DATOS GENERALES
- País: Colombia
- Capital: Cartagena
- Superficie: 2.568.363 km2
- Población: 85.135.313 habitantes
- Idioma oficial: Español
- Moneda: Real de 8
- Sistema de Gobierno: República unitaria
TERRITORIOS INTEGRANTES
- Colombia actual (a la que habría quitarle una porción de la región de Amazonas (lo situado al sur del río Caquetá), así como el archipiélago de San Andrés y Providencia.
- Venezuela
- Guayana
- Guayana Francesa
- Surinam
- Mitad norte de la región de Roraima (Brasil)
- Trinidad y Tobago
- Islas de Aruba, Bonaire y Curaçao
10 CIUDADES MÁS POBLADAS
- BOGOTA: 11.253.000
- CARACAS: 7.945.956
- MEDELLÍN: 4.290.000
- MARACAIBO: 3.918.441
- CALI: 3.803.000
- VALENCIA: 3.429.856
- BARRANQUILLA: 2.379.000
- BARQUISIMETO: 2.370.329
- MARACAY: 1.797.109
- CARTAGENA: 1.616.000
BANDERA DE COLOMBIA
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO
Con la creación de la Gran Colombia, se pone fin a una de los mayores sinsentidos de la historia americana. Colombia y Venezuela son exactamente lo mismo, tanto a nivel geográfico, como étnico y cultural. Es totalmente incomprensible que se acabaran dividiendo en dos países distintos, con una absurda frontera en medio que no hace más que crear discordia, problemas y debilidad económica.
Unificándose, se funda por fin la gran potencia caribeña, con un gran territorio y una población creciente de casi 100 millones, que goza de un tremendo potencial como país unificado.
El país ganará también el territorio de las 3 guayanas, países pequeños, pobres y con disputas fronterizas, que así pasarían a formar parte de una patria grande y sólida. Reciben también de Brasil la mitad norte de la región de Roraima. Es cierto que esta región forma parte de la cuenca hidrográfica del río Blanco y por tanto amazónica, pero la orografía forma un caprichoso bocado que quedaría como una herradura entre los territorios venezonano y esequibo. De este modo el país quedaría más compacto.
Por el contrario, la sureña provincia de Amazonas, está demasiado al sur y como su propio nombre indica, está en la cuenca de este río. Se escinde para pasar a formar parte del nuevo país de Amazonia. No obstante, la frontera pasará a ser el Río Caquetá, para que quede más definida.
Con respecto a las islas, Colombia se apropiará de todas las islas que están en las inmediaciones de la costa venezolana y que hoy son propiedad de otros estados, como Bonaire, Curaçao, Aruba, Trinidad, etc. A cambio se pierden las islas de San Andrés y Providencia, que están localizadas en centroamérica y pasarán a ser propiedad de Tropicana.
La capital, pese a que se pensó situar inicialmente en Cartagena por motivos de relevancia histórica, se mantendrá finalmente en Bogotá. No solo es la ciudad más grande y potente del país, sino que se encuentra en una situación elevada y rodeada de montañas, que le permiten una posición defensiva muy estratégica.
La bandera sigue el mismo modelo que emula el aspa de Borgoña que también se ha usado para otros países, tan presente en varios territorios caribeños. Rememorando la importancia del pasado imperial español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario