miércoles, 6 de agosto de 2025

5- ARGENTINA

 DATOS GENERALES

 - País: Argentina

- Capital: Buenos Aires

- Superficie: 4.694.600 km2  

- Población: 92.069.115 habitantes 

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Plata

- Religión: Católica

- Gobierno: República Federal

- Territorios integrantes:

Argentina

Chile (excepto región de Arica)

Paraguay

Uruguay

Santa Caterina (Brasil)

Paraná (Brasil) Solo el sector desde el río Iguazu al sur.

Rio Grande del Sur (Brasil)

Provincias de Potosí, Sucre, y Tarija (Bolivia) Sin el pico norte.

Islas Malvinas

Isla de Pascua

Islas Desventuradas

Islas de Juan Fernandez

Islas Georgias del Sur

Islas Sandwich del Sur

10 CIUDADES PRINCIPALES

Buenos Aires: 13.588.171

Santiago: 6.123.491

Puerto Alegre: 1.484.941

Córdoba: 1.454.645

Montevideo: 1.319.108

Rosario: 1.236.089

Mendoza: 937.154

Concepción: 848.023

Valparaíso: 824.006

Mar del Plata: 575.000


BANDERA DE ARGENTINA




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

                    


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Uno de los grandes males que adolece América del Sur es su enorme división y fragmentación. Mientras los anglos crearon países gigantescos y unificados, como Canadá, Australia o USA (que se valió de grandes extensiones robadas a la Nueva España)... los territorios del imperio español quedaron partidos en mil pedazos. Algo que ocurrió, sobre todo, hecho a propósito por los masones independentistas, que obedecían intereses británicos y a estos les interesaba que no surgieran grandes naciones de habla española.

De este modo, lo que hay que hacer es desandar el camino andado, para solucionar ese tremendo error histórico, que tan grande coste de oportunidad está suponiendo para el hispanismo.

Uno de los ejemplos más notables, sería crear de una vez por todas la GRAN ARGENTINA, una gran nación que unificara por fin el cono sur en un único país. Es cierto que este estado tendría en medio de sí una gran barrera, como son los Andes, pero esta frontera física tiene muchos puntos franqueables. Desde numerosos puertos de montaña que la atraviesan, a una zona baja en el sur. Además no es tan importante la barrera cuando a ambos lados de la vertiente se extienden pueblos con la misma cultura e idioma. 

No es lo mismo por ej. la frontera que supone el pirineo entre España y Francia, la que suponen los alpes entre Italia y Alemania, o el himalaya entre India y China. Chile y Argentina, aunque ellos se empeñen en buscarse diferencias, pueden coexistir dentro de un mismo estado. No obstante, Perú o Colombia tienen también su zona costera dividida de su zona interior por la misma cadena montañosa, y todo ello forma del mismo país sin el menor problema.

A esta gran unión, habría que sumarle por razones obvias tanto Uruguay como Paraguay, que eran partes integrantes del Virreinato de la Plata, que luego fueron separados sin sentido ni motivo que lo justificase.

Se incluiría un sector del sur de Brasil. Los estados de Rio Grande, Santa Catarina y un sector de Paraná (solo al sur del río Iguazu). Este país está históricamente sobredimensionado. Con la unificación de España y Portugal, dejó de respetarse el tratado de Tordesillas, y Brasil, que tenía 1/4 del territorio actual, se expandió por territorios españoles, que después de la independencia portuguesa, no fueron retornados. De igual modo se les entregaron otros territorios, por acuerdos comerciales o incluso por guerras pasadas. 

De este modo, la línea fronteriza se extendería desde el norte de Chile hasta la línea del Iguazú. También se incluirían dentro las provincias del sur de Bolivia, las que geográficamente encajan bien dentro de este estado, amén de ser aquellas regiones productoras de plata, que eran las que realmente le daban la denominación a dicho virreinato. Se incluyen también la Isla de Pascua y otros diversos archipiélagos del oriente pacífico que ya forman parte hoy de sus estados integrantes. En aguas atlánticas, se recuperan como debe de ser, las Malvinas y las disputadas islas Georgias y Sandwich del Sur, llamadas también de San Pedro y Esquivel.

Aunque no soy partidario de federalismos, esta fórmula podría servir para este país, para que el cambio entre aquellos que se consideran diferentes, sea menos traumático, al tener cierto poder de autogobierno.

La capital sería Buenos Aires, que es la ciudad más grande, rica y cosmopolita del lugar. La moneda la plata, símbolo histórico de riqueza de esta tierra, y eufemismo que ya de por sí se usa en esta palabra para referirse al dinero en la zona.

La bandera está inspirada en el sol naciente japonés. El centro de la bandera la corona un sol dorado inca, haciendo un guiño a la tradición andina y a las riquezas naturales del país. El resto la componen unas franjas albicelestes que reflejan los actuales colores y también representan el la naturaleza y los colores del cielo que los une a todos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario