el que más importancia y entidad tiene de los 3. Pero sería renombrado como simplemente, "báltico".

La bandera emula la de la Orden Teutónica, que fue la propietaria de estos territorios durante el medievo. Una cruz escandinava de color negro sobre fondo blanco. Todo el conjunto de la cruz, se encuentra así mismo dispuesto sobre un fondo de color azul. Vendría igualmente adoptar los mismos colores que la bandera de Estonia, unos colores que así mismo reflejan el carácter frío y húmedo de este país nórdico, que tiene ganas de alejarse para siempre de su amargo pasado soviético, para integrarse en la comunidad báltico-escandinava europea y prosperar.