DATOS GENERALES
- País: Volgaria
- Capital: Kazan
- Superficie: 400.111 km2
- Población: 15.096.656 habitantes
- Idioma oficial: Búlgaro
- Moneda: Euro
- Sistema de Gobierno: Monarquía parlamentaria
- Rey: Boris IV. Dinastía Sajonia-Coburgo
TERRITORIOS INTEGRANTES
- TARTARISTAN
- BASKIRIA
- SAMARA
- ULIANOV
- CHUVASIA
- EL MARI
- ORENBURG (solo zona noroeste)
- CHELIABINSK (solo franja oeste enclavada en Baskiria)
10 CIUDADES MAS POBLADAS
- KAZAN: 1.330.000
- UFA: 1.165.000
- SAMARA: 1.155.000
- ULIANOV: 615.000
- TOGLIATTI: 665.000
- NABEREZNYE CHELNY: 550.000
- CHEBOKSARY: 500.000
- YOSHKAR OLA: 285.000
- STERLITAMAK: 275.000
- NIZHNEKAM: 240.000
BANDERA DE VOLGARIA
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO
Bulgaria, renombrado por su nombre original, Volgaria, es otro de esos países polémicos que sufriría una gran emigración. La realidad es que no sería una emigración, sino un retorno a su verdadera casa.
Volgaria podría ser uno de los países más antiguos de Europa del este, si no fuera porque hace más de 10 siglos que fueron expulsados de sus tierras por los mongoloides. Los vólgaros, como su nombre indica, eran unos pobladores del Valle del Volga, más concretamente de su curso medio, donde hoy se asientan los tártaros. Si bien es cierto, que estos vólgaros originales se cree que hablaban un idioma de rama túrquica, lo cierto es que en su emigración hasta su emplazamiento actual, atravesaron tierras ucranianas, se mezclaron con los eslavos y acabaron adoptando un idioma y una cultura eslavas. Después se asentaron a orillas del Mar Negro, usurpando tierras a griegos y dacios, y allí permanecen hasta hoy.
Dentro del plan de reorganización, es de justicia que una patria emigrada a la fuerza, pueda volver a constituirse en su tierra nativa original. Y del mismo modo, que las tierras alóctonas que ahora ocupan, sean devuelvas a sus pobladores originales.
De este modo, en el Medio Volga, se constituirá la nueva VOLGARIA. Esta nueva patria saldría ganando ampliamente con el cambio. Si bien es cierto que la Bulgaria balcánica tiene montañas y acceso directo al mar, esta Volgaria, multiplicaría por 4 el tamaño del país, pasando de 100.000 a 400.000 km2. Cambiaría los puertos de mar por los puertos fluviales del Volga, que igualmente, conectan con el Mar Caspio y este con el Negro a través del canal Volga-Don.
Se convertiría en un país eminentemente fluvial, con el gran río como inequívoco símbolo nacional. Junto a su curso, tendrían enormes ciudades, como su nueva capital, Kazán, y otras como Ulianov y Samara, con las que uniría un intenso comercio, y que seguiría río arriba hacia Checoslovakia y río abajo hacia Ucrania y Caspioslavia. Así mismo, tendrían la región de Baskiria, la región montañosa más meridional de los Urales, con una extensión mucho más grande de la que tiene la cordillera balcánica.
Así pues los actuales búlgaros saldrían enormemente beneficiados con el cambio de territorio y su retorno a casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario