viernes, 26 de septiembre de 2025

53- POLONIA

 DATOS GENERALES


  • País: Polonia
  • Capital: Varsovia
  • Superficie: 554.955 km2  
  • Población: 50.550.902 habitantes 
  • Idioma oficial: Polaco
  • Moneda: Euro
  • Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
  • Rey: Buscar pretendiente en posibles dinastías europeas


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • POLONIA: Todo el país excepto las regiones de Pomerania Occidental, Lebus, Baja Silesia, Posnania, Opole y pequeños trozos de Cuyavia, Pomerania, Lodz y Katowitz.
  • KONIGSBERG
  • BELARUS: Todo el pais excepto la región de Vitebsk y los extremos norte de Grodno y Minsk.
  • UCRANIA: Regiones de Volinia, Rivne, Zitomyr, Lwow, Stanislawow, Ternopil, Vinnitsya, Jmelitski
  • El trozo saliente mas occidental de la región de Briansk



10 CIUDADES MAS POBLADAS


  1. VARSOVIA: 3.100.844
  2. KATOWICE: 2.746.460
  3. MINSK: 1.982.444
  4. CRACOVIA: 1.725.894
  5. LEOPOLIS: 727.968
  6. LODZ: 687.702
  7. GOMEL: 526.872
  8. GDANSK: 464.829
  9. KÖNIGSBERG: 448.548
  10. LUBLIN: 350.000


BANDERA DE POLONIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

Polonia es uno de los casos más controvertidos y complicados de Europa en cuanto se refiere a sus fronteras. En las grandes llanuras del norte de Europa, al no haber montañas ni accidentes geográficos reseñables que hayan configurado fronteras naturales para los países, se ha dado lugar un intercambio de invasiones por parte de unos y otros, que han movido las fronteras de un mismo pueblo cientos de kilómetros al este y al oeste.

Originariamente, la mayor parte de lo que hoy es Polonia y el Báltico, eran tierras pobladas por pueblos germánicos. Incluso los pueblos godos que conquistaron Italia y España, salieron de zonas hoy situadas en el oeste ucraniano. La configuración de Europa y de parte de Asia cambió para siempre con las invasiones de los imperios mongoloides. Griegos, germánicos, caucásicos, urálicos y lo que posteriormente se llamo "eslavos", fueron expulsados de sus tierras y se fueron trasladando cada vez más al oeste.

La Polonia histórica siempre estuvo situada mucho más al este de donde lo está hoy. Sobre todo en su mayor apogeo, en los tiempos de la unión con Lituania, cuando eran uno de los mayores países del continente. Pero después vinieron el imperialismo moscovita y las guerras mundiales y después de 1945, Europa entera quedó con unas fronteras mermadas y totalmente artificiales. Polonia hoy día ocupa territorio puramente alemán, a la vez que Ucrania o Belarus, ocupan territorio puramente polaco.

El objetivo ha de ser mover las fronteras europeas hacia el este, en cadena, de modo que Alemania recupere terreno polaco, Polonia recupere territorio ucraniano y ucrania recupere territorio soviético.

No obstante, estos reordenamientos requieren de consensos y cesiones, para que se llegue a un equilibrio en el que los países resultantes estén bien configurados y cubran sus necesidades. Por ejemplo, Polonia siempre fue un país interior, pero es obvio que ha de tener puertos en el Báltico para su correcto desarrollo, con que Alemania debería renunciar a la historicidad de sus puertos de Danzig y Königsberg en favor de Polonia, a cambio de todos los territorios recuperados. 

La bandera se reinventa, deshaciéndose de la actual y aburrida bandera, pero conservando sus colores. Se sitúa una gran cruz blanca centrada, sobre fondo rojo. En cada uno de sus cuarteles se sitúan los escudos históricos de Polonia y Lituania, conmemorando la grandeza de su pasado.

El país, como todos en Europa, ha de ser una monarquía, para la cual se designara un candidato consensuable y que tenga alguna relación histórica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario