DATOS GENERALES
- País: Checoslovakia
- Capital: Perm
- Superficie: 314.664 km2
- Población: 5.750.000 habitantes
- Idioma oficial: Checo y Eslovaco
- Moneda: Euro
- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
- Rey: Carlos de Habsburgo-Lorena
TERRITORIOS INTEGRANTES
- Provincia de Perm
- Provincia de Kirov (quitano una pequeña esquina del noroeste)
- Provincia de Udmurtia
- Pequeña porción de Tartaristán (el enclave situado entre la orilla norte del río Kama y la frontera de Udmurtia)
10 CIUDADES MÁS POBLADAS
- PERM: 1.050.000
- IZHEVSK: 625.000
- KIROV: 475.000
- BEREZNIKI: 150.000
- VOTKINSK: 95.000
- SOLIMANSK: 90.000
- SARAPUL: 90.000
- GLAZOV: 85.000
- CHAIKOVSKY:75.000
- KUNGUR: 65.000
BANDERA DE CHECOSLOVAKIA
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO
Checoslovakia será, junto a otros estados de centroeuropa como Hungria, Bulgaria o Yugoslavia, uno de los que sufrirán los cambios más radicales en este reordenamiento fronterizo.
Tal como hemos repetido en tantas ocasiones, los territorios de Europa central y nórdica, habían venido siendo poblados históricamente por pueblos germánicos. Sin embargo, la presión demográfica de las invasiones mongoloides y túrquicas desde el lejano oriente, presionaron a pueblos eslávicos, urálicos y caucásicos para que emigraran hacia el oeste de Europa, provocando así todos los históricos solapamientos y enfrentamientos de población.
Con el desmantelamiento del imperio moscovita, se busca así realojar a los pueblos eslavos en tierras situadas más al este, en zonas tradicionalmente nativas de los eslavos.
De este modo, muchos territorios germánicos y grecorromanos de Europa centeral volverán a ser recuperados por sus legítimos propietarios, que recuperarán espacio vital para sus países. Y a su vez, estos países eslavos, que cuentan hoy con territorios pequeñitos, gozarán ahora de países más grandes y con más recursos.
Checoslovakia volvería a ser un país unificado, realojado en una región del centro de los Urales. El país lo formarían las provincias de Perm, Kirov y Udmurtia, amén de un pequeño enclave situado al norte del Tartaristán, entre el río Kama y Udmurtia.
El territorio quedaría dividido en 2 mitades practicamente iguales en territorio, Nueva Chequia y Nueva Eslovakia. En conjunto, el país tendría casi 315.000 km2, lo cual supone casi TRIPLICAR el tamaño que tenía la tradicional Checoslovaquia de centroeuropa.
La capital nacional sería la ciudad de Perm, la más grande, con más de 1 millón. Una ciudad próspera e industriosa, situada entre montañas y a orillas del gran río Kama, el principal afluente del Volga, con quien tiene un intenso tráfico fluvial.
Este nuevo tendría un ambiente climático y paisajístico muy similar al actual, pero con un territorio mucho más grande, lleno de bosques, ríos, montañas y una gran cantidad de recursos naturales y minerales, que podrían ser la base de una nueva economía. Un territorio próspero para la construcción de una nueva patria ilusionante.
El país, como todos los europeos, sería una MONARQUÍA. El heredero, Carlos de Habsburgo-Lorena, como heredero de la corona de Bohemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario