martes, 23 de septiembre de 2025

41- ITALIA

 DATOS GENERALES

  • País: Italia
  • Capital: Roma
  • Superficie: 465.172 km2 
  • Población: 73.954.518 habitantes
  • Idioma oficial: Italiano
  • Moneda: Euro
  • Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
  • Rey: Aimon de Saboya. Dinastía de Saboya.


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • ITALIA
  • FRANCIA: Isla de Córcega y Provincia de Alpes Marítimos 
  • SUIZA: Tesino, Bermina y Moesa
  • ESLOVENIA
  • CROACIA
  • BOSNIA
  • HUNGRIA: Provincias del suroeste (Baranya, Zala, Tolna, Somogy)
  • MALTA
  • SAN MARINO
  • MONACO
  • ISLA SANTA LUCIA
  • ISLAS SAN CRISTOBAL Y NIEVES
  • ISLA DE SABA
  • ISLA SAN EUSTAQUIO


10 CIUDADES MAS POBLADAS


  1. ROMA: 4.355.725
  2. MILAN: 3.238.161
  3. NAPOLES: 3.128.702
  4. TURIN: 2.277.857
  5. PALERMO: 1.260.193
  6. ZAGREB: 1.120.000
  7. GENOVA 950.000
  8. FLORENCIA: 900.000
  9. BOLONIA: 800.000
  10. SARAJEVO: 550.000


BANDERA DE ITALIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

Italia es uno de los pilares de la civilización, pero por desgracia no cuenta con un territorio demasiado amplio. En otros tiempos, los italianos poseían los balcanes, hasta la zona fronteriza con Grecia, pero la irrupción en Europa de los yugoslavos y la creación de sus nuevos reinos en el adriático mermaron el territorio italiano, reducido a su península.

Aun así, la presencia italiana continuó durante épocas medievales y modernas a lo largo de la costa dálmata, con ciudades como Fiume, Zara, Spalato y Ragusa, hoy croatas. Territorios que fueron todos anexionados a Yugoslavia en el periodo entreguerras. 

Francia le arrebató tambíen algunas regiones ipmortantes. Por ejemplo la isla de Córcega, que no fue más que un botín de guerra en su día, y que aun a día de hoy, sigue siendo culturalmente italiana. La región de Saboya, si bien históricamente italiana, supondría una merma demasiado grande para Francia, y además está mayormente al oeste de la frontera natural alpina. Se puede dejar tan sólo en el retorno de la provincia de Niza. Pues es curioso que hasta el reunificador de Italia, Garibaldi, era de dicha ciudad, después encuadrada injustamente en Francia. 

Por tanto, el objetivo sería que Italia recuperase principalmente, los territorios al otro lado del Adriático, para que este se convirtiera en un mar principalmente italiano. Dado que se fundaría una nueva Yugoslavia junto al Caspio, en la tierra originaria de serbios y croatas, la zona balcánica sería recuperada por sus culturas originales. De este modo, los territorios completos de Eslovenia, Croacia y Bosnia, serían recuperados por Italia. Igualmente, la zona suroeste de la Panonia, al oeste del Danubio y al sur del gran lago. 

Con la recuperación de los Balcanes, de Córcega, Niza y Malta, Italia haría justicia con sus reclamaciones históricas. Al miismo tiempo, se les entregarían algunas islas en el reparto europeo de las Antillas. Se les otorgaría por una parte la isla de Santa Lucía, (patrona de Venecia) y por otro lado un pequeño grupo de islas al norte, formado por San Cristobal, Nieves, Saba y San Eustaquio. De este modo, reciben un guiño histórico, como compensación a las aportaciones de la navegación veneciana.

La bandera conservan la actual, que tiene unos colores frescos y muy identificados con Italia, pero se le añade un escudo imperial con el águila romana y motivos imperiales, que rememoren el pasado grandioso y solemne que tiene esta patria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario