domingo, 10 de agosto de 2025

8- AUSTRALIA

 DATOS GENERALES

 - País: Australia

- Capital: Canberra

- Superficie: 7.748.933 km2  

- Población: 27.200.000 

- Idioma oficial: Inglés

- Moneda: Libra Australiana


TERRITORIOS INTEGRANTES

Australia

Islas Cook

Islas Niue

Isla Norfolk

Islas de Coral

Isla Navidad

Islas Cocos

Archipiélago Kerguelen


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

SIDNEY: 5.131.326

MELBOURNE: 4.850.360

BRISBANE: 2.408.223

PERTH: 2.050.138

ADELAIDA: 1.313.927

GOLD COAST: 693.321

NEWCASTLE: 491.183

CANBERRA: 447.457

SUNSHINE COAST: 375.399

WOLLONGONG: 299.203


BANDERA DE AUSTRALIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Este país no necesita de muchas explicaciones, puesto que sus límites fronterizos no sufren grandes cambios. Se mantiene tal cual toda la plataforma continental, junto con Tasmania y todas las islas limítrofes que actualmente tienen. A excepción de una isla al sur de Nueva Zelanda, Macquarie, que pasa a formar parte de dicho país.

Se anexionan los territorios polinesios de las Islas Cook y Niue, así como el archipiélago preantártico de las Islas Kerguelen o islas de la Desolación. El resto de islas australianas incluidas en este territorio, aparecen en la lista más arriba. 

El cambio más significativo en este país, tiene que ver con su organización territorial. Actualmente, es un país muy nuevo y aun despoblado. Su organización territorial es un tanto artificial, basada en regiones de un gigantesco tamaño, debido a que existen pocas ciudades grandes que puedan ejercer capitalidades.

Sin embargo, del mismo modo que en otros paises es necesario fusionar regiones pequeñas muy próximas y agruparlas en torno a una misma gran capital, Australia requiere de un sistema totalmente opuesto. Dado el magno tamaño del territorio y el bajo número de grandes ciudades, lo que conviene es crear una división regional más fragmentada, con regiones de un tamaño más viable y normal. 

De este modo, y gracias al hecho de crear nuevas regiones con sus nuevas respectivas capitales, se crean nuevos centros administrativos, que por si solos supondrán nuevos polos de empleo y atracción económica, dando lugar así aun país mucho mejor vertebrado y más dinámico.

El tamaño del mismo puede generar controversia, ya que sería el único de los grandes países del mundo que no perdería territorios bajo el principio anti-imperial. Pero hay que entender que se trata de un ejemplo peculiar distinto a los demás. Pues mientras algunos países se han convertido en gigantes imperios absorbiendo territorios de sus vecinos y se han convertido en potencias que lo devoran todo... el caso australiano difiere en que se trata de una isla alejada del resto de continentes. El territorio es genuinamente íntegro, no hay conflicto territorial con ningún vecino. Y además por su aislamiento y su despoblación, en lugar de fomentar el reparto, aquí lo que se necesita es lo opuesto, que se genere una potencia más importante en esa zona tan apartada del mundo.

Otro importante cambio significativo, es que el país se constituye como república, independizándose formalmente de la Gran Bretaña.

La bandera que adopta, para alejarse finalmente del colonialismo británico, fue uno de los modelos propuestos recientemente en un concurso para elegir una bandera alternativa a la actual. En ella se usan los 3 colores típicos usados como propios para los uniformes y competiciones deportivas australianas, tales como lo son el azul, el verde y el amarillo. La franja amarilla está formada por la silueta de un canguro, uno de los animales autóctonos más emblemáticos del subcontinente australiano. Sigue apareciendo la tradicional estampa de la Cruz del Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario