DATOS GENERALES
- País: Axum
- Capital: Adis Abeba
- Superficie: 972.550 km2
- Población: 105.424.044 habitantes
- Idioma oficial: Amhárico
- Moneda:
- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
- Rey: Zera Yacob Amha Selassie, Dinastía Salomónica
- Territorios integrantes:
ETIOPÍA (Al territorio se le quita la región de OGADÉN, de mayoria somalí. Pero esta región no pasa integra a Somalia, sino que algunos trozos permanecen en Axum. Por ejemplo en el sur la frontera estaría contigua al río Gestro, limando un poco todos los entrantes y salientes de la misma)
ERITREA
YIBUTI
PORCIÓN OCCIDENTAL DE SOMALILANDIA (Solo la provincia de Awdal y un trozo de la de Marodi Jeh)
10 Ciudades principales:
ADIS ABEBA: 5.567.857
ASMARA: 1.258.000
YIBUTI: 529.000
GONDER: 341.991
MEKELE: 340.559
ADAMA: 338.940
AWASA: 318.618
BAHIR DAR: 297.794
DIRE DAWA: 285.000
DESE: 198.428
BANDERA DE AXUM
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES
EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO
Etiopia siempre fue un país peculiar. Pese a ser un país del África negra, es posiblemente el único de estos que no ha permanecido toda su vida siendo tierra difusa en manos de clanes tribales subdesarrollados. Pues en este país hubo una civilización y una monarquía desde la antigüedad, fruto de la mezcla de razas y culturas entre los pobladores locales y ciertos movimientos migratorios semitas.
Etiopia se considera el heredero del Reino de Axum existente en la época clásica. Los reyes etíopes, según su historia, se han considerado siempre descendientes del Rey Salomón de Israel y de la Reina de Saba. Mantienen como idioma oficial un idioma semita relacionado con el hebraico, como lo es el amhárico, que cuenta incluso con su propio alfabeto.
Este ha sido un país duramente maltratado en los tiempos modernos. En 1975 se puso fin a la monarquía en extrañas circunstancias y desde entonces el país se ha visto enfrascado en un sinfín de guerras y hambrunas. Lo han dejado sin salida al mar, separándolo de Eritrea y Yibuti, siendo ambos micropaíses artificiales.
Estos territorios hacen las veces de puertos naturales para Etiopia, y allí han de volver, para formar un país unido, fuerte y geográficamente cohesionado. En la zona marítima, se gana también un trozo de Somalilandia, perteneciente a la provincia de Awdal y un trozo de la de Marodi Jeh, para encuadrar mejor el territorio.
No obstante el país perdería un amplio territorio, la provincia de Ogadén, al este, la que le confiere esa característica forma de cuerno de rinoceronte. Y es que dicha provincia siempre ha sido de mayoría étnica somalí, con que se reintegra en este otro país. No obstante, dado que dicha región de Ogadén tiene unas fronteras muy irregulares, con unos picos entrantes y salientes muy prominentes en su zona occidental, algunos de estos picos, que suman más de 90.000 km2, permanecerán en su país formando una región más ordenada y compacta.
Dados los cambios territoriales, es un buen momento para dejar el pasado como Etiopía o Abisinia para comenzar desde cero un nuevo y prometedor futuro, recuperando el nombre histórico de AXUM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario