lunes, 8 de septiembre de 2025

26- EGIPTO

 DATOS GENERALES

- País: Egipto

- Capital: Menfis

- Superficie: 3.123.548 km2  

- Población: 131.177.200 habitantes 

- Idioma oficial: Egipcio Copto

- Moneda: Osiris

- Sistema de Gobierno: Monarquía parlamentaria

- Faraón: Buscar dinastía competente



TERRITORIOS INTEGRANTES

  • EGIPTO: Todo el país, excepto la península del Sinaí, tomando el canal de Suez como frontera.
  • CIRENAICA: toda esta región libia, que compondría las regiones de Butnan, Derna, Al Jabal, Al Marj, Bengasi, Al Wahat y Al Kufrah.
  • SUDÁN DEL NORTE: Todas las regiones, exceptuando las regiones sureñas de Darfur centro, este y oeste, Kordofan Oeste, Kordofan Sur y Nilo Azul. También se retira un pico de Darfur Norte para cuadrar mejor la frontera.


10 CIUDADES MÁS POBLADAS
  1. EL CAIRO: 20.500.000
  2. MENFIS (NUEVA CAPITAL): XXXXXXXXX
  3. JARTUM: 5.500.000
  4. ALEJANDRIA: 5.175.000
  5. MANSURA: 960.000
  6. SUEZ: 750.000
  7. EVESPERIDES: 650.000
  8. PUERTO SAID: 610.000
  9. LUXOR: 510.000
  10. PUERTO SUDAN: 500.000


BANDERA DE EGIPTO



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES




EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Egipto es uno de los países más antiguos y enigmáticos del mundo. Uno de los grandes pilares de la civilización y cuna de un sinfín de misterios aún sin resolver. Sin embargo el Egipto moderno ha sido duramente maltratado. Primero su cultura milenaria fue casi extinguida por las hordas mahometanas, que arabizaron e islamizaron todo el país hasta casi borrar sus vestigios históricos culturales. Con posterioridad, la era de las colonizaciones franco-británicas rediseñaron todas las fronteras, dejando a este histórico país con un territorio mucho más pequeño de lo que por su importancia histórica merece.

Por tanto, es de justicia que recupere territorios inseparables como la histórica región de Cirenaica, hoy día secuestrada en ese estado artificial y fallido de Libia. Igualmente, deben recuperar el Sudán, ya que por historia, el curso medio del Nilo les pertenece.

Se daría lugar así a un gran Egipto, un país con un inmenso territorio, que pese a que es en su mayor parte desértico, cuenta con miles de kilómetros de costas, tanto en el mediterráneo como en el mar rojo. Territorios que en la última década están dando lugar al crecimiento fulgurante de grandes, modernas y desarrolladas ciudades portuarias, que están dando lugar a una floreciente industria del turismo. Un país que está inmerso en una ola de desarrollo urbanístico periférico, con el objetivo de dinamizar y diversificar el país, y descongestionar el valle fluvial del Nilo.

La capital, una nueva ciudad monumental y señorial que se está construyendo cerca de El Cairo, debe de ser renombrada sin duda alguna como MENFIS. Culturalmente Egipto debe de vivir su propio renacimiento. Que se desarabice y desmahometanice la sociedad. Que recuperen el idioma copto como lengua nacional (fusión del egipcio antiguo con herencias helénicas, que usa alfabeto similar al griego) y que recuperen su cultura propia. Incluso el gobierno debe recuperar la monarquía faraónica, buscando candidatos idóneos dignos de tal cargo.

La nueva bandera como no podía ser de otra forma, está formada por el ANJ, el símbolo mitológico egipcio por excelencia, en color negro, sobre fondo amarillo que recuerda las arenas del desierto ardiente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario