lunes, 15 de septiembre de 2025

34- GERMANIA

 


DATOS GENERALES

  • País: Alemania
  • Capital: Berlin
  • Superficie: 721.888 km2  
  • Población: 128.677.131 habitantes 
  • Idioma oficial: Alemán
  • Moneda: Euro
  • Gobierno: Monarquía parlamentaria. 
  • Rey: Jorge I de Hohenzollern


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • ALEMANIA (país entero)
  • AUSTRIA (país entero)
  • SUIZA (regiones germanófonas y romanches)
  • HOLANDA (país entero)
  • BÉLGICA (regíon de Flandes y Bruselas)
  • CHEQUIA (país entero)
  • ESLOVAQUIA (regiones de Bratislava, Trnava, Trencin, Nitra y Zilina)
  • HUNGRIA (regiones de Gyor, Komarom, Vas, Veszprem y Fejer)
  • LUXEMBURGO (país entero)
  • POLONIA (regiones de Pomerania occ, Lebus, Baja Silesia, Posnania, Opole y partes de Pomerania Or, y Gran Polonia).
  • FRANCIA (Región de Alsacia y departamento de Mosela)
  • CARIBE: Islas de Antigua, Barbuda, Redonda, Montserrat, Guadalupe y asociadas a esta
  • POLINESIA: Islas Nauru, Tuvalu, Gilbert, Samoa, Samoa Americana y Tokelau


10 CIUDADES MAS POBLADAS

  1. BERLIN 4.800.000
  2. DÜSSELDORF 3.100.000
  3. COLONIA 3.000.000
  4. HAMBURGO 2.900.000
  5. FRANKFURT 2.800.000
  6. MUNICH 2.700.000
  7. VIENA 2.500.000
  8. PRAGA: 1.600.000
  9. AMSTERDAM: 1.500.000
  10. BRUSELAS: 1.300.000

BANDERA DE GERMANIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Alemania es uno de los más grandes e históricos países de Europa. La etnia germánica así mismo, es uno de los pilares culturales y poblacionales sobre los que se asienta todo el centro y norte de Europa. El primer Reich alemán, llamado el Sacro Imperio Romano, fue el heredero legal de Roma, así como la gran potencia hegemónica en la Europa altomedieval.

Alemania siempre se caracterizó por tener una organización descentralizada, siendo un imperio formado por muchos reinos, principados, ducados, condados, etc, que contaban con distintas formas de gobierno. Esto supuso históricamente muchas luchas de poder, desgobierno, así como causa de la pérdida de muchos territorios. Con el paso de los siglos, el hecho de estar situados en pleno corazón del continente, sin unas barreras físicas claras que delimitaran o protegieran sus dominios, propició la pérdida de muchas de sus posesiones históricas.

La presión de las inmigraciones eslavas que venían desde el este, empujadas por la Horda de Oro mongoloide que les echaba de sus tierras nativas, hizo también que regiones históricas germánicas fueran perdidas para pasar a ser pobladas también por eslavos, que se mezclaban con los germánicos. 

Del mismo modo, en épocas relativamente modernas, se escindieron y separaron algunos territorios que habían sido puramente alemanes desde el principio de los tiempos, como puedan ser Austria, la parte Suiza alemana o los Países Bajos, que son el puerto natural de toda la cuenca del Ruhr y la salida del Rihn al mar.

En los siglos XIX y XX, la reunificación alemana en su segundo imperio y su conversión en un estado unificado, suscitó recelos en sus enemigos y competidores, que veían en el industrioso y rico imperio germano una potencia económica imparable. La estrategia de sus enemigos siempre fue la de montarle guerras para poder ocuparle y segregarle territorios, para dejar el reino reducido a su mínima expresión. Las sucesivas guerras anti-alemanas, culminadas en 1945 con el reparto del país por imperios criminales invasores extranjeros, supuso la puntilla al humillante desmembramiento del país.

La Alemania de hoy es una burla territorial, esquilmada por sus enemigos y no hace honor a la importancia que como nación deben de tener dentro del continente, siendo como es, uno de sus principales pilares fundadores. Así pues, ha de recuperar una buena paret de lo que fue su verdadera patria, aquellas zonas originarias germanas.

De ese modo, al estado alemán actual, se le deben de sumar todas las zonas germanófonas, como lo son Austria y todas las zonas germánicas de Suiza. Así mismo debe recuperar zonas alemanas históricas más de un milenio, sustraídas en el siglo XX, como lo son Alsacia-Lorena por el oeste, anexionadas por Francia. O Silesia y Pomerania por el este, regiones expoliadas por Stalin y entregadas absurdamente a Polonia, a quien a su vez le robaron sus propios territorios al este. La Unión Soviética provocó que las fronteras de todos los países de la zona se desplazaran hacia el oeste, y hay que revertir la situación. Que Alemania recupere territorios en manos de Polonia, para que Polonia recupere a su vez territorios más al este en manos de otros.

Por su parte Bohemia, Moravia y parte de la zona de Eslovaquia y Presburgo, tradicionalmente parte del imperio alemán, también se integrarían dentro del nuevo estado. Lo mismo con la zona del noroeste húngaro, al norte del lago y al oeste del Danubio. Los países bajos germanófonos, Holanda y Flandes, también volverían a su patria original.

Así mismo a Alemania se le asignan diversas islas, premiando a las potencias marítimas históricas que realizaron labores de exploración, colonización y civilización de archipiélagos y tierras lejanas de ultramar. De este modo se le concede la soberanía de un grupo de islas en las pequeñas Antillas, formado por las islas de Guadalupe, Antigua, Barbuda y Montserrat (además de los islotes asociados a todas estas). Se conforman igualmente los territorios de la Polinesia Alemana, conformado por los archipiélago de las Islas Gilbert, Tuvalu y Nauru, y de Samoa Alemana, conformado por Samoa, Samoa Americana y Tokelau.

La nueva bandera usa como base la bandera naval de guerra del imperio alemán, pero cambinando algunos de sus colores. El fondo es amarillo, tal como lo fue siempre la bandera del Sacro Imperio, con un águila negra presidiendo como centro del escudo. Así mismo en el centro se sitúa también una cruz de tipo escandinavo de color negro, sobre fondo blanco, emulando la bandera de la Orden Teutónica. Así se se fusionan los estandartes de los 2 grandes estados medievales que dan lugar a la Alemania moderna. Se incluye también una Cruz de Hierro, símbolo del poder militar y que también formaba parte de la bandera del segundo reich Bismarckiano.

De este modo se erige una gran Alemania como gran potencia del centro de europa, con un espacio vital suficiente para desarrollarse en estos tiempos como la gran patria que siempre fue, y nunca debió dejar de ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario