DATOS GENERALES
- País: Japón
- Capital: Tokio
- Superficie: 1.768.907 km2
- Población: 127.804.768 habitantes
- Idioma oficial: Japonés
- Moneda: Yen
- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
- Rey: Emperador Naruhito. Dinastía Yamato
TERRITORIOS INTEGRANTES
- JAPON
- KARAFUTO
- KURILES
- KAMCHATKA
- CHUKOTKA
- SEVERO EVENSKI
10 CIUDADES MAS POBLADAS
- TOKIO: 37.832.000
- OSAKA: 12.238.000
- NAGOYA: 9.107.000
- FUKUOKA: 5.538.000
- SHIZUOKA: 2.842.000
- KYOTO: 2.680.000
- SAPPORO: 2.636.000
- KOBE: 2.431.000
- SENDAI: 2.256.000
- HIROSHIMA: 2.096.000
BANDERA DE JAPÓN
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO
Japón es una de las civilizaciones milenarias de extremo oriente. Una patria mística y admirada en todo el mundo, tanto por su cultura ancestral, como por sus virtudes actuales. Incluso con un territorio tan pequeño y carente de recursos, y los inconvenientes motivados por su aislamiento y su insularidad, no le impidieron convertirse en la 2ª potencia mundial durante buena parte del siglo XX.
Japón merece mucho más por todo lo que ha aportado al mundo. Por una parte, recuperar los territorios que los soviéticos les robaron vilmente, como la isla de Karafuto (llamada Sajalín por sus ocupantes) así como las islas Kuriles. Solo con esto, el territorio japonés crecería 1/3 más en su superficie, con todo lo que ello podría suponer a largo plazo para un país tan pequeño y densamente poblado.
Pero además de estas nuevas islas, Japón debería ser compensado con una buena porción de territorio continental. La península de Kamchatca es un territorio que geológicamente pertenece a la misma cadena montañosa que las Kuriles y que el propio resto de Japón. Todo pertenece a una misma unidad orográfica, solo que unos terrenos quedaron unidos al continente, mientras que otros permanecieron aislados como islas.
Al margen, no obstante, de criterios geográficos, hay que contemplar también los políticos. El país debería recibir también la región de Chukotka y la provincia de Severo Evenski, dentro de la región de Magadán. Esto supondría una gran solución a la falta de suelo del país, ya que se podrían desarrollar varias ciudades tanto en Karafuto, como en esta zona continental, que está compuesta por tierras mongoloides que están despobladas y aisladas en su práctica totalidad. Nadie como Japón para darle a dichas tierras un uso responsable, donde podrían desarrollar algunas ciudades tecnológicamente avanzadísimas, sumado a un pulcro respeto por la exuberante y pura naturaleza del lugar. Las pequeñas tribus podrían seguir permaneciendo en sus poblaciones como hasta ahora, solo que bajo el dominio del gobierno japonés, en lugar del soviético.
Todos estos cambios permitirían a Japón reforzar ampliamente su papel como potencia, y al contar con un tamaño mucho más grande, supondría también un contrapeso de poder con respecto a otras grandes patrias del Asia oriental.
Japón recupera su bandera imperial antigua, con los rayos del sol naciente. Símbolo mítico del ardor guerrero de sus patriotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario