lunes, 29 de septiembre de 2025

65- URALIA

 DATOS GENERALES

  • País: Uralia
  • Capital: Ekaterimburgo
  • Superficie: 2.477.651 km2 
  • Población: 18.690.182 habitanes 
  • Idioma oficial: Hungaro. Cooficiales el resto según región (janti, mansi, nenet, etc)
  • Moneda: Taiga
  • Sistema de Gobierno: República Federal 


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • REGION FEDERAL URALES
  • PROVINCIA DE OMSK
  • KAZAKISTAN NORTE: AKMOLA, ASTANA, KOSTANAI, PAVLODAR, KAZAK NORTE


10 CIUDADES MAS POBLADAS


  1. EKATERIMBURGO: 1.550.000
  2. ASTANA: 1.515.000
  3. CHELIABINSK: 1.180.000
  4. OMSK: 1.160.000
  5. TIUMEN: 875.000
  6. MAGNITOGORSK: 415.000
  7. SURGUT: 400.000
  8. NIZHNEVARTOVSK: 300.000
  9. PETROPAVLOV: 250.000
  10. KOSTANAI: 250.000



BANDERA DE URALIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO


Uralia es uno de los países más rompedores, exóticos y novedosos que nos daría el nuevo reordenamiento mundial. Como ya hemos dicho repetidas veces, el desmantelamiento del imperio soviético artificial, daría lugar a la liberación de muchas tierras y pueblos.

Una de las ramas tradicionalmente más maltratadas, ha sido la de la étnia URÁLICA. Estos pobladores son nativos de la región de los Urales, y tienen un grupo lingüistico propio, donde se engloban varios idiomas de dicha familia. 

Los idiomas urálicos más conocidos, son precisamente aquellos idiomas de 2 grupos que abandonaron los Urales para hacerse con tierras en Europa occidental: el húngaro y el finlandés.

La Finlandia tradicional sería absorbida por Escandinavia, mientras la nueva Finlandia se extendería en las costas del Mar Blanco. Pero la gran sorpresa vendría dada por el traslado del pueblo húngaro desde la actual Panonia en el Danubio, hasta la región de los Urales.

La panonia volvería a ser repartida entre sus legítimos dueños (alemanes, dacios, italianos), mientras que los húngaros se trasladarían a Uralia, su nueva patria, donde el húngaro sería el idioma oficial y común en todo el país. Más que nada, como premio a ser el idioma urálico más hablado, conocido y desarrollado.

La idea es que el resto de pueblos urálicos (excepto finlandeses, carelios y komis que ya tienen su país en Finlandia), se trasladasen todos a Uralia. Otros grupos que residen hoy en el Volga, como los Mari, los Udmurtos, y otros de tierras más frías como los Janti, los Mansi, los Nenet, o los Selkup entre varios, tendrían aceptados como cooficiales sus idiomas regionales, en caso de que lo deseen.

De este modo, se haría justicia después de siglos con la cultura URAL, otorgándoles un país de un territorio enorme, en sus tierras nativas, donde poder desarrollarse como patria y cultura, con un proyecto ilusionante. Porque además, se trata de un país inmenso, lleno de montañas, bosques y enormes recursos naturales y minerales, que generarían una gran calidad de vida a sus lugareños.

Los húngaros desplazados salen ganando ampliamente con el cambio, encontrandose con un gran país y lleno de grandes ciudades igualmente, donde hay un sinfín de oportunidades. Mismas que los demás grupos urálicos, que ahora se verian reforzados culturalmente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario