DATOS GENERALES
- País: Armenia
- Capital: Ereván
- Superficie: 318.034 km2
- Población: 25.905.397 habitantes
- Idioma oficial: Armenio
- Moneda: Euro
- Gobierno: Monarquía Parlamentaria
- Territorios integrantes:
Armenia actual
Azerbayán (excepto las provincias de Shaki-Zaqatala, Guba-Kamchaz, Ganja Daskasan y un trozo de Aran)
Provincias persas de Ardebil, Azerbayan oriental, el 50% de Azerbayan occidental y un trocito de la costa del mar Caspio a su misma altura.
Provincias turcas de Rize, Erzurum, Kars, Agri, Igdir, Van, Hakkari, Sirnak, Mardin, Siirt, Bitlis, Batman, Diarbaquir, Elazig, Mus y Bingol.
10 CIUDAES PRINCIPALES
Baku: 2.181.800
Tabriz: 1.500.000
Ereván: 1.075.800
Diyarbakir: 930.000
Mardin: 895.000
Urmía: 667.500
Batman: 650.000
Ganja: 630.000
Ardebil: 482.600
Erzurum: 398.368
BANDERA DE ARMENIA
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO
Armenia es uno de los reinos más antiguos del planeta, remontándose su creación a hace más de 2000 años. Es a su vez, el primer país del mundo que hizo oficial el cristianismo como su religión oficial, siendo la iglesia cristiana armenia, más antigua incluso que la propia iglesia católica. Tienen igualmente un antiguo idioma propio, con su correspondiente alfabeto propio, lo que supone una rica cultura nacional autóctona.
La antigua Armenia, en su periodo de mayor esplendor, se extendía desde las costas del Caspio hasta ocupar la mitad oriental de la península de Anatolia y sus costas mediterráneas. Hacia el sureste abarcaba la región de los grandes lagos, considerándose históricamente el Lago Van como el epicentro de la geografía armenia.
Este país, estúpida e ignorantemente relacionado con Asia y las culturas orientales, es junto a Georiga, uno de los más antiguos vestigios de la cultura europea del Cáucaso. Los origenes del idioma armenio, se considera que pueden estar emparentados con el protogriego más antiguo, siendo como han sido siempre 2 culturas que han tenido frontera común en mitad de la Anatolia.
Con el paso de los siglos, el reino armenio se acabó hundiendo, y su territorio fue ocupado por distintas oleadas, primero de persas, y después de turcos, que acabaron conformando el Imperio Otomano, un imperio totalmente artificial que mezclaba infinidad de culturas, etnias, naciones, religiones, que acababan sometidos bajo el idioma de la minoría invasora turca.
Esta situación permaneció durante varios siglos, hasta que después de la I Guerra Mundial, Armenia recuperó su independencia, pero después fue absorbida por la URSS, hasta recuperarla de nuevo en 1991.
La actual Armenia es un estado pequeño y maltratado, que no hace justicia a lo que fue. El estado artificial vecino de Azerbayán, formado por población túrquica, le tiene ocupados varios territorios. Así mismo los turcos provocaron a principios de siglo XX el genocidio armenio, en el que asesinaron a muchos miles de armenios que reclamaban mayores tierras ocupadas por turcos. De hecho mucha población actual turca es de origen armenio, que a lo largo del tiempo han asimilado como propia la cultura turca. Otros no obstante la han mantenido y continúan con sus reivindicaciones.
Por lo tanto, lo que procede es darle a Armenia una parte correspondiente de sus tierras históricas originales, antes de que estas fueran ocupadas por persas y turcos. De este modo quedaría conformado el nuevo Reino Armenio, tomando como referencia la frontera actual turco-siria, y anexionando su antigua zona de influencia del lago Urmía al este y el lago Van al oeste. Se anexionaría el artificial Azerbayán y ganaría el puerto de Rize en el mar Negro, se le cede a los armenios para que tengan una ciudad portuaria con salida a mar abierto.
La frontera entre Grecia y Armenia, se marcaría en una línea imaginaria norte-sur, situada al este de Trapisonda. Más o menos, siguiendo una línea regional donde se separaban las regiones con mayoría griega y las de mayoría armenia.
Como bandera, se rescata una de las más antiguas que de las que se tiene constancia, con un fondo rojizo de tonos granates, con 2 águilas enfrentadas en posición relajada mirándose de frente, y en el centro lo que parece ser un sol macedónico, posiblemente heredado de tiempos alejandrinos. Todos estos elementos de color dorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario