miércoles, 10 de septiembre de 2025

28- ESLAVIA

 DATOS GENERALES

  • País: Eslavia
  • Capital: Moscu
  • Superficie: 899.383 km2 
  • Población: 47.011.637 habitantes 
  • Idioma oficial: Eslavo (ruso)
  • Moneda: Rublo
  • Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
  • Rey: Jorge Mijailovich Romanov


TERRITORIOS INTEGRANTES

Regiones completas: Moscu, Smolensk, Tver, Tula, Kaluga, Riazan, Mordovia, Penza, Nizhni Novgorod, Vladimir, Ivanovo, Yaroslav, Vologda, Kostroma, Oriol, Lipetsk, Tambov

Regiones incompletas: Petrogrado (pierde zona suroeste fronteriza con Baltia y noroeste por zona Viborg). Novgorod pierde la parte al oeste del Lago Ilmen. El tercio suroccidental de Brianks pasa a Polonia.


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

  1. MOSCU: 15.000.000
  2. PETESBURGO: 5.500.000
  3. NIZNI NOVGOROD: 1.500.000
  4. PENZA: 600.000
  5. TULA: 500.000
  6. TVER: 420.000
  7. BRIANSK: 410.000
  8. VLADIMIR: 350.000
  9. SMOLENSK: 320.000
  10. ORIOL: 300.000


BANDERA DE ESLAVIA

MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES




EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

Este es, sin duda, el país que más perjudicado saldría territorialmente. Pero lo sería de forma totalmente lógica y justificada, dado que hoy en día no es un país al uso. Se trata en realidad, del último gran IMPERIO que queda en el mundo, solo que camuflado y reconvertido como estado federal moderno. Pero la realidad no deja de ser la que es, y es que es una auténtica cárcel de pueblos, un imperio mastodóntico. 

Se trata de un imperio basado en LA HORDA DE ORO mongoloide, fusionada más tarde con pueblos eslavos de los que adoptaron su idioma. Pero aun así, no deja de ser una gigantesca masa donde se aglutinan pueblos eslavos, caucásicos, urálicos, siberianos, altaicos, mongoloides, árticos, tungúsicos, coreanos, túrquicos, europeos, etc. Del mismo modo que se disolvieron los grandes imperios español, francés, germánico o británico, ha llegado la hora de que se disuelva igualmente el moscovita.

Al margen del sinsentido que es que este imperio acaparador siga existiendo hoy en día con este tamaño mastodóntico, este país como tal, en todos sus periodos, desde el mongoloide hasta el soviético y el actual, ha demostrado ser un auténtico peligro para el mundo, con codicia, su terrorismo invasor y sus ansias de expansionismo territorial sin fin.

Para garantizar la paz mundial y la estabilidad regional, este país tiene que ser fragmentado en distintos territorios, organizando los europeos con la mirada hacia Europa y los asiáticos con la mirada hacia asia, para establecer así mismo una balanza de mayor equilibrio internacional y regional, que devuelva además a muchos pueblos oprimidos su espacio vital perdido durante siglos.

No vamos a extendernos aquí explicando como se repartirían cada uno de los territorios del antiguo imperio moscovita, sino que simplemente nos centramos en el nuevo país heredero: ESLAVIA. La palabra Rusia era un nombre indevido, que adoptaron apropiándose del sufijo del Rus de Kyiv. Dado que se se consideran a sí mismos como los líderes del pueblo eslavo, pues como premio de consolación, se les otorga un nombre para el país que pueda resultar ilusionante y generador de identidad patria, como es Eslavia.

Este país tendra como epicentro la gran llanura central del Oka-Volga, con capital en la gran urbe de Moscu. Por el este, las regiones fronterizas con el Volga, marcarán la frontera con las tierras búlgaras. Por el oeste, tendrán frontera con Baltia. Para no ser demasiado duros con ellos, se les sigue manteniendo la pertenencia de la gran ciudad portuaria de Petesburgo, para que tengan así mismo una importante salida al mar que garantice su conexión y comercio internacional y marítimo. Por el sur, las tierras negras de Chernozem marcaran la línea fronteriza con Ucrania.

En general, el país pivotará entre sus grandes 4 capitales, como son Moscu, Petesburgo, Nizni Novgorod y Yaroslav. Después tienen un cinturón de grandes capitales sureñas y agrícolas, bien conectadas en un semicírculo de carreteras entre Smolensk y Penza, dándole al país un gran sustento agropecuario. Al norte del Volga se extienden grandes bosques de taiga y zonas lacustres y pantanosas que harán frontera con la nueva Gran Finlandia.

Pese a la reducción territorial, el país contará con una gran extensión de casi 900.000 km2, lo que le convertiría aun así en uno de los países más grandes de Europa. Pero esta vez sí, con un territorio adecuado a su tierra nativa real, y con una población estrictamente europea. Salen mucho mejor parados territorialmente que otros países como España o Gran Bretaña después de la disolución de sus imperios. Esta reforma les permitirá mirar por fin hacia Europa y zanjar las eternas enemistades territoriales, dado que el equilibrio de potencias regional, les impedirá tener poder para seguir cometiendo los abusos que históricamente han cometido contra todos sus vecinos.

El país como tal, volverá a ser un reino, como todos los países europeos. El que reduzca su tamaño y vuelva a tener casa real, otorgándole la corona al descendiente más directo que quede vivo de la Casa Romanof.

Estrenan una nueva bandera, con unos colores sobrios y señoriales. El negro simboliza la oscuridad de su paisaje, el blanco la nieve invernal sus estepas, y el verde los grandes bosques de taiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario