miércoles, 1 de octubre de 2025

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE PAÍSES Y FRONTERAS DE TODO EL MUNDO

La gente que no conoce la geografía ni la historia, ni la historia de la geografía y la cartografía, tiende a pensar que las cosas siempre han sido tal cual son ahora. Que el estatus actual de un territorio ha sido siempre el mismo. También es usual el no tener conciencia de tiempo histórico. Es decir, que el que un estatus no haya variado desde que una persona en cuestión nació, y no haya conocido otra cosa, no significa que ese mismo estatus haya sido igual "toda la vida", como se suele decir. Ni que la vida de una, dos o pocas generaciones, sea suficiente como para alegar derechos históricos.

Pocos se paran a pensar que realmente, un porcentaje muy elevado de países y fronteras, han sido creados directamente, en la segunda mitad del siglo 20. Tenemos un montón de fronteras totalmente artificiales, irreales, arbitrarias, puestas a dedazo por algunos tiranos de turno mediante la fuerza de la guerra. O que obedecen a intereses económicos corruptos y criminales de grandes imperios y que provocan enormes desajustes en el equilibrio general del mundo.

Si en algo podemos estar todos de acuerdo es que el mundo actual está lleno  de grandes desequilibrios. Por una parte tenemos países gigantescos, que por su tamaño descomunal pueden ser potencias hegemónicas que tiranicen al resto... y por otro lado tenemos una enorme cantidad de países pequeñitos, divididos, muchas veces artificiales, que por sí solos son inviables y están constantemente expuestos a las manipulaciones, amenazas y caprichos de vecinos más grandes.

Un claro ejemplo lo tenemos en América. USA se ha convertido en un imperio mastodóntico que impone sus normas a todo el mundo bajo la coacción de la fuerza, la económica en primer lugar y cuando este chantaje no funciona, pasando directamente a la acción militar. Mientras los países anglófonos se han convertido en países gigantes, los hispanófonos han quedado, interesadamente, divididos en mil pedazos para que su división no suponga una competencia al amo del norte.

En el otro extremo del mundo tenemos el caso de China. Un gigante dormido durante siglos, que ha tenido un despegue apoteósico en los últimos 25 años y que ya es la primera potencia mundial en muchos aspectos. Aunque este país no ha ejercido nunca un imperialismo globalista que ponga bajo amenaza al resto del mundo, está acumulando un poder tan basto, que nada le impide a algún posible futuro gobernante, ser tentado a comportarse como un tirano y poner en jaque a todo el planeta.

Mientras tanto tenemos el caso más sangrante de todos, que es del de Europa. Nuestro continente y sus patrias, siempre han vivido bajo la constante amenaza de las invasiones que venían desde Asia. Las tribus nómadas túrquicas y mongoloides, venían desde las lejanas regiones del Altai y desde el extremo oriente, invadiendo y arrasando todo lo que encontraban a su paso.

Esto provocó que numerosos pobladores de etnias urálicas, caucásicas y eslávicas, emigraran de sus tierras nativas (los Urales, las estepas, el Volga, el Caspio, etc.) para trasladarse a tierras más occidentales donde no sufrieran el acoso mongoloide. Estos grupos, a su vez, en su emigración, se asentaban en tierras que pertenecían a pobladores germánicos, grecos y romanos, que a su vez por la presión migratoria, emigraban hacia el sur y el Mediterráneo.

De este modo, la presión invasora desde el este, provocó que los europeos nativos perdieran su espacio vital original y tuvieran sus patrias cada vez más reducidas a un menor territorio, provocando constantes peleas y guerras por el reparto del escaso terreno y recursos de los que disponíamos.

Ese imperio mongoloide se acabó fusionando con los moscovitas, dando lugar a un imperio de idioma eslavo, que ha venido siendo el peor enemigo de Europa durante los últimos siglos. Por algun motivo imposible de entender, estas gentes, pese a tener el país más aberrantemente grande del mundo, no han abandonado en ningún momento esa misma cultura mongólica de invadir y arrasar sus vecinos hasta extinguirlos para quedarse con sus tierras. Tienen una obsesión enfermiza con Europa, con generar su gran imperio que tenga puertos en el mediterráneo, y parecen obcecados en continuar montándonos guerras una y otra vez hasta que acaben paulatinamente con todos nosotros.

Esta situación es intolerable. El mundo, nosotros, la gente, no podemos seguir tolerando que literalmente 4 chiflados que amasan el poder mundial, sigan causando guerras y destrozas, basándose en sus locuras codiciosas y megalómanas.

La gran mayotría de fronteras del mundo tienen que ser revisadas y los territorios tienen que ser repartidos de una forma en la que confluyan dos motivos principales: los derechos históricos territoriales de las verdaderas patrias históricas, y así mismo, que se de lugar a un reparto equitativo para que se creen  equilibrios de balanza de poder entre países y regiones continentales.

En definitiva, crear un rediseño total de los países y sus fronteras, para que todas las verdaderas patrias tengan un espacio vital suficiente para poder desarrollar sus necesidades y que a su vez, se vean equilibrados en su poder, porque tienen unos vecinos que hacen un contrapeso necesario. Que este nuevo reparto lime los grandes desequilibrios actuales, y los sustituya por un MAPA EQUILIBRADO que genere estabilidad a largo plazo.

Que las potencias del mundo puedan de una vez por todas dedicar sus esfuerzos y su dinero a temas tan apasionantes como la investigación genética, la erradicación de las enfermedades, el reciclaje de recursos, las fuentes de energía limpias y masivas, o la exploración espacial, en lugar de despilfarrar todo nuestro esfuerzo en matarnos unos a otros por auténticas estupideces, que son siempre, fruto del desequilibrio territorial.

De este modo, los grandes imperios como el americano, el soviético o el chino, perderían y cederían territorios. Y a su vez, otros países que han sido históricamente castigados y maltratados territorialmente, verían aumentados sus territorios en base a países artificiales limítrofes. O bien dando lugar a repatriaciones de países, como puede ser, por ejemplo, el caso de Bulgaria, que abandonaría su emplazamiento actual, y regresaría a su tierra nativa en el Volga, donde tendría un territorio 4 veces mayor.

El mayor impacto global, sería la disolución definitiva del imperio soviético, que desde hace siglos se ha convertido en una auténtica carcel de pueblos y una absoluta amenaza incesante tanto para Europa como para Asia, que no podemos tolerar ni un minuto más. Es un imperio tiránico y criminal que tiene que ser disuelto, del mismo modo que han sido disueltos todos los demás imperios globalistas. 

Europa, que es abrumadoramente el continente más castigado durante el último siglo, tiene que recuperar todas las tierras que le pertenecen hasta la línea de los Urales y el Caspio, y desarrollar hasta allí sus tierras. Mención especial a Grecia, país creador de nuestra civilización, que tiene que recuperar la Anatolia y volver a ser la gran potencia que nunca debió dejar de ser.

Para entrar en detalles, aquí abajo queda la lista definitiva de los 67 nuevos países en los que quedaría dividido el mapa mundial. Cada enlace lleva a la explicación detallada de cada uno de estos países. Puedes consultar sus datos generales, los territorios que los componen, y sus mapas para poder observar claramente que territorios ostentarían cada uno de ellos.


LISTA DE PAÍSES


1- ACADIA 

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/1-acadia.html


2- AMAZONIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/2-amazonia.html


3- ANGOLA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/3-angola.html


4- ARABIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/4-arabia.html


5- ARGENTINA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/5-argentina.html


6- ARMENIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/6-armenia.html


7- ATLANTIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/7-atlantia.html


8- AUSTRALIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/8-australia.html


9- AXUM

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/9-axum.html


10- AZANIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/10-azania.html


11- BALTIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/11-baltia.html


12- BOREALIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/13-borealia.html


13- BRASIL

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/14-brasil.html


14- BRITANIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/15-britania.html


15- CALIFORNIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/16-california.html


16- CARIBIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/17-caribia.html


17- CARTAGIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/08/18-cartagia.html


18- CASPIOSLAVIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/19-caspioslavia.html


19- CAUCASIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/20-caucasia.html


20- CHECOSLOVAKIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/20-checoslovakia.html


21- CHINA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/20-china.html


22- COLOMBIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/21-colombia.html


23- CONGO

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/22-congo.html


24- COREA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/23-corea.html


25- COSTA NEGRA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/24-costa-negra.html


26- DACIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/25-dacia.html


27- EGIPTO

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/26-egipto.html


28- ESCANDINAVIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/27-escandinavia.html


29- ESLAVIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/28-eslavia.html


30- FILIPINAS

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/30-filipinas.html


31- FINLANDIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/31-finlandia.html


32- FRANCIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/32-francia.html


33- GEORGIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/33-georgia.html


34- GERMANIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/34-germania.html


35- GRECIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/35-grecia.html


36- GUINEA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/36-guinea.html


37- HESPERIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/37-hesperia.html


38- IBERIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/38-iberia.html


39- INDIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/39-india.html


40- INDONESIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/40-indonesia.html


41- ITALIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/41-italia.html


42- JAPON

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/42-japon.html


43- MADAGASCAR

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/43-madagascar.html


44- MALI

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/44-mali.html


45- MANDINGA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/45-mandinga.html


46- MELANESIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/46-melanesia.html


47- MESOPOTAMIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/47-mesopotamia.html


48- MONGOLIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/48-mongolia.html


49- NIGERIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/49-nigeria.html


50- NUEVA ZELANDA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/50-nueva-zelanda.html


51- ORANIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/51-orania.html


52- PERSIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/52-persia.html


53- POLONIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/53-polonia.html


54- SAHELIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/54-sahelia.html


55- SIBERIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/55-siberia.html


56- SOMALIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/56-somalia.html


57- SUAJILANDIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/56-suajilandia.html


58- SUDAN

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/58-sudan.html


59- SUVARNA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/datos-generales-pais-suvarna-capital.html


60- TARTARIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/60-tartaria.html


61- TROPICANA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/61-tropicana.html


62- TUAREGIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/62-tuaregia.html


63- TURKESTAN

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/63-turkestan.html


64- UCRANIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/64-ucrania.html


65- URALIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/65-uralia.html


66- VOLGARIA

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/66-volgaria.html


67- ZAMBIA 

https://mapasyfronteras.blogspot.com/2025/09/67-zambia.html

martes, 30 de septiembre de 2025

67- ZAMBIA

 DATOS GENERALES


  • País: Zambia
  • Capital: Lusaka 
  • Superficie: 1.977.510 km2 
  • Población: 85.695.000 habitantes 
  • Idioma oficial: Inglés y portugués
  • Moneda: Escudo
  • Sistema de Gobierno: República Unitaria


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • ZAMBIA
  • ZIMBABUE
  • MALAWI
  • MOZAMBIQUE: Todo el país salvo las provincias de Gaza, Inhambane y Maputo.
  • MITAD DE ALTO KATANGA: Solo un sector de esta región congoleña, dejando el curso del Alto Congo para su respectivo país.
  • CAZOMBO (Angola): El cuadrado que queda al este de Angola como saliente, y que corresponde al Alto Zambeze.




10 CIUDADES MAS POBLADAS

  1. SALISBURY: 2.800.000
  2. LUSAKA: 2.467.000
  3. LUBUMBASHI: 1.794.118
  4. BULAWAYO: 1.205.675
  5. LILONGUE: 1.077.116
  6. KITWE: 522.092
  7. NDOLA: 451.246
  8. BEIRA: 450.000
  9. NAMPULA: 425.000



BANDERA DE ZAMBIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO


En el sureste de África tenemos varios estados que comparten un mismo origen étnico, cultural y un mismo emplazamiento geográfico, como es la cuenca del río Zambeze. Todos ellos hacen alusión a ello en sus respectivos nombres nacionales, como lo son Zambia, Zimbabue y Mozambique. Y todos ellos por separado son países pobres e irrelevantes.

Una vez más, dentro de este marco de unificaciones, se funda un país grande y cohesionado, con muchos recursos y posibilidades. Con esta unión, los territorios interiores, con riquezas mineras y agrícolas, se verán conectados con los puertos marítimos mozambiqueños, y las conexiones de las urbes de las costas con las del interior, pueden suponer un gran revulsivo a futuro. 

Estos 3 países se unen casi en su totalidad, junto con Malawi, un pequeño país interior. Así mismo, se le suman el "saliente" cuadrado del este de Angola, perteneciente al Alto Zambeze, y una parte de la región congoleña de Alto Katanga, que supone una franja penetrante en Zambia, para así limpar y cohesionar un poco las irregularidades fronterizas sobre plano.

Al sur, Mozambique cede sus 3 provincias meridionales, poniendo la frontera en el río Save, ya que al sur de allí además, tiene lugar como mayoritaria la tribu Tsonga, que tiene mejor vecindad con otras zonas sudafricanas.

Zambia queda como nombre oficial del país, al ser un nombre corto y conciso, que refleja lo mismo que pretendían el resto: Tierra del Zambeze. La capital será Salisbury, al ser una de las ciudades más desarrolladas de la región y encontrarse en una zona interior, protegida y más o menos central con respecto al resto del país.

Aunque será un país mayoritariamente de habla inglesa, se conservará la cooficialidad del portugués en las zonas debidas, guardando también cierta simbología hacia la metrópoli más antigua de estos territorios.


66- VOLGARIA

 DATOS GENERALES

  • País: Volgaria
  • Capital: Kazan
  • Superficie:  400.111 km2  
  • Población: 15.096.656 habitantes  
  • Idioma oficial: Búlgaro
  • Moneda: Euro
  • Sistema de Gobierno: Monarquía parlamentaria
  • Rey: Boris IV. Dinastía Sajonia-Coburgo


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • TARTARISTAN
  • BASKIRIA
  • SAMARA
  • ULIANOV
  • CHUVASIA
  • EL MARI
  • ORENBURG (solo zona noroeste)
  • CHELIABINSK (solo franja oeste enclavada en Baskiria)


10 CIUDADES MAS POBLADAS

  • KAZAN: 1.330.000
  • UFA: 1.165.000
  • SAMARA: 1.155.000
  • ULIANOV: 615.000
  • TOGLIATTI: 665.000
  • NABEREZNYE CHELNY: 550.000
  • CHEBOKSARY: 500.000
  • YOSHKAR OLA: 285.000
  • STERLITAMAK: 275.000
  • NIZHNEKAM: 240.000


BANDERA DE VOLGARIA



MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

Bulgaria, renombrado por su nombre original, Volgaria, es otro de esos países polémicos que sufriría una gran emigración. La realidad es que no sería una emigración, sino un retorno a su verdadera casa. 

Volgaria podría ser uno de los países más antiguos de Europa del este, si no fuera porque hace más de 10 siglos que fueron expulsados de sus tierras por los mongoloides. Los vólgaros, como su nombre indica, eran unos pobladores del Valle del Volga, más concretamente de su curso medio, donde hoy se asientan los tártaros. Si bien es cierto, que estos vólgaros originales se cree que hablaban un idioma de rama túrquica, lo cierto es que en su emigración hasta su emplazamiento actual, atravesaron tierras ucranianas, se mezclaron con los eslavos y acabaron adoptando un idioma y una cultura eslavas. Después se asentaron a orillas del Mar Negro, usurpando tierras a griegos y dacios, y allí permanecen hasta hoy.

Dentro del plan de reorganización, es de justicia que una patria emigrada a la fuerza, pueda volver a constituirse en su tierra nativa original. Y del mismo modo, que las tierras alóctonas que ahora ocupan, sean devuelvas a sus pobladores originales.

De este modo, en el Medio Volga, se constituirá la nueva VOLGARIA. Esta nueva patria saldría ganando ampliamente con el cambio. Si bien es cierto que la Bulgaria balcánica tiene montañas y acceso directo al mar, esta Volgaria, multiplicaría por 4 el tamaño del país, pasando de 100.000 a 400.000 km2. Cambiaría los puertos de mar por los puertos fluviales del Volga, que igualmente, conectan con el Mar Caspio y este con el Negro a través del canal Volga-Don.

Se convertiría en un país eminentemente fluvial, con el gran río como inequívoco símbolo nacional. Junto a su curso, tendrían enormes ciudades, como su nueva capital, Kazán, y otras como Ulianov y Samara, con las que uniría un intenso comercio, y que seguiría río arriba hacia Checoslovakia y río abajo hacia Ucrania y Caspioslavia. Así mismo, tendrían la región de Baskiria, la región montañosa más meridional de los Urales, con una extensión mucho más grande de la que tiene la cordillera balcánica.

Así pues los actuales búlgaros saldrían enormemente beneficiados con el cambio de territorio y su retorno a casa



lunes, 29 de septiembre de 2025

65- URALIA

 DATOS GENERALES

  • País: Uralia
  • Capital: Ekaterimburgo
  • Superficie: 2.484.651 km2 
  • Población: 18.690.182 habitanes 
  • Idioma oficial: Hungaro. Cooficiales el resto según región (janti, mansi, nenet, etc)
  • Moneda: Taiga
  • Sistema de Gobierno: República Federal 


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • REGION FEDERAL URALES
  • PROVINCIA DE OMSK
  • KAZAKISTAN NORTE: AKMOLA, ASTANA, KOSTANAI, PAVLODAR, KAZAK NORTE


10 CIUDADES MAS POBLADAS


  1. EKATERIMBURGO: 1.550.000
  2. ASTANA: 1.515.000
  3. CHELIABINSK: 1.180.000
  4. OMSK: 1.160.000
  5. TIUMEN: 875.000
  6. MAGNITOGORSK: 415.000
  7. SURGUT: 400.000
  8. NIZHNEVARTOVSK: 300.000
  9. PETROPAVLOV: 250.000
  10. KOSTANAI: 250.000



BANDERA DE URALIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO


Uralia es uno de los países más rompedores, exóticos y novedosos que nos daría el nuevo reordenamiento mundial. Como ya hemos dicho repetidas veces, el desmantelamiento del imperio soviético artificial, daría lugar a la liberación de muchas tierras y pueblos.

Una de las ramas tradicionalmente más maltratadas, ha sido la de la étnia URÁLICA. Estos pobladores son nativos de la región de los Urales, y tienen un grupo lingüistico propio, donde se engloban varios idiomas de dicha familia. 

Los idiomas urálicos más conocidos, son precisamente aquellos idiomas de 2 grupos que abandonaron los Urales para hacerse con tierras en Europa occidental: el húngaro y el finlandés.

La Finlandia tradicional sería absorbida por Escandinavia, mientras la nueva Finlandia se extendería en las costas del Mar Blanco. Pero la gran sorpresa vendría dada por el traslado del pueblo húngaro desde la actual Panonia en el Danubio, hasta la región de los Urales.

La panonia volvería a ser repartida entre sus legítimos dueños (alemanes, dacios, italianos), mientras que los húngaros se trasladarían a Uralia, su nueva patria, donde el húngaro sería el idioma oficial y común en todo el país. Más que nada, como premio a ser el idioma urálico más hablado, conocido y desarrollado.

La idea es que el resto de pueblos urálicos (excepto finlandeses, carelios y komis que ya tienen su país en Finlandia), se trasladasen todos a Uralia. Otros grupos que residen hoy en el Volga, como los Mari, los Udmurtos, y otros de tierras más frías como los Janti, los Mansi, los Nenet, o los Selkup entre varios, tendrían aceptados como cooficiales sus idiomas regionales, en caso de que lo deseen.

De este modo, se haría justicia después de siglos con la cultura URAL, otorgándoles un país de un territorio enorme, en sus tierras nativas, donde poder desarrollarse como patria y cultura, con un proyecto ilusionante. Porque además, se trata de un país inmenso, lleno de montañas, bosques y enormes recursos naturales y minerales, que generarían una gran calidad de vida a sus lugareños.

Los húngaros desplazados salen ganando ampliamente con el cambio, encontrandose con un gran país y lleno de grandes ciudades igualmente, donde hay un sinfín de oportunidades. Mismas que los demás grupos urálicos, que ahora se verian reforzados culturalmente. 




64- UCRANIA

 DATOS GENERALES

  • País: Ucrania
  • Capital: Kyiv
  • Superficie: 837.535 km2 
  • Población: 40.875.746 habitanes
  • Idioma oficial: Ucraniano
  • Moneda: Euro
  • Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
  • Rey: Buscar candidato para restaurar el histórico principado


TERRITORIOS INTEGRANTES


  • UCRANIA: Aproximadamente, la mitad oriental del país. Las 10 provincias occidentales pasarían a Polonia, y/o Dacia.
  • BELGOROD
  • KURSK
  • VORONEZ
  • ROSTOV
  • KALMUKIA
  • VOLGOGRADO (Sector al oeste del río)
  • ASTRACAN
  • SARATOF (Sector al oeste del río)
  • TRANSNISTRIA


10 CIUDADES MAS POBLADAS

  1. KYIV: 3.375.000
  2. DONETSK: 2.009.700
  3. JARKIV: 1.732.400
  4. ODESA: 1.191.000
  5. ROSTIV: 1.130.000
  6. DNIPRO: 1.065.008
  7. VORONIZ: 1.039.801
  8. SARATOV: 850.000
  9. ZAPORIYIA: 741.717
  10. MARIUPOL: 492.176


BANDERA DE UCRANIA





MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO


Ucrania es el país más importante y antiguo de Europa del este. Se puede decir, prácticamente, que es la cuna de los pueblos eslavos. La arrogancia de ciertos imperios mongoloides con respecto a este país es totalmente intolerable. 

Lo más demencial de todo, es que por culpa de las invasiones que Europa ha recibido desde las estepas orientales durante siglos, las patrias históricas europeas están cada vez perdiendo más y más territorios, mientras que en ese imperio artificial soviético, carcel de pueblos, caben prácticamente 5 europas enteras. 

Las fronteras de Europa de hoy, son unas fronteras artificiales diseñadas a dedazo en 1945 por Stalin y tienen que ser reformadas. Prácticamente un 40% de la Ucrania occidental actual, está construida sobre suelo robado a Polonia y Dacia. Estos países deben de recuperar sus legítimos territorios para recuperar un espacio vital suficiente que les permita un desarrollo adecuado como países soberanos. Por ejemplo una frontera adecuada entre Ucrania y Dacia debe de ser el río Niester.

Dado que Ucrania debe de ceder esos territorios occidentales, tiene que ser lógicamente recompensada con otros territorios más al este, hasta sumar una superficie de tamaño similar al que tienen actualmente, o mayor, tal como lo tenía en tiempos del Rus de Kyiv.

No hay que olvidar que la Ucrania medieval tenía un territorio inmenso de casi 2 millones de km2 y cuyas posesiones alcanzaban territorios mucho más al norte y al este. Con que la reclamación de una Ucrania como esta, en torno a 800.000 km2 son proporcionadas y comedidas. Incluso la Ucrania independiente de principios de siglo XX tenía unas extensiones que iban más allá del río Don.

La bandera sigue siendo la misma que tiene la Ucrania de hoy, que refleja una alegoría entre el cielo y los campos de cereales típicos de sus llanuras. Además en los últimos años se ha convertido en todo un símbolo y una de las banderas más patrioticas de los últimos tiempos.

63- TURKESTAN

 DATOS GENERALES

  • País: Turkestán
  • Capital: Samarcanda
  • Superficie: 4.609.718 km2 
  • Población: 106.306.679 habitantes 
  • Idioma oficial: Turco
  • Moneda: Seda
  • Sistema de Gobierno: Monarquía Federal
  • Rey: Buscar alguna familia nobiliaria túrquica como sultán



TERRITORIOS INTEGRANTES


  • UZBEKISTAN
  • TURMEKISTAN
  • KIRGUIZISTAN
  • TAYIKISTAN
  • KAZAKISTAN: Regiones de MANGYSTAU, KYZYLORDA, ULYTAU, KARAGANDA, ABAI, KAZAK ORIENTAL, TURKESTAN, JAMBYL, ALMATY, JETISU, SHYMKENT. Un trozito de Aktobe, junto mar de Aral.
  • AFGANISTAN: Regiones de BADAKHSHAN, TAJAR, BAGHLAN, KUNDUZ, SAMANGAN, BALK, SAR I POL, JOWZJAN AFFARYAB
  • CHINA: Región de XINJIANG


10 CIUDADES MAS POBLADAS


  1. URUMCHI: 3.550.000
  2. ALMATY: 2.500.000
  3. TASHKENT: 2.485.900
  4. ASTANA: 1.510.000
  5. DUSHANBE: 1.051.200
  6. ASJABAD: 1.031.992
  7. SHIMKENT: 1.002.291
  8. BISHKEK: 958.500
  9. SAMARCANDA: 554.423
  10. KARAGANDA: 515.625


BANDERA DE TURKESTAN





MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO


La creación del Turkestán sería uno de los proyectos más ambiciosos de todo el panorama mundial, y que generaría, casi de forma inconsciente, toda una revolución de desarrollo tanto para Europa como para Asia. 

Hoy en día tenemos malentendidos por turcos a los pobladores de la Anatolia, que no son turcos sino otomanos. Es decir, son racialmente, una mezcla de pobladores originales de la anatolia, junto con griegos, armenios, y algunas pequeñas minorías, entre las que se encuentra un porcentaje muy bajo de turcos reales. Es decir, el porcentaje de genética turca real en lo que hoy se conoce como turcos, es realmente bajo. Sin embargo, las elites conquistadoras turcas que acabaron haciendo desaparecer a Grecia y Armenia, sí dejaron su impronta cultural en el territorio, consiguiendo que todos los pobladores adoptaran como suyo el idioma turco y con los siglos, se acabaran considerando a sí mismos, erróneamente, como turcos, cuando no lo son.

Los turcos de verdad son un pueblo emparentado con Mongolia, y son originarios de las estepas de Asia central y de la región del Altai. Los típicos países del Asia central comunmente conocidos como los "istanes", son los verdaderos túrquicos. Es una absoluta vergüenza para toda Europa, el que Grecia, nuestra base, el país que inventó nuestra civilización, haya sido reducido a la insignificancia, mientras otros vecinos invasores se adueñan de la mayor parte de sus tierras. Europa tiene que recuperar lo que le corresponde, y Grecia en particular, por todo lo que ha aportado al mundo, tiene derecho propio a recuperar todos sus territorios históricos anatolios y a poder volver a convertirse en una potencia global como merece.

Pero como se está diciendo desde el principio sobre este proyecto, los objetivos no son privilegiar a unos para castigar a otros, sino que todo se ha de hacer de modo que haya un reparto territorial equitativo que complazca el espacio vital de todos y que le otorgue a cada uno lo que se merece y le corresponde, en función de su historia, sus tierras originarias y sus necesidades.

Toda la región de Asia central, que se conoce popular y culturalmente como TURQUESTÁN, está dividida en mil pedazos, con unas fronteras enrevesadas y complicadas de seguir hasta con la vista. Todos ellos son estados modernos, compuestos por pueblos túrquicos, que todos ellos hablan distintos dialectos turcos, pero que sin embargo están estúpidamente divididos y enfrentados. Todos esos países están estancados, no son subdesarrollados, pero son pobres y mediocres. Algo hilarante, cuando realmente toda la región tiene un territorio inmenso y variado, lleno de recursos, con grandes llanuras agrícolas, grandes montañas nevadas y grandes ríos. Un territorio grande y singular, con paisajes de gran belleza.

Si se unificaran todos ellos en un único país, la cultura turca  saldría ganando globalmente y sería compensada por la pérdida de la Anatolia. Este Turkestan, supondría la creación de uno de los países más grandes del mundo, que aunando fuerzas, podría convertirse en una importante potencia, con un grandísimo mercado interno. Así mismo este Turkestán unificado podría ser un gran nexo de intercambio entre Europa y China, tal como lo fue en los mejores tiempos de la ruta de la seda. Incluso técnicamente, podrían tener conexión directa por mar, ya que desde los puertos del mar Caspio, se puede acceder al mar negro a través del canal Volga-Don que podría ser ampliado para mayor calado.

Samarcanda, su nueva capital, podría ser una ciudad tradicional pero a la vez moderna y futurista. Los pueblos túrquicos dejarían de ser pobres y marginales y pasarían a ser un pueblo rico y desarrollado. Todo, a cambio eso sí, de que la Anatolia vuelva a ser repartida entre sus legítimos dueños, Grecia y Armenia.

La bandera seleccionada tiene 2 mitades, blanca y azul. Representa alegóricamente el blanco de las estepas llanas, y el azul de los cielos. Sobre él, se deposita el típico sol reflejado en todas las banderas de la zona, fusionando los soles de la bandera kazaja con la de Kirguistán, y acompañado del águila kazaja. 


62- TUAREGIA

DATOS GENERALES

  • País: Tuaregia
  • Capital: Tombuctú
  • Superficie: 1.318.311 km2  
  • Población: 5.910.000 habitantes
  • Idioma oficial: Bereber, Tuareg
  • Moneda: Sal
  • Sistema de Gobierno: Republica Unitaria


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • MAURITANIA: Todo el país entero, excepto un pico al norte de unos 180.000 km2
  • MALI: Regiones de Tombuctu, Taudeni, Kidal, Gao y Menaka.
  • SAHARA OCCIDENTAL: Aproximadamente el 1/3 del sur, por debajo de Villa Cisneros.


10 CIUDADES MAS POBLADAS

  • NUACKHOT: 958.399
  • NUADIBU: 120.000
  • GAO: 86.633
  • TOMBUCTU: 54.453
  • KIFFA: 50.026
  • MBERA: 47.725
  • ZUERAT: 44.469
  • KIDAL: 30.000
  • ROSSO: 33.581



BANDERA DE TUAREGIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

En los últimos tiempos se han hecho famosos los conflictos en Mali, a tenor de la confrontación entre las poblaciones tuaregs de las regiones desérticas del norte y las poblaciones negras de las sabanas del sahel. La solución definitiva a ello es crear un gran país enfocado a la cultura tuareg y bereber.

Es cierto que un país 100% Tuareg debería de abarcar tanto el norte de Mali, como el sur de Argelia y el norte del Chad. Pero un país que tan solo estuviera compuesto de estas áreas interiores tan extremas del gran desierto sahariano, sería un país tremendamente pobre, subdesarrollado y con una viabilidad muy dificil.

De este modo, se opta por una solución mixta. Se coge el norte de Mali, que es la zona donde más activismo político y étnico tuareg hay actualmente y se asocia a Mauritania, que es un país desértico y con una densidad de población muy baja, pero con una larga línea de costa. El acceso al mar hace un país mucho más viable, no ya solo por las posibilidades que supone el comercio marítimo, sino por la propia posibilidad de obtener así grandes cantidades de agua desalada para el desarrollo y necesidades del país.

La idea es que tuaregs y pobladores de culturas berberíscas en general, que así lo deseen, hagan de esta su patria, ya que ambos están cultural y lingüísticamente relacionados. Los tuaregs siempre han sido nómadas, pero en los últimos tiempos muchos de ellos se están sedentarizando y estableciendo fijamente en poblaciones (de ahí los conflictos), y aquí lo podrían hacer perfectamente, rigiendo el país en función de sus costumbres, cultura e idiosincrasia.

La capital es Tombuctu, una ciudad histórica y mítica del interior, junto al río Niger, capital cultural tuareg. La idea es que siga siendo una ciudad de tamaño pequeño-mediano, donde se encuentre la élite política e intelectual. No obstante, Nuackchott seguiría siendo la capital económica.