lunes, 29 de septiembre de 2025

61- TROPICANA

 DATOS GENERALES


  • País: Tropicana
  • Capital: Panamá
  • Superficie: 772.326 km2
  • Población: 66.287.790 habitantes 
  • Idioma oficial: Español
  • Moneda: Doblón
  • Sistema de Gobierno: República Unitaria


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • GUATEMALA
  • NICARAGUA
  • HONDURAS
  • EL SALVADOR
  • COSTA RICA
  • PANAMA
  • BELICE
  • YUCATAN
  • CAMPECHE
  • QUINTANA
  • TABASCO
  • CHIAPAS
  • ARCHIPIELAGO PROVIDENCIA


10 CIUDADES MAS POBLADAS

  1. GUATEMALA: 5.103.685
  2. PANAMÁ: 2.880.691
  3. SAN JOSÉ: 2.723.850
  4. SAN SALVADOR: 2.404.097
  5. TEGUCIGALPA: 2.055.729
  6. SAN PEDRO DE PUERTO CABALLOS: 1.445.598
  7. MANAGUA: 1.401.687
  8. MERIDA: 921.771
  9. CANCUN: 888.797
  10. TUXTLA GUTIERREZ: 578.830



BANDERA DE TROPICANA



MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

El caso de América central es uno de los más incomprensibles del mundo. Se trata de una manga de tierra estrecha que conecta los subcontinentes norte y sur. Un territorio bien definido que podría tratarse de un único país, bien unido y compacto, con un sinfín de oportunidades. Y en lugar de ello está dividido en 7 minúsculos países, a ver cual de ellos más pobre, más corrupto, más violento y más fallido. Lo cual solo se explica si hay intereses alóctonos que así lo quieren.

Sin la menor duda, Centroamérica tiene que reunificarse en un sólo país. Todos los países del istmo formarían parte del nuevo estado, a lo que habría que sumar también el sureste de Méjico, toda la península del Yucatán, mas los estados de Tabasco y Chiapas. Toda esta zona del sureste mejicano guarda las mismas singularidades que América Central, en cuanto a clima, paisaje, cultura y rasgos étnicos. El resto del territorio, y las islas colombianas de San Andrés y Providencia, conformarán este estado central.

Dicho país, unificaría de una vez por todas todo el istmo centroamericano, dando lugar a un país grande, fuerte y sólido, con un importante mercado interno. Se convertiría en una de las mayores potencias turísticas del mundo, el mayor país caribeño por excelencia, y así mismo, una de las mayores reservas de la biosfera del planeta por su incalculable valor natural. Un estado fuerte que tendría poder y riqueza para imponer el orden y la seguridad, que hoy día los estados fallidos pequeños son incapaces de aplicar contra las violentas mafias. Se garantizaría así un nuevo periodo de desarrollo y esplendor para el subcontinente.

Su nombre sería TROPICANA. Un nombre que evoca una tierra exótica, paradisiaca y tropical, que es en lo que hay que convertir este lugar. En el mayor paraíso tropical del planeta, con todo el marketing y buena propaganda que ello conlleva. La capital, sería Managua. Una ciudad de mediano tamaño, situada en una posición geográfica central con respeto a los extremos del país, en un lugar idílico entre dos lagos. Un lugar perfecto para situar una tranquila y cuidada capital política, a medio camino entre la capital demográfica que sería Guatemala, y la capital económica que sería Panamá.

Su bandera igualmente evoca la naturaleza misma del lugar, con un suelo verde de sus selvas pluviales, sobrevolado por el azul del cielo y el mar en el horizonte. En medio una luminosa franja blanca con unos cocoteros, tan característicos de la región.


No hay comentarios:

Publicar un comentario