lunes, 22 de septiembre de 2025

38- IBERIA

 DATOS GENERALES

  • País: Iberia
  • Capital: Madrid
  • Superficie: 640.445 km2  
  • Población: 65.163.313 habitantes 
  • Idioma oficial: Español
  • Moneda: Euro
  • Sistema de Gobierno: Monarquía Unitaria
  • Rey: Felipe VI. Dinastía renombrada como Asturias


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • España
  • Portugal
  • Rosellón y Cerdaña (Francia)
  • Vascongadas y Baja Navarra (Francia)
  • Andorra
  • Gibraltar
  • Cabo Verde
  • Puerto Rico
  • Isla de Ascensión (UK)
  • Fernando Po (Guinea Ec.)
  • Islas Marianas y Guam (USA)
  • Islas Carolinas (Micronesia)
  • Islas Santa Cruz (Salomón)
  • Vanuatu
  • Islas Mascareñas (Francia y Mauricio)
  • Islas Marquesas (Francia)
  • Isla Tromelin (Francia)


10 CIUDADES MAS POBLADAS


  1. MADRID: 5.289.633
  2. LISBOA: 2.810.923
  3. BARCELONA: 2.798.207
  4. OPORTO: 2.650.000
  5. VALENCIA: 1.528.888
  6. SAN JUAN (P.R.): 1.255.069
  7. SEVILLA: 1.243.994
  8. BILBAO: 875.801
  9. MÁLAGA: 807.226
  10. ZARAGOZA: 750.039



BANDERA DE IBERIA



MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

España ha sido sin duda, uno de los países más maltratados de la historia. Su cultura original celtíbera se vio enfrentada con la invasión y anexión romana. El posterior reino de Hispania ya independizado de la mano de los godos, tuvo que verse desaparecido y pasado a cuchillo por las hordas mahometanas que lo desintegraron en el siglo 8. Mucho tiempo más tarde, consumada la Reconquista, fue creado el mayor imperio de todos los tiempos, pero este tuvo que enfrentarse al resto de potencias, tanto europeas, como asiáticas y africanas, que nos querían derribar a toda costa.

Uno de los capítulos más traumáticos de nuestra historia, han sido las malas artes con las que nuestros enemigos han separado a Portugal y lo han usado como cuña para quebrantarnos.  Es intolerable que una península como la nuestra, que podría ser un bloque firmemente cohesionado y desarrollado, de norte a sur, de este a oeste, tenga una terrible frontera, que además de una estúpida división, no ha creado sino la más absoluta de las pobrezas en todas las regiones limítrofes con la misma. 

Portugal siempre fue parte de España. Somos lo mismo genética y culturalmente. Siempre fuimos parte de un mismo todo. Son celtiberos como nosotros. Braga era la capital de Galicia, Mérida era la de Lusitania y el Algarve estaba en manos sevillanas. Durante la reconquista igualmente, no eran más que una parte del Reino de León, que se escindió sin más, del mismo modo que lo hizo Castilla. La consumación de la fusión de los reinos españoles se materializó, primero con los Reyes Católicos y después con las sucesivas políticas de unión dinástica con Portugal, consumada con Felipe II como heredero universal. La tan ansiada unión se completó, pero los piratas británicos malmetieron buscando un noble independentista que reclamara el trono para sí, y proclamándose ellos como los garantes de su independencia.

Portugal tiene que volver a integrarse en España. No solo porque es nuestro destino, sino porque es ya una obligación imperativa. En un mundo como el de hoy, donde los grandes países con grandes territorios están alzándose como superpotencias y devorando al resto, los países más pequeños debemos reunificarnos para formar bloques más grandes y sólidos. La península unificada tiene un grandísimo potencial  si de verdad nos unimos y colaboramos en modernizar y recapitalizar el país y trazar todos sus ejes urbanos estratégicos.

España así mismo, fue la mayor potencia naval de todos los tiempos. TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO. Recuerda España que tu registe el imperio de los mares. La practica totalidad de islas y archipiélagos de los mares del planeta, fueron descubiertas por españoles y fueron posesiones españolas. La gente hoy día no es consciente de la magnitud de tal proeza. Como autores de tal gesta, debemos de exigir la soberanía de una amplia red de islas en todos los mares del mundo y recuperar con justicia parte del esplendor talasocrático que nos pertenece por derecho.

De este modo, el principal objetivo debe de ser unificar para España toda la Macaronesia. Es decir, los grupos de islas volcánicas del Atlántico oriental, formado por las islas Azores, Maderas, Salvajes, Canarias y Cabo Verde. España no se entiende sin el Caribe, el paradisiaco mar español. Debemos recuperar Puerto Rico, isla que nos fue vilmente arrebatada en 1898 y que sigue teniendo un estatus jurídico en el limbo. 

La lista de islas y archipiélagos que tenemos que recuperar está detallada más arriba y cuenta con posesiones sobre todo en el Pacífico, en la Micronesia, la Melanesia y la Polinesia. Muy importante también la posesión de la estratégica y bella isla de Fernando Po, en el golfo de Guinea y a escasos 20 km. de las costas africanas, de la cual nunca nos tuvimos que haber ido. O las grandes y turísticas islas Mascareñas, con Mauricio y Reunión como sus principales exponentes.

Esta patria unificada tiene la oportunidad, la potestad y la obligación de convertirse en el nuevo líder de una comunidad hispana que genere un bloque cultural y comercial mundial basado en el idioma español, y que nos traiga una segunda gran edad dorada de desarrollo y prosperidad.

Una de las novedades más notables sería el cambio de nombre para el país. Muchos dirán que este cambio no es necesario para la integración con Portugal, puesto que estos son una escisión y siempre formaron parte de la España/Hispania clásica. Pero es una obviedad que en los tiempos modernos, España se desarrolló como algo distinto a Portugal. Si para llevar a cabo una mejor integración es necesario adoptar el nombre de IBERIA, pues sea el sacrificio. De hecho, a nadie le debería de incomodar, puesto que Iberia no es más que la denominación griega que se le dio a nuestro país, y que es más antigua que la romana Hispania, puesto que ambos nombres son sinónimos. Iberia supone un nuevo comienzo, una nueva patria, una nueva ilusión.

La bandera de Iberia se mantiene como la española, siendo una de las más antiguas aun vigentes del mundo. El rojo y el dorado son dos colores muy vivos que denotan fuerza y pasión. Además son colores alegóricos que reflejan bien el turbulento pasado de nuestra historia, el rojo de la sangre derramada durante la reconquista, y el dorado de la grandeza imperial. Preside la bandera el Águila de San Juan, símbolo de los Reyes Católicos y por tanto de la la reunificación peninsular, con las armas de Isabel y Fernando, el yugo y las flechas. Así mismo se mantienen las Columnas de Hércules, símbolo no solo de nuestra mitología ancestral y de nuestra propia geografía, sino símbolo inequívoco de nuestra universalidad imperial. 

Se incluyen 2 lemas, que tienen que oficializarse como lemas nacionales. El ya existente hoy día de PLVS VLTRA, que rememora la mayor proeza de la historia, que es el descubrimiento del Nuevo Mundo, y otro que se rescata, el lema de Felipe II, el conocido "NON SUFFICIT ORBIS", el mundo no es suficiente. Reflejo del empeño que España tiene que poner como pilar de la civilización no solo mundial, sino verdaderamente universal, y el papel que tiene que jugar el día de mañana en la colonización espacial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario