domingo, 24 de agosto de 2025

11- BALTIA

DATOS GENERALES

- País: Baltia

- Capital: Riga

- Superficie: 307.338 km2 

- Población: 7.632.681 habitantes

- Idioma oficial: Lituano

- Moneda: Euro

- Sistema de Gobierno: República Federal


- Territorios integrantes: 

Estonia

Letonia

Lituania 

Pskov (Rusia)

Mitad de Novgorod (Rusia)

Area rural occidental de Petrogrado

Viciebsk (Belarus)

Enclave norte de Hrodna (Belarus)



10 CIUDADES MÁS POBLADAS

RIGA: 939.325

TALLIN: 610.468

KAUNAS: 380.974

VICIEBSK: 377.970

PLESKAVA: 209.840

KLAIPEDA: 205.039

SIAULIAI: 141.784

ORSHA: 116.936

DAUGAVPILS: 105.938

TARTU: 99.429


BANDERA DE BALTIA



MAPA DE LAS REGIONES



BALTIA EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGEN


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


El pueblo báltico representa uno de los grupos étnicos más antiguos del continente europeo. Pese a encontrarse en una zona disputada históricamente por grandes potencias invasoras, han conseguido sobrevivir a todos ellos, aunque dejando como resultado una serie de países muy pequeños, frágiles e inviables. Precisamente por eso, se propone la unificación y creación de BALTIA, un estado de nueva creación, que vendría a unificar las repúblicas bálticas, con la idea de crear un país más grande, sólido, consistente y con un mínimo de tamaño, población y mercado interno que lo haga viable y estable. 

Estas tres repúblicas, aunque tienen entidad cultural propia suficiente para considerarse pueblos diferenciados, tienen un ridículo territorio, población y peso económico como para ser independientes. Actualmente incluso la OTAN tiene que ocuparse de su defensa militar, pues no tienen por sí mismos capacidad para ello. Letonia y Lituania son 2 pueblos con la misma raíz étnica y con un idioma muy similar, que procede de una misma lengua. Estonia por su parte, lingüísticamente, pertenece a la rama finlandesa. Sin embargo, dado que la nueva Finlandia también será reubicada, los estonios podrán elegir si desean marcharse a la futura Gran Finlandia, o adaptarse a la cultura báltica del nuevo país.

Así pues la mejor idea es que las tres repúblicas bálticas se unifiquen. Además, para paliar el déficit de territorio y espacio vital que tienen este país y estos pueblos, (históricamente hostigados y colonizados por Moscú), se les otorgarían algunas provincias limítrofes pertenecientes a estados vecinos. Tierras que antaño estaban ocupadas por los pueblos bálticos y que fueron ocupadas por eslavos de Novgorod y Moscovia. De este modo, se anexionarían las actuales regiones de Pskov, Vitebsk, el enclave norte de la región de Hrodna, y 2 fragmentos de otras 2 regiones. En la región de Petrogrado, se exluiría la gran capital, pero se anexionaría una parte importante del territorio rural del oeste. Siempre calculando no cortar las carreteras Moscu-Petrograodo. Algo similar ocurre con la región de Novgorod, cuya frontera se situaría aproximadamente en el Lago Ilmen y el río que lo alimenta.

De este modo quedaría constituido Baltia, un estado de un tamaño considerable, que supera los 300.000 km2 que dotaría a este pueblo de un espacio vital nada desdeñable. Aquí podrian crecer como pueblo y desarrollar su tan castigada cultura báltica. Además su capital sería Riga, una gran ciudad, enclavada en una gran bahía de posición estratégica, siendo un país con un futuro prometedor. El idioma oficial en todo el territorio, sería el lituano, ya que es el que más importancia y entidad tiene de los 3. Pero sería renombrado como simplemente, "báltico".

La bandera emula la de la Orden Teutónica, que fue la propietaria de estos territorios durante el medievo. Una cruz escandinava de color negro sobre fondo blanco. Todo el conjunto de la cruz, se encuentra así mismo dispuesto sobre un fondo de color azul. Vendría igualmente adoptar los mismos colores que la bandera de Estonia, unos colores que así mismo reflejan el carácter frío y húmedo de este país nórdico, que tiene ganas de alejarse para siempre de su amargo pasado soviético, para integrarse en la comunidad báltico-escandinava europea y prosperar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario