DATOS GENERALES
- País: Dacia
- Capital: Bucarest
- Superficie: 540.261 km2
- Población: 45.758.760 habitantes
- Idioma oficial: Rumano
- Moneda: Euro
- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
- Rey: Reina Margarita, Dinastía Hohenzollern
TERRITORIOS INTEGRANTES
- Romania (país completo)
- Moldavia (excepto Transniester)
- Bulgaria (Mitad norte, regiones de Dobrich, Silistra, Varna, Shumen, Razgrad, Ruse, Targovis, Veliko Tarnovo, Gabrovo, Lovech, Pleven, Vratsa, Montana y Vidin
- Serbia (país completo)
- Montenegro (país completo)
- Albania (provincias de Shkoder y Kukes)
- Eslovaquia (provincias de Presov, Kosice y Banska Bystrica)
- Ucrania (provincias de Chernivtsi, Carpatia y Bugeac)
- Hungría (todo al este del Danubio, provincias de Szabolcs, Hajdu, Borsod, Bekes, Jasz, Heves, Nograd, Bacs, Csongrad, Pest y Budapest)
10 CIUDADES MÁS POBLADAS
- BUCAREST 2.520.000
- BUDAPEST 2.440.000
- BELGRADO 1.275.000
- CHISINAU 680.000
- IASI 362.000
- TIMISOARA 335.000
- VARNA 335.000
- CLUJ NAPOCA 320.000
- NOVI SAD 300.000
- NIS 250.000
BANDERA DE DACIA
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO
Rumanía, o Romanía, es un curioso país del centro de Europa, que nace fruto de la fusión de las culturas latina y eslava. Un patria única y peculiar donde las haya, pero que posee un nombre muy impersonal. Y es que en los documentos más antiguos encontrados, se hacían llamar a sí mismos simplemente como "romanos", porque se consideraban parte del extinto imperio romano.
Por eso es necesario renombrar el país con un apelativo que de verdad le suponga una identidad nacional. Un nombre archiconocido que le podría haber traído un buen marketing internacional podría haber sido Transilvania, pero esto es el nombre de tan sólo una región, lo cual limita bastante al resto del territorio. Sin embargo hay otro nombre también conocido y con filón, que hace referencia a la antigua provincia romana de la que surge este pueblo, DACIA.
El territorio de este nuevo país de Dacia, se basa en el valle de Bajo Danubio como epicentro. Este gran valle danubiano, llano y fertil, tendría grandes ciudades como Bucarest, Budapest o Belgrado. Estaría limitado al sur por la cordillera de los Balcanes, la cual les separaría de Grecia. Y al norte, los Cárpatos separan al país de Polonia y Ucrania. Los grandes ríos también delimitan grandes fronteras, siendo el Danubio al oeste el que señala la marca con Alemania y al noreste el Niester el que la marca con Ucrania.
De este modo se crea una gran patria, uno de los países más interesantes y con más potencial de Europa. Ostenta un territorio similar al que tenía la antigua Dacia, aunando los valles y llanuras desde la Panonia hasta el Mar Negro. Dado que se incluyen territorios ex-yugoslavos y que los dominios dacios descendían demasiado hacia el suroeste, se ha optado por darle al país todo el antiguo territorio serbio y montenegrino. De este modo el país, de más de 500.000 km2, tendría salida a 2 mares, tanto al Mar Negro como al Mediterráneo. Esto generaría una gran mejora para los transportes y comunicaciones, ya que facilitaría enormemente el tránsito marítimo internacional dacio.
Queda explicar, que los países eslavos de la zona serían desmantelados, dado que son pueblos alóctonos, venidos con migraciones desde las estepas, tenidas lugar a finales del primer milenio, y usurpando las tierras a sus pobladores originales. En este proyecto de reordenamiento fronterizo, tanto búlgaros, como yugoslavos, como húngaros, serían trasladados a sus nuevas patrias, refundadas en la zona del Volga y los Urales, de donde son procedentes. De este modo la nueva Dacia sería un país culturalmente rumano, y de ese modo, las culturas latinas-romanas recuperarían sus tierras ancestrales y los eslavos tendrían países más grandes y con más recursos en su lugar de origen.
La bandera usa los mismos colores que la rumana, pero se le hace un rediseño integral, sustituyendo esas 3 barras masonas verticales por un aspa que divide la enseña en 4 cuarteles, adornados con 4 estrellas que pueden suponer la alegoría de las regiones históricas rumanas, de Transilvania, Valaquia, Moldavia y Besarabia. Queda presidida por un águila en el centro, el escudo de la actual Romania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario