sábado, 30 de agosto de 2025

17- CARTAGIA

 DATOS GENERALES

- País: Cartagia

- Capital: Cartago

- Superficie: 2.464.605 km2   

- Población: 31.250.000 habitantes  

- Idioma oficial: Italiano, Púnico

- Moneda: Siclo

- Sistema de Gobierno: República centralista


TERRITORIOS INTEGRANTES

  • Tunez
  • Tripolitania (Libia)
  • Fezan (Libia)
  • Mitad Oriental de Argelia (Más o menos, siguiendo la linea divisoria casi recta de sur a norte que separa las regiones de Adrar al oeste y Tamanraset al este. Una vez en el norte, la frontera vira un poco hacia el este, cediendo las regiones próximas a Argel al país de Hesperia.

10 CIUDADES MÁS POBLADAS

1- ARGEL: 7.796.923

2- CARTAGO: 2.643.547

3- TRIPOLI: 2.526.000

4- CONSTANTINA: 943.112

5- ANNABA: 580.000

6- BLIDA: 385.000

7- BATNA: 375.000

8- DJELFA: 339.000

9- SFAX: 330.440

10- MISRATA: 281.000


BANDERA DE CARTAGIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Todo el norte de África ha sufrido el paso de los grandes imperios del Mediterráneo, siendo durante siglos un territorio grecorromano, tan europeo como la propia Europa continental, hasta que las hordas migratorias y conquistadoras mahometanas le arrebataron la posesión al viejo continente. 

No obstante, algo antes que todos ellos, se constituyó un imperio de origen fenicio que tenía su capital en la gran ciudad de Cartago, emplazada junto al actual Tunez. Estos fueron los famosos cartagineses, los de Aníbal, quienes trataron de conquistar España y se enfrentaron a Roma, siendo derrotados.

Tras la caída de Roma, la zona cayó bajo las posesiones moriscas y después otomanas. Los países resultantes hoy en día no son mas que el resultado de los repartos territoriales coloniales de principios de siglo 20. El ejemplo más claro es Libia, un pais totalmente artificial que mezcla 2 etnias totalmente distintas, siendo egipcios en la Cirenaica y de corte más bien berberisco en el oeste, en la Tripolitania. Argelia a su vez es un subproducto del colonialismo francés. 

Con esta reorganización, los estados de Argelia, Tunez y Libia son totalmente eliminados, para reconfigurar todos sus territorios en nuevos países más compactos.

Cartagia pretende ser un país sucesor de lo que fue el imperio cartaginés, y por eso renombra su capital como Cartago. Está formado por los actuales territorios de Tunez, la parte occidental de Libia y la mitad oriental de Argelia. Si partimos Argelia en 2, a través de la frontera de sus provincias de Tamanrasset e In-Salah hacia el norte, la frontera se nos queda a pocos km. de la ciudad de Argel, aunque toda la zona metropolitana y montañosa de esta región pasaría al país de Hesperia, al oeste.

De este modo creamos un país mediterráneo grande y sólido, que unifica toda una zona costera con mucho potencial, con epicentro en Cartago, pero que suma otras grandes ciudades como Bugia, Annaba, Trípoli o Sirte.

El idioma oficial del país será el italiano, ya que por su cercanía geográfica, será un país culturalmente cercano a este, tal como lo fue siempre de Roma. Así mismo se pondrán esfuerzos en tratar de estudiar y desarrollar el idioma púnico original de los fenicios para, llegado el caso que sea cooficial en el país.

Un detalle importante, será el hecho de que todo el norte de África llevará a cabo un proceso de desmahometanización y reeuropeización, de modo que la cultura y el modo de vida mediterráneo estreche lazos entre las 2 vertientes, superando de una vez el tremendo abismo que ha separado ambas orillas durante más de un milenio, causando que nuestro mar dejase de ser el epicentro del desarrollo mundial.

La bandera en su centro, la preside la figura del TANIT, la diosa de la mitología cartaginesa, y el símbolo ancestral más famoso que se conoce de estas cultura. La moneda será nombrada como "siclo", que es como en algunos escritos se conocía a las monedas fenicias, que no tenían denominación oficial.






viernes, 29 de agosto de 2025

16- CARIBIA

 DATOS GENERALES


- País: Caribia

- Capital: La Habana

- Superficie: 212.030 km2   

- Población: 35.722.839  habitantes 

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Peso

- Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Isla de Cuba

Isla de La Española

Isla de Jamaica

Islas Bahamas

Islas Caimán

Islas Turcas y Caicos

10 CIUDADES MÁS POBLADAS

Santo Domingo: 2.910.000

La Habana: 2.145.000

Puerto Príncipe: 990.000

Santiago de los Caballeros 690.000

Kingston: 580.000

Santiago de Cuba: 445.000

Holguín: 350.000

Camagüey: 335.000

Gonaives: 325.000

Guantánamo: 250.000


BANDERA DE CARIBIA



MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

La República de Caribia sería un estado de nueva creación que juntaría en una misma patria el archipiélago central del Caribe. Cada una de estas islas por separado, (incluso islas divididas como ocurre con La Española, no tienen un tamaño ni una potencialidad como país, en un mundo global con gigantescos países. Sería un gran proyecto unificar un grupo de islas tan próximas entre sí, para crear un nuevo estado que supusiera la gran potencia del Caribe, y fomentase la unidad, el comercio y el desarrollo común.

Este nuevo país tendría como eje central el binomio formado por las islas de Cuba y La Española. Al sur se encontraría la de Jamaica y al norte las Bahamas, que están situadas como se ve en el mapa, a lo largo y ancho del norte de las 2 grandes islas. Queda tal como se ve, un estado formado por un archipiélago muy bien encuadrado y centrado. Este estado no incluiría sin embargo la otra gran isla, Puerto Rico, que además de quedar ya un poco apartada del radio central de acción, se incorporaría como región de ultramar en España.

La capitalidad del país es una difícil decisión, puesto que La Habana y Santo Domingo son 2 ciudades de tamaño similar, y con un gran peso económico y demográfico. Santo Domingo por historia merecería ser capital, ya que es la ciudad más antigua del continente, pero al final he optado por La Habana, dado que Cuba tiene más importancia, y dicha ciudad tiene una posición más estratégica a la hora de las comunicaciones, tanto marítimas como por su cercanía a Florida.

El idioma obviamente es el español y una moneda única para todo el archipiélago, el Peso.

Como bandera, se ha optado por mantener la de Jamaica, ya que está inspirada en el aspa de Borgoña, bandera del imperio español, y tiene unos colores tropicales que le pegan bien, y es una enseña famosa y ya bien reconocida en todo el mundo.






15- CALIFORNIA

 DATOS GENERALES

- País: California

- Capital: Méjico

- Superficie: 4.691.143 km2

- Población: 206.768.255 habitantes  

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Real de 8

- Sistema de Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Méjico (Quitando Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas)

California (USA)

Nevada (USA)

Arizona (USA)

Utah (USA)

Nuevo Mejico (USA)

Colorado (USA)

Tejas (USA)

Kansas (USA)

Oklahoma (USA)

Franja sur de Nebraska (USA)

Pico suroeste de Wyoming (USA)

Isla de la Pasión (Francia)


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

MEJICO: 20.400.842

LOS ANGELES: 13.310.447

SAN FRANCISCO: 7.776.400

DALLAS: 7.233.323

HOUSTON: 6.313.158

GUADALAJARA: 4.750.000

FENIX: 4.737.270

MONTERREY: 4.437.643

ZARAGOZA: 3.250.000

DENVER: 2.800.000


BANDERA DE CALIFORNIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Con la creación del país de California, se pondría fin a una de las mayores injusticias territoriales de los últimos siglos. Vendría a conformar la gran nación que siempre debió de ser la Nueva España, antes de que los yankis usurparan vilmente la mayor parte de sus territorios.

De este modo, al actual país de Méjico, se le unirían por el norte buena parte de los territorios usurpados por USA a lo largo del siglo XIX. Se anexionarían los estados americanos de Tejas, Oklahoma, Kansas, Nuevo Méjico, Colorado, Utah, Nevada, Arizona y California. Así mismo, para limar algunas protuberancias e irregularidades fronterizas, se le añadiría una franja sur de Nebraska, y un pico que se recortaría en el suroeste de Wyoming.

Por su contra, el actual Méjico perdería algunas regiones tropicales del sureste, tales como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Todas estas regiones, están mucho más ligadas con el resto de Centroamérica, tanto a nivel climático, como paisajístico, así como étnico y cultural, con que pasarían a formar parte del nuevo gran estado de Tropicana.

Así pues, supondría un país bastante compacto, que respetaría los actuales límites fronterizos de los estados de USA para no crear grandes polémicas. Este estado renunciaría a territorios históricos del virreinato, como Florida, la Luisiana y tantos otros, en pos de alcanzar un acuerdo de entendimiento y equidad territorial. Así se seguiría una linde que iría en línea recta desde el Golfo de Méjico hasta más o menos la ciudad de Kansas, y de allí hacia el oeste hasta el Pacífico.

El territorio posee así mismo varias islas y archipiélagos tanto en el Pacífico como en el Caribe, pero son islas ya pertenecientes a sus respectivos países, con que sería tedioso tener que nombrarlas todas ya que hay muchas. La única nueva incorporación, sería la hoy francesa Isla de la Pasión, o Clipperton.

Sería el gran y rico país norteamericano de habla española, que nunca debió ser mancillado. De este modo se sigue la estrategia de dividir América del Norte en 4 grandes países  con los 4 principales idiomas europeos (español, alemán, inglés y francés), para dar lugar así a un equilibrio regional de potencias, desactivando la hegemonía mundialista que hoy ejerce USA y que podría aumentar así mismo junto al anglófono Canadá.

La capital sería la ciudad de Méjico, pero el nombre de la nación pasaría a ser California, dado que se trata posiblemente de uno de los nombres con más gancho comercial del planeta. Es igualmente un nombre español, puesto a dicha región por España.

La moneda nacional sería el Real de a 8. La mítica y poderosa moneda española que sirvió de moneda franca mundial en la época imperial. El idioma oficial sería obviamente el español, el inglés sería absolutamente derogado. La forma de gobierno una república, dado que son estados de nueva creación, y la monarquía donde tiene sentido es en Europa, donde se conserva la tradición. Dado que se trata de grandes países muy extensos y con tradición federal, sería conveniente mantener este sistema.

La bandera, como no podía ser de otro modo, es el Aspa de Borgoña, la original, la que fue bandera española, ahora oficializada dignamente por el estado heredero de lo que fue la Nueva España.


jueves, 28 de agosto de 2025

14- BRITANIA

 DATOS GENERALES

- País: Britania

- Capital: Londres

- Superficie:  316.356 km2 

- Población: 70.330.400 habitantes 

- Idioma oficial: Inglés

- Moneda: Libra

- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria

- Rey: Carlos III, Casa Windsor


TERRITORIOS INTEGRANTES

GRAN BRETAÑA

IRLANDA

ISLAS GRANADA Y GRANADINAS

ISLA SAN VICENTE

ISLAS ANGUILAS (Anguilla y anexas, Saint Martin y San Bartolome)

ISLA DE SANTA ELENA

ISLAS TRISTÁN DE CUÑA Y ANEXAS

ISLAS SEYCHELLES (excluyendo las islas del grupo Aldabra que se integran en las Comores, pero incluyendo las islas Agalega)

ISLAS MARSHALL

ISLAS FÉNIX (incluyendo Islas Baker y Howland)

ISLAS PITCAIRN

10 CIUDADES MÁS POBLADAS


LONDRES: 9.787.426

MANCHESTER: 2.553.379

BIRMINGHAM: 2.440.986

LEEDS: 1.777.934

DUBLIN: 1.347.359

GLASGOW: 1.199.629

LIVERPOOL: 864.122

SOUTHAMPTON: 855.569

NEWCASTLE: 774.891

NOTTINGHAM: 729.368


BANDERA DE BRITANIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Dado que el nombre actual abreviado de Reino Unido es un nombre genérico e impersonal, el país pasará a tener un nombre identitario que sea un verdadero nominativo, que haga referencia a su tierra y nacionalidad. Y este nombre puede será Britania.

El territorio resultante no necesita de demasiadas explicaciones, pues vendría a suponer la reunificación de las islas de Gran Bretaña e Irlanda en un único país, ya que son un mismo pueblo, con mismo idioma y misma cultura y no tiene mucho sentido la existencia de Irlanda, que ha demostrado ser un país demasiado pequeño para subsistir realmente como independiente, más allá de sus actividades como paraíso fiscal ilegítimo. Para compensar, se les podría conceder cierta autonomía, de un modo en que el Ulster pasará a ser gestionado desde Dublín, generando un gobierno autónomo unificado en toda la isla, pero formando esta parte de Britania como país unificado.

En cuanto a las islas, hay un reordenamiento respecto a sus posesiones de ultramar. Algunas de sus actuales posesiones pasan a terceros países, e igualmente, reciben otras en compensación. Mantienen islas en el Caribe, en el Atlántico sur, en el Antártico, en el Índico y en el Pacífico. Destaca como joya de la corona, las Islas Seychelles (también reorganizadas). En el Caribe los archipiélagos de Granada-San Vicente y Granadinas, o el de las Anguilas en el norte. Los archipiélagos de las Islas Marshall, Fenix y Pitcairn en el entorno polinesio, y las solitarias islas de Santa Helena y Tristan de Acuña en el Atlántico Sur.

Seguirían manteniendo su bandera, una de las más reconocidas y características del panorama internacional.


miércoles, 27 de agosto de 2025

13- BRASIL

 DATOS GENERALES

- País: Brasil

- Capital: Brasilia

- Superficie: 5.854.566 km2

- Población: 183.083.287 habitantes

- Idioma oficial: Portugués, Español

- Moneda: Escudo

- Sistema de Gobierno: República Federal


TERRITORIOS INTEGRANTES

Al Brasil actual, habría que quitarle los siguientes estados que pasarían a ser de otros países:

Acre

Amazonas

Rio Grande del Sur

Rondonia

Roraima

Santa Catarina 

Y un sector occidental de Mato Grosso


10 CIUDADES PRINCIPALES


SAO PAULO: 19.613.759

RIO DE JANEIRO: 11.946.398

BELO HORIZONTE: 4.728.059

RECIFE: 3.741.904

SALVADOR: 3.440.462

BRASILIA: 3.380.644

FORTALEZA: 3.327.021

GOIANIA: 2.042.828

BELEM: 2.025.276

CURITIBA 1.774.442


BANDERA DE BRASIL



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Brasil sería uno de los pocos países que perdería territorio en lugar de ganarlo, debido a que actualmente tiene un tamaño aumentado de forma desproporcionada, ostentando más zonas de las que históricamente le corresponderían. Y no solo eso, sino que además esta desproporción de tamaño, genera una brutal falta de equidad en el equilibrio regional de poderes, algo que con esta reorganización se pretende nivelar.

Partamos de la base de que en el Tratado de Tordesillas, España y Portugal se repartían las posesiones americanas, de modo que el territorio legalmente brasileño del momento, se limitaba a una porción que supone, aproximadamente el cuarto más oriental del país. Mientras tanto, territorios que tenemos asumidos como brasileños per se, como la Amazonia, eran territorios explorados por españoles e incorporados al Virreinato del Perú. De la misma forma que el del Río de la Plata, abarcaba territorios mucho más al norte del actual Uruguay.

Es a partir de Felipe II, con la reanexión de Portugal a España, con lo que los españoles empiezan a ser más laxos a la hora de permitir la expansión de portugueses por la zona. Esto provoca que el día que los ingleses vuelven a provocar la independencia portuguesa, lo hagan de forma que Brasil le quite al imperio español la mayor parte de territorio que puedan. 

De este modo, Brasil acaba absorbiendo una barbaridad de territorios sustraídos a España y acaba convirtiéndose en un estado mastodóntico, sobredimensionado, pero con una gran cantidad de provincias que son apropiadas injustamente y que no les correspondían por derecho. 

Así pues, en este caso se propone un reparto de modo que Brasil ceda a sus vecinos una buena parte de los territorios robados. Los estados de Amazonas, Rondomia y Acre, volverían a integrarse en el Perú, ahora renombrado como Amazonia. Roraima, sería repartido entre Perú y Colombia. Mato Grosso que tiene una frontera irregular, cedería un sector occidental también a Perú. Y por último los 2 estados más sureños, Santa Catalina y Río Grande, pasarían a la nueva Argentina. 

Todo el resto del territorio, formaría el nuevo Brasil. No obstante, seguiría siendo el país más grande y poblado de Sudamérica, pero esta vez, guardando un equilibrio con los otros 3 países que ahora integrarían el subcontinente.

Mantendrían en propiedad las islas atlánticas, como vemos en el mapa, de Trinidad, Noromba y San Pedro y Pablo.

Recuperarían como moneda el Escudo, moneda tradicional histórica de Portugal.

La bandera, mantendrían la actual, ya que es una de las banderas más originales y reconocibles que hay actualmente en el mundo, y no hay motivo por el que cambiarla.


martes, 26 de agosto de 2025

12- BOREALIA

 DATOS GENERALES

- País: Borealia

- Capital: Edmonstadt

- Superficie: 10.297.484 km2  

- Población: 30.385.807 habitantes  

- Idioma oficial: Alemán

- Moneda: Cedro

- Sistema de Gobierno: República Ecofascista


TERRITORIOS ITEGRANTES

MITAD OESTE DE CANADA (Estados de Yukon, Territorio del Norte, Nunavut, Columbia, Alberta, Saskatchewan y Manitoba)

NOROESTE DE USA: (Alaska, Washington, Oregon, Idaho, Montana, Wyoming, Dakota Norte, Dakota Sur, Nebraska)

RECORTES: El estado de Manitoba perdería una zona de unos 51.000 km2 en su área capital de Winnipeg, que pasaría a Atlantia. El de Nebraska, que tiene una forma irregular, recortaría su rectángulo sureño de unos 59.000 km2 que pasaría a California. Una pequeña esquina del suroeste de Wyoming de unos 9000 km2 también pasaría a California.


10 CIUDADES PRINCIPALES


SEATTLE: 3.733.580

VANKUBER: 2.463.431

HAFENLAND: 1.849.898

EDMONSTADT: 1.321.426

CALGARY: 1.392.609

OMAHA: 500.000

SPOKANE: 486.225

ANKERPLATZ: 401.635

VICTORIA: 367.770

SASKASTADT: 300.095


BANDERA DE BOREALIA



MAPA DE LAS REGIONES






POSICIÓN EN EL MUNDO




PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES



EXPLICACIÓN DEL TERRITORIO

Borealia sería el nuevo país más grande del mundo, el único en superar los 10 millones de km2. Un país inmenso, tanto en tamaño, como en potencial de crecimiento, como para ser el lugar del planeta con mayor desarrollo tecnológico y calidad de vida. Aunque bien es cierto que un % muy grande de este territorio son tierras árticas deshabitadas, que se conservan como espacios naturales. 

La idea de constituir este país surge del proyecto de la CASCADIA. Un proyecto separatista de quienes querían crear un nuevo país aunando los territorios del noroeste de USA y suroeste de Canadá. Un país que tendría su epicentro económico en la gran área metropolitana de Vancouver-Seattle, pero que sería un país que basaría su seña de identidad en la inmensa y exuberante naturaleza salvaje que se encuentra en la zona.

Este proyecto de territorio se amplia más allá de la Cascadia original, y anexiona toda la mitad occidental de Canadá y a algunos estados más de las mesetas cerealistas del medio oeste americano.

Pero el verdadero aspecto revolucionario de este nuevo país, es su transformación cultural. En todo USA y Canadá, el mayor grueso de población tiene un origen alemán. Ni británicos, ni irlandeses, ni españoles, ni de ningún otro lugar. La gran mayoría, proceden de Alemania.

Así pues, se profundizaría en la estrategia de dividir América del Norte en 4 grandes países de 4 culturas distintas. Acadia el francófono, Atlantia el anglófono, California el hispanófono y Borealia el germanófono. Aquí se podrían trasladar todos los americanos que, descendientes de alemanes y nórdicos, quisieran proteger y preservar la cultura germánica de sus antepasados y refundar una nueva gran patria neo-germánica que fuera todo un referente tecnológico mundial.

Este nuevo país sería a todos los efectos una recreación de lo que son tanto las zonas de los Alpes como las regiones escandinavas, todo muy verde, muy cuidado y altamente desarrollado. Solo que con un territorio inmensamente grande, un verdadero espacio vital, que convertir en un nuevo paraíso. 

El panorama político debería estar dominado por ese termino de moda acuñado en la Cascadia como "ecofascismo". Basando todo en un proyecto patriota, étnicamente europeo, con un componente patriota, de estado del bienestar, de rectitud social, educación estricta e inmaculada, grandes empresas públicas, protección a ultranza del medio ambiente, desarrollo tecnológico puntero, etc. 

La bandera se inspira en la del Canadá, con el mismo formato, solo que cambiando sus colores por el verde y el blanco, y sustituyendo la hoja de arce por una conífera, el símbolo más representativo de este país. 

Su nombre, Borealia, evoca un paraíso verde de tierras nórdicas, fusionado con regiones polares vírgenes de nieves perpétuas.


domingo, 24 de agosto de 2025

11- BALTIA

DATOS GENERALES

- País: Baltia

- Capital: Riga

- Superficie: 307.338 km2 

- Población: 7.632.681 habitantes

- Idioma oficial: Lituano

- Moneda: Euro

- Sistema de Gobierno: República Federal


- Territorios integrantes: 

Estonia

Letonia

Lituania 

Pskov (Rusia)

Mitad de Novgorod (Rusia)

Area rural occidental de Petrogrado

Viciebsk (Belarus)

Enclave norte de Hrodna (Belarus)



10 CIUDADES MÁS POBLADAS

RIGA: 939.325

TALLIN: 610.468

KAUNAS: 380.974

VICIEBSK: 377.970

PLESKAVA: 209.840

KLAIPEDA: 205.039

SIAULIAI: 141.784

ORSHA: 116.936

DAUGAVPILS: 105.938

TARTU: 99.429


BANDERA DE BALTIA



MAPA DE LAS REGIONES



BALTIA EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGEN


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


El pueblo báltico representa uno de los grupos étnicos más antiguos del continente europeo. Pese a encontrarse en una zona disputada históricamente por grandes potencias invasoras, han conseguido sobrevivir a todos ellos, aunque dejando como resultado una serie de países muy pequeños, frágiles e inviables. Precisamente por eso, se propone la unificación y creación de BALTIA, un estado de nueva creación, que vendría a unificar las repúblicas bálticas, con la idea de crear un país más grande, sólido, consistente y con un mínimo de tamaño, población y mercado interno que lo haga viable y estable. 

Estas tres repúblicas, aunque tienen entidad cultural propia suficiente para considerarse pueblos diferenciados, tienen un ridículo territorio, población y peso económico como para ser independientes. Actualmente incluso la OTAN tiene que ocuparse de su defensa militar, pues no tienen por sí mismos capacidad para ello. Letonia y Lituania son 2 pueblos con la misma raíz étnica y con un idioma muy similar, que procede de una misma lengua. Estonia por su parte, lingüísticamente, pertenece a la rama finlandesa. Sin embargo, dado que la nueva Finlandia también será reubicada, los estonios podrán elegir si desean marcharse a la futura Gran Finlandia, o adaptarse a la cultura báltica del nuevo país.

Así pues la mejor idea es que las tres repúblicas bálticas se unifiquen. Además, para paliar el déficit de territorio y espacio vital que tienen este país y estos pueblos, (históricamente hostigados y colonizados por Moscú), se les otorgarían algunas provincias limítrofes pertenecientes a estados vecinos. Tierras que antaño estaban ocupadas por los pueblos bálticos y que fueron ocupadas por eslavos de Novgorod y Moscovia. De este modo, se anexionarían las actuales regiones de Pskov, Vitebsk, el enclave norte de la región de Hrodna, y 2 fragmentos de otras 2 regiones. En la región de Petrogrado, se exluiría la gran capital, pero se anexionaría una parte importante del territorio rural del oeste. Siempre calculando no cortar las carreteras Moscu-Petrograodo. Algo similar ocurre con la región de Novgorod, cuya frontera se situaría aproximadamente en el Lago Ilmen y el río que lo alimenta.

De este modo quedaría constituido Baltia, un estado de un tamaño considerable, que supera los 300.000 km2 que dotaría a este pueblo de un espacio vital nada desdeñable. Aquí podrian crecer como pueblo y desarrollar su tan castigada cultura báltica. Además su capital sería Riga, una gran ciudad, enclavada en una gran bahía de posición estratégica, siendo un país con un futuro prometedor. El idioma oficial en todo el territorio, sería el lituano, ya que es el que más importancia y entidad tiene de los 3. Pero sería renombrado como simplemente, "báltico".

La bandera emula la de la Orden Teutónica, que fue la propietaria de estos territorios durante el medievo. Una cruz escandinava de color negro sobre fondo blanco. Todo el conjunto de la cruz, se encuentra así mismo dispuesto sobre un fondo de color azul. Vendría igualmente adoptar los mismos colores que la bandera de Estonia, unos colores que así mismo reflejan el carácter frío y húmedo de este país nórdico, que tiene ganas de alejarse para siempre de su amargo pasado soviético, para integrarse en la comunidad báltico-escandinava europea y prosperar.



10- AZANIA

 DATOS GENERALES

- País: Azania

- Capital: Johanesburgo

- Superficie: 687.641 km2 

- Población: 45.738.318 habitantes 

- Idioma oficial: Zulu, Xhosa, Holandes

- Moneda: Rand

- Sistema de Gobierno: Repulica Federal


- Territorios integrantes: 

Provincia de Limpopo (Sudafrica)

Provincia de Zulu-Natal (Sudafrica)

Provincia de Pumalanga (Sudafrica)

Provincia de Gauteng (Sudafrica)

Provincia Estado Libre (solo distritos de Fezile Dabi y Thabo Mofut.)

Provincia Cabo Oriental (Solo distritos Alfred Nzo, Or Tambo, Elundini, Mbhashe y Mnquma).

LESOTO

SUAZILANDIA

Provincias de Maputo, Inhambane y Gaza (Mozambique)


- 10 Ciudades principales: 

JOHANESBURGO: 4.950.347

DURBAN: 3.442.361

PRETORIA: 2.921.488

MAPUTO: 1.750.000

SEBOKENG: 721.663

PIETERSBURG: 628.999

PIETERMARITZBURG: 600.000

KRUGERSDORP: 362.422

GERMISTON: 255.000



BANDERA DE AZANIA



MAPA DE LAS REGIONES



AZANIA EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGEN



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

El clima de convivencia racial y cultural en Sudáfrica entre la población blanca europea, otrora mayoritaria, y la población bantú negra, se ha convertido en muy complicada. El clima de violencia, inseguridad y descalabro de la calidad de vida, están avocando a muchos afrikaners a abandonar el país buscando en América o Australia el nivel de vida y desarrollo que antes tenían en su país, y que lo están perdiendo.

Por su parte, los pueblos bantúes, aunque no son originarios de Sudáfrica sino de tierras más norteñas, también se quejan de que la cultura anglo-holandesa es contraria a su identidad. Son obviamente, 2 grupos raciales y culturales totalmente opuestos cuya convivencia es muy complicada.

Para poner fin a dichos conflictos, lo mejor es dividir el país, y que cada cual se administre su sociedad, a su voluntad y con acuerdo a su cultura y su idiosincrasia. En el tercio oriental del país se concentra el 80% de la población bantú, con que lo más sensato sería entregarles a ellos esta porción de territorio, aun y cuando es la más rica, lluviosa y con más recursos naturales. Pero a cambio de que cada grupo étnico y cultural pueda desarrollar su futuro bajo sus propias decisiones y su propia soberanía sin interferir en los del otro.

Este estado para la población negra recibe el poético nombre de Azania. Es un topónimo griego acuñado por Plinio el Viejo y posteriormente Ptolomeo, para designar zonas de la costa oriental africana que nunca llegaron a ser claramente identificadas. Es un nombre que llegó a ser utilizado por nacionalistas sudafricanos, con que viene clavado para un nuevo estado en la zona.

Dentro de este nuevo país, lo lógico es que se organizase como una república federal, en la que los distintos grupos étnicos tengan sus propias regiones con su idioma oficial, tales como en zulú, el xhosa, el seshoto, el tsonga y otros. A su elección quedará si eligen el holandés o el inglés como idioma franco entre los distintos grupos.

Este país recibe también las 3 provincias sureñas de Mozambique, situándose la frontera entre ambos países en el río Save. Ya que en realidad, el histórico puerto portugués de Maputo, es el puerto natural para el comercio de la zona de Johanesburgo y Pretoria. Amén de que al sur de Mozambique habitan tribus tsongas que están emparentadas con estos sudafricanos.

La bandera de Azania será la bandera multicolor actual de Sudáfrica, ya que es la que propusieron los pobladores negros después del apartheid y en cierto modo rememora el pasado holandés con sus tonalidades.


9- AXUM

 DATOS GENERALES


- País: Axum

- Capital: Adis Abeba

- Superficie: 972.550 km2  

- Población: 105.424.044 habitantes 

- Idioma oficial: Amhárico

- Moneda: 

- Sistema de Gobierno: Monarquía Parlamentaria

- Rey: Zera Yacob Amha Selassie, Dinastía Salomónica


- Territorios integrantes:

ETIOPÍA (Al territorio se le quita la región de OGADÉN, de mayoria somalí. Pero esta región no pasa integra a Somalia, sino que algunos trozos permanecen en Axum. Por ejemplo en el sur la frontera estaría contigua al río Gestro, limando un poco todos los entrantes y salientes de la misma)

ERITREA

YIBUTI

PORCIÓN OCCIDENTAL DE SOMALILANDIA (Solo la provincia de Awdal y un trozo de la de Marodi Jeh)


 10 Ciudades principales: 

ADIS ABEBA: 5.567.857

ASMARA: 1.258.000

YIBUTI: 529.000

GONDER: 341.991

MEKELE: 340.559

ADAMA: 338.940

AWASA: 318.618

BAHIR DAR: 297.794

DIRE DAWA: 285.000

DESE: 198.428


BANDERA DE AXUM



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Etiopia siempre fue un país peculiar. Pese a ser un país del África negra, es posiblemente el único de estos que no ha permanecido toda su vida siendo tierra difusa en manos de clanes tribales subdesarrollados. Pues en este país hubo una civilización y una monarquía desde la antigüedad, fruto de la mezcla de razas y culturas entre los pobladores locales y ciertos movimientos migratorios semitas. 

Etiopia se considera el heredero del Reino de Axum existente en la época clásica. Los reyes etíopes, según su historia, se han considerado siempre descendientes del Rey Salomón de Israel y de la Reina de Saba. Mantienen como idioma oficial un idioma semita relacionado con el hebraico, como lo es el amhárico, que cuenta incluso con su propio alfabeto.

Este ha sido un país duramente maltratado en los tiempos modernos. En 1975 se puso fin a la monarquía en extrañas circunstancias y desde entonces el país se ha visto enfrascado en un sinfín de guerras y hambrunas. Lo han dejado sin salida al mar, separándolo de Eritrea y Yibuti, siendo ambos micropaíses artificiales. 

Estos territorios hacen las veces de puertos naturales para Etiopia, y allí han de volver, para formar un país unido, fuerte y geográficamente cohesionado. En la zona marítima, se gana también un trozo de Somalilandia, perteneciente a la provincia de Awdal y un trozo de la de Marodi Jeh, para encuadrar mejor el territorio.

No obstante el país perdería un amplio territorio, la provincia de Ogadén, al este, la que le confiere esa característica forma de cuerno de rinoceronte. Y es que dicha provincia siempre ha sido de mayoría étnica somalí, con que se reintegra en este otro país. No obstante, dado que dicha región de Ogadén tiene unas fronteras muy irregulares, con unos picos entrantes y salientes muy prominentes en su zona occidental, algunos de estos picos, que suman más de 90.000 km2, permanecerán en su país formando una región más ordenada y compacta.

Dados los cambios territoriales, es un buen momento para dejar el pasado como Etiopía o Abisinia para comenzar desde cero un nuevo y prometedor futuro, recuperando el nombre histórico de AXUM.

domingo, 10 de agosto de 2025

8- AUSTRALIA

 DATOS GENERALES

 - País: Australia

- Capital: Canberra

- Superficie: 7.748.933 km2  

- Población: 27.200.000 

- Idioma oficial: Inglés

- Moneda: Libra Australiana


TERRITORIOS INTEGRANTES

Australia

Islas Cook

Islas Niue

Isla Norfolk

Islas de Coral

Isla Navidad

Islas Cocos

Archipiélago Kerguelen


10 CIUDADES MÁS POBLADAS

SIDNEY: 5.131.326

MELBOURNE: 4.850.360

BRISBANE: 2.408.223

PERTH: 2.050.138

ADELAIDA: 1.313.927

GOLD COAST: 693.321

NEWCASTLE: 491.183

CANBERRA: 447.457

SUNSHINE COAST: 375.399

WOLLONGONG: 299.203


BANDERA DE AUSTRALIA




MAPA DE LAS REGIONES




POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGENES



EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Este país no necesita de muchas explicaciones, puesto que sus límites fronterizos no sufren grandes cambios. Se mantiene tal cual toda la plataforma continental, junto con Tasmania y todas las islas limítrofes que actualmente tienen. A excepción de una isla al sur de Nueva Zelanda, Macquarie, que pasa a formar parte de dicho país.

Se anexionan los territorios polinesios de las Islas Cook y Niue, así como el archipiélago preantártico de las Islas Kerguelen o islas de la Desolación. El resto de islas australianas incluidas en este territorio, aparecen en la lista más arriba. 

El cambio más significativo en este país, tiene que ver con su organización territorial. Actualmente, es un país muy nuevo y aun despoblado. Su organización territorial es un tanto artificial, basada en regiones de un gigantesco tamaño, debido a que existen pocas ciudades grandes que puedan ejercer capitalidades.

Sin embargo, del mismo modo que en otros paises es necesario fusionar regiones pequeñas muy próximas y agruparlas en torno a una misma gran capital, Australia requiere de un sistema totalmente opuesto. Dado el magno tamaño del territorio y el bajo número de grandes ciudades, lo que conviene es crear una división regional más fragmentada, con regiones de un tamaño más viable y normal. 

De este modo, y gracias al hecho de crear nuevas regiones con sus nuevas respectivas capitales, se crean nuevos centros administrativos, que por si solos supondrán nuevos polos de empleo y atracción económica, dando lugar así aun país mucho mejor vertebrado y más dinámico.

El tamaño del mismo puede generar controversia, ya que sería el único de los grandes países del mundo que no perdería territorios bajo el principio anti-imperial. Pero hay que entender que se trata de un ejemplo peculiar distinto a los demás. Pues mientras algunos países se han convertido en gigantes imperios absorbiendo territorios de sus vecinos y se han convertido en potencias que lo devoran todo... el caso australiano difiere en que se trata de una isla alejada del resto de continentes. El territorio es genuinamente íntegro, no hay conflicto territorial con ningún vecino. Y además por su aislamiento y su despoblación, en lugar de fomentar el reparto, aquí lo que se necesita es lo opuesto, que se genere una potencia más importante en esa zona tan apartada del mundo.

Otro importante cambio significativo, es que el país se constituye como república, independizándose formalmente de la Gran Bretaña.

La bandera que adopta, para alejarse finalmente del colonialismo británico, fue uno de los modelos propuestos recientemente en un concurso para elegir una bandera alternativa a la actual. En ella se usan los 3 colores típicos usados como propios para los uniformes y competiciones deportivas australianas, tales como lo son el azul, el verde y el amarillo. La franja amarilla está formada por la silueta de un canguro, uno de los animales autóctonos más emblemáticos del subcontinente australiano. Sigue apareciendo la tradicional estampa de la Cruz del Sur.

viernes, 8 de agosto de 2025

7- ATLANTIA

 DATOS GENERALES

 - País: Atlantia

- Capital: Washington

- Superficie: 4.374.750 km2 

- Población: 224.648.063 habitantes 

- Idioma oficial: Inglés

- Moneda: Dolar

- Sistema de Gobierno: República Federal


- Territorios integrantes: 

USA ORIENTAL: Estados de Minesota, Iowa, Misuri, Arkansas, Luisiana, Wisconsin, Michigan, Illinois, Indiana, Ohio, Kentucky, Tenesee, Misisipi, Alabama, Georgia, Florida, Carolina Norte, Carolina Sur, Virginia, Virginia Occ, DC, Maryland, Delaware, Pensilvania, Nuevo Jersey, Nuevo York, Masachusets, Conecticut, Rhode Island, Vermont, New Hampshire.

CANADA CENTRAL: Estado de Ontario y una porción del sureste de Manitoba, encajando las fronteras de Ontario con la de Minesota y englobe la ciudad de Winipeg.

Archipiélago de Hawai

Barbados

Islas de la Línea

Atolón Johnston

Islas Chagos y Diego García

Islas Bermudas


10 PRINCIPALES CIUDADES

NUEVO YORK: 20.320.736

CHICAGO: 9.533.040

WASHINGTON: 6.216.589

MIAMI: 6.158.824

FILADELFIA: 6.096.120

TORONTO: 5.928.040

ATLANTA: 5.884.736

BOSTON: 4.836.531

DETROIT: 4.313.002

MINNEAPOLIS: 3.600.318


BANDERA DE ATLANTIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO


PINCHA PARA AMPLIAR IMAGEN


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Los Estados Unidos de América son un imperio, y como tal, debe de pasar a la historia. El siglo 20 fue el gran siglo de los desequilibrios. Un siglo en el que grandes patrias históricas, sobre todo europeas, se veían reducidas a la nada. Mientras tanto media docena de países mastodónticos acabaron conformando una oligarquía que lo dominaba absolutamente todo. Y esto no puede ser. El principal objetivo de este plan de ordenación de fronteras es generar un reparto de poderes más equitativo en el mundo.

De este modo, USA, al igual que el imperio post-soviético, Canadá, China o Brasil, deben de ser fragmentados o ceder territorios para poner fin a esa época de imperios hegemónicos. Los USA que queden como un periodo de la historia, que debe evolucionar en algo nuevo y distinto, y evitar así las grandes potencias tiránicas y usurpadoras.

Hay que recordar además, que los Estados Unidos originales, el país que se fundó de forma legítima, estaba conformado inicialmente por tan sólo 13 estados de la costa atlántica. Estos se fueron ampliando después a base de invasiones y guerras, anexionándose por la fuerza vastísimos territorios sustraídos a España y Francia primero y a Méjico después. Todo basándose en excusas imperialistas legitimistas como la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto, atribuyéndose chifladuras como que "dios les había concedido el derecho divino de anexionarse todo ese continente".

De este modo, fragmentando y reorganizando los territorios de lo que eran USA y Canadá, el territorio de América del Norte quedaría repartido en 5 países, con tamaños más moderados y más o menos equitativos entre sí, que permitirían un reparto de territorios y poderes más justo, equitativo y equilibrado dentro de la región.

Inicialmente, la idea era tomar el río Misisipi-Misuri como frontera. Una frontera natural simbólica y suficientemente importante. Pero este río está situado demasiado al este como para partir el actual territorio en 2 mitades proporcionadas. Así que finalmente se toma la frontera oriental de Tejas como línea, ya que además el resto de estados situados a su norte, forman igualmente una frontera en línea casi recta hasta el Canadá. De este modo, todos estos estados situados en línea recta entre Tejas y las Dakotas, dejan de ser parte de USA.

Como compensación, ganarían el control total sobre la región de los Grandes Lagos, algo que siempre han deseado. Ganan el grande y rico estado canadiense de Ontario, que tiene el tamaño de Francia y Alemania juntos, así como una porción del sureste del estado de Manitoba, lo justo para encajar bien el territorio y darle la zona urbana de Winipeg. De este modo tendrían salida marítima directa a través de la Bahía de Hudson, lo que les permitiría desarrollar mucho más la zona septentrional.

Los territorios interiores serían reorganizados también, dando lugar a 15 nuevos estados, como se pueden ver en el mapa, divididos en 4 regiones.
- Los estados sureños: Florida, Luisiana, Alabama, Carolina y Tenessee. 
- Los estados centrales: Misuri, Illinois y Ohio
- Los estados del noreste: Virginia, Pensilvania y Masachusets
- Los estados del norte: Michigan, Ontario y Superior

Así mismo conservan Hawai como el 15 estado. Como compensación el país tendría algunos archipiélagos estratégicos a lo largo del mundo. En el Pacífico además de Hawai, tendrían las llamadas Islas de la Línea y el Atolón Jonhston. En el índico tendrían la estratégica isla de Diego García, en el Caribe la isla de Barbados y en el Atlántico tendrían soberanía sobre las famosas Islas Bermudas, situadas frente a sus costas.

La nueva Atlantia sería la patria heredera de USA. Continuaría siendo una de las primeras potencias mundiales, pero con un poder más comedido y equilibrado. Y quizá, con una identidad nacional más fuerte y definida, al centrar todos sus esfuerzos en las tierras atlánticas al este del Misisipi, que en el fondo, siempre fue la verdadera zona histórica de USA, más cohesionada cultural, industrial y paisajísticamente que con las tierras anexadas del medio y oeste.


Mantendrían la misma bandera que tienen actualmente, pero reduciendo el número de estrellas hasta las 15 que representan la nueva realidad organizativa.





miércoles, 6 de agosto de 2025

6- ARMENIA

 DATOS GENERALES

 - País: Armenia

- Capital: Ereván

- Superficie: 318.034 km2  

- Población: 25.905.397 habitantes 

- Idioma oficial: Armenio

- Moneda: Euro

- Gobierno:  Monarquía Parlamentaria

- Territorios integrantes: 

Armenia actual

Azerbayán (excepto las provincias de Shaki-Zaqatala, Guba-Kamchaz, Ganja Daskasan y un trozo de Aran)

Provincias persas de Ardebil, Azerbayan oriental, el 50% de Azerbayan occidental y un trocito de la costa del mar Caspio a su misma altura.

Provincias turcas de Rize, Erzurum, Kars, Agri, Igdir, Van, Hakkari, Sirnak, Mardin, Siirt, Bitlis, Batman, Diarbaquir, Elazig, Mus y Bingol.


10 CIUDAES PRINCIPALES

Baku: 2.181.800

Tabriz: 1.500.000

Ereván: 1.075.800

Diyarbakir: 930.000

Mardin: 895.000

Urmía: 667.500

Batman: 650.000

Ganja: 630.000

Ardebil: 482.600

Erzurum: 398.368


BANDERA DE ARMENIA



MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO



PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Armenia es uno de los reinos más antiguos del planeta, remontándose su creación a hace más de 2000 años. Es a su vez, el primer país del mundo que hizo oficial el cristianismo como su religión oficial, siendo la iglesia cristiana armenia, más antigua incluso que la propia iglesia católica. Tienen igualmente un antiguo idioma propio, con su correspondiente alfabeto propio, lo que supone una rica cultura nacional autóctona.

La antigua Armenia, en su periodo de mayor esplendor, se extendía desde las costas del Caspio hasta ocupar la mitad oriental de la península de Anatolia y sus costas mediterráneas. Hacia el sureste abarcaba la región de los grandes lagos, considerándose históricamente el Lago Van como el epicentro de la geografía armenia.

Este país, estúpida e ignorantemente relacionado con Asia y las culturas orientales, es junto a Georiga, uno de los más antiguos vestigios de la cultura europea del Cáucaso. Los origenes del idioma armenio, se considera que pueden estar emparentados con el protogriego más antiguo, siendo como han sido siempre 2 culturas que han tenido frontera común en mitad de la Anatolia.

Con el paso de los siglos, el reino armenio se acabó hundiendo, y su territorio fue ocupado por distintas oleadas, primero de persas, y después de turcos, que acabaron conformando el Imperio Otomano, un imperio totalmente artificial que mezclaba infinidad de culturas, etnias, naciones, religiones, que acababan sometidos bajo el idioma de la minoría invasora turca.

Esta situación permaneció durante varios siglos, hasta que después de la I Guerra Mundial, Armenia recuperó su independencia, pero después fue absorbida por la URSS, hasta recuperarla de nuevo en 1991.

La actual Armenia es un estado pequeño y maltratado, que no hace justicia a lo que fue. El estado artificial vecino de Azerbayán, formado por población túrquica, le tiene ocupados varios territorios. Así mismo los turcos provocaron a principios de siglo XX el genocidio armenio, en el que asesinaron a muchos miles de armenios que reclamaban mayores tierras ocupadas por turcos. De hecho mucha población actual turca es de origen armenio, que a lo largo del tiempo han asimilado como propia la cultura turca. Otros no obstante la han mantenido y continúan con sus reivindicaciones.

Por lo tanto, lo que procede es darle a Armenia una parte correspondiente de sus tierras históricas originales, antes de que estas fueran ocupadas por persas y turcos. De este modo quedaría conformado el nuevo Reino Armenio, tomando como referencia la frontera actual turco-siria, y anexionando su antigua zona de influencia del lago Urmía al este y el lago Van al oeste. Se anexionaría el artificial Azerbayán y ganaría el puerto de Rize en el mar Negro, se le cede a los armenios para que tengan una ciudad portuaria con salida a mar abierto.

La frontera entre Grecia y Armenia, se marcaría en una línea imaginaria norte-sur, situada al este de Trapisonda. Más o menos, siguiendo una línea regional donde se separaban las regiones con mayoría griega y las de mayoría armenia. 

Como bandera, se rescata una de las más antiguas que de las que se tiene constancia, con un fondo rojizo de tonos granates, con 2 águilas enfrentadas en posición relajada mirándose de frente, y en el centro lo que parece ser un sol macedónico, posiblemente heredado de tiempos alejandrinos. Todos estos elementos de color dorado.



5- ARGENTINA

 DATOS GENERALES

 - País: Argentina

- Capital: Buenos Aires

- Superficie: 4.694.600 km2  

- Población: 92.069.115 habitantes 

- Idioma oficial: Español

- Moneda: Plata

- Religión: Católica

- Gobierno: República Federal

- Territorios integrantes:

Argentina

Chile (excepto región de Arica)

Paraguay

Uruguay

Santa Caterina (Brasil)

Paraná (Brasil) Solo el sector desde el río Iguazu al sur.

Rio Grande del Sur (Brasil)

Provincias de Potosí, Sucre, y Tarija (Bolivia) Sin el pico norte.

Islas Malvinas

Isla de Pascua

Islas Desventuradas

Islas de Juan Fernandez

Islas Georgias del Sur

Islas Sandwich del Sur

10 CIUDADES PRINCIPALES

Buenos Aires: 13.588.171

Santiago: 6.123.491

Puerto Alegre: 1.484.941

Córdoba: 1.454.645

Montevideo: 1.319.108

Rosario: 1.236.089

Mendoza: 937.154

Concepción: 848.023

Valparaíso: 824.006

Mar del Plata: 575.000


BANDERA DE ARGENTINA




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

                    


PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO

Uno de los grandes males que adolece América del Sur es su enorme división y fragmentación. Mientras los anglos crearon países gigantescos y unificados, como Canadá, Australia o USA (que se valió de grandes extensiones robadas a la Nueva España)... los territorios del imperio español quedaron partidos en mil pedazos. Algo que ocurrió, sobre todo, hecho a propósito por los masones independentistas, que obedecían intereses británicos y a estos les interesaba que no surgieran grandes naciones de habla española.

De este modo, lo que hay que hacer es desandar el camino andado, para solucionar ese tremendo error histórico, que tan grande coste de oportunidad está suponiendo para el hispanismo.

Uno de los ejemplos más notables, sería crear de una vez por todas la GRAN ARGENTINA, una gran nación que unificara por fin el cono sur en un único país. Es cierto que este estado tendría en medio de sí una gran barrera, como son los Andes, pero esta frontera física tiene muchos puntos franqueables. Desde numerosos puertos de montaña que la atraviesan, a una zona baja en el sur. Además no es tan importante la barrera cuando a ambos lados de la vertiente se extienden pueblos con la misma cultura e idioma. 

No es lo mismo por ej. la frontera que supone el pirineo entre España y Francia, la que suponen los alpes entre Italia y Alemania, o el himalaya entre India y China. Chile y Argentina, aunque ellos se empeñen en buscarse diferencias, pueden coexistir dentro de un mismo estado. No obstante, Perú o Colombia tienen también su zona costera dividida de su zona interior por la misma cadena montañosa, y todo ello forma del mismo país sin el menor problema.

A esta gran unión, habría que sumarle por razones obvias tanto Uruguay como Paraguay, que eran partes integrantes del Virreinato de la Plata, que luego fueron separados sin sentido ni motivo que lo justificase.

Se incluiría un sector del sur de Brasil. Los estados de Rio Grande, Santa Catarina y un sector de Paraná (solo al sur del río Iguazu). Este país está históricamente sobredimensionado. Con la unificación de España y Portugal, dejó de respetarse el tratado de Tordesillas, y Brasil, que tenía 1/4 del territorio actual, se expandió por territorios españoles, que después de la independencia portuguesa, no fueron retornados. De igual modo se les entregaron otros territorios, por acuerdos comerciales o incluso por guerras pasadas. 

De este modo, la línea fronteriza se extendería desde el norte de Chile hasta la línea del Iguazú. También se incluirían dentro las provincias del sur de Bolivia, las que geográficamente encajan bien dentro de este estado, amén de ser aquellas regiones productoras de plata, que eran las que realmente le daban la denominación a dicho virreinato. Se incluyen también la Isla de Pascua y otros diversos archipiélagos del oriente pacífico que ya forman parte hoy de sus estados integrantes. En aguas atlánticas, se recuperan como debe de ser, las Malvinas y las disputadas islas Georgias y Sandwich del Sur, llamadas también de San Pedro y Esquivel.

Aunque no soy partidario de federalismos, esta fórmula podría servir para este país, para que el cambio entre aquellos que se consideran diferentes, sea menos traumático, al tener cierto poder de autogobierno.

La capital sería Buenos Aires, que es la ciudad más grande, rica y cosmopolita del lugar. La moneda la plata, símbolo histórico de riqueza de esta tierra, y eufemismo que ya de por sí se usa en esta palabra para referirse al dinero en la zona.

La bandera está inspirada en el sol naciente japonés. El centro de la bandera la corona un sol dorado inca, haciendo un guiño a la tradición andina y a las riquezas naturales del país. El resto la componen unas franjas albicelestes que reflejan los actuales colores y también representan el la naturaleza y los colores del cielo que los une a todos.






4- ARABIA

 DATOS GENERALES

- País: Arabia

- Capital: Riad

- Superficie: 2.867.299 km2   

- Población: 77.350.000 habitantes 

- Idioma oficial: Árabe

- Moneda: Dinar

- Gobierno: Monarquía Parlamentaria

- Rey: Unión dinástica entre la casa Saud y la Al Nayan de Abu Dabi.

- Territorios integrantes:

Arabia (menos las 2 provincias más norteñas, Al Jawf y Al Hudud)

Yemen

Omán

Emiratos Arabes Unidos

Catar

Bahrein


10 CIUDADES PRINCIPALES

Riad: 7.675.000

Yeda: 3.976.000

Dubai: 3.010.000

Saná: 1.940.000

Abu Dhabi: 1.807.000

La Meca: 1.675.000

Sharja: 1.400.000

Doha: 1.350.000

Medina: 1.190.000

Taif: 1.200.000


BANDERA DE ARABIA




MAPA DE LAS REGIONES



POSICIÓN EN EL MUNDO

PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES


EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO


Arabia, independientemente de que haya sido uno de los principales enemigos históricos de Europa, ha sido y es uno de los países más relevantes del mundo. Cuna de una etnia propia, de una religión propia, el mahometanismo, y de un idioma, el árabe, que ha sido muy difundido por Oriente y África. 

No obstante, de la misma forma que considero que otros grandes países históricos colonizados por ellos se deben de desarabizar para recuperar su cultura autóctona, también es de reconocerle al Reino de Arabia su gran impronta en la historia, y el ser referente de una de las culturas más importantes.

De este modo, Arabia tiene que recuperar grandes territorios dentro de su propia península. Unos territorios que en realidad fueron artificialmente divididos e independizados por influencias colonialistas británicas, que fomentaron la fragmentación del territorio, dándole poder a muchos sultanes y caciques locales, con una clara intención de tener socios en el comercio petrolero.

Así pues, todos los estados y sultanatos que se encuentran dentro de la península, deberán ser anexionados por Arabia, para que así el reino árabe y mahometano sea grande, unido y próspero. Se unirían así los diferentes estados de misma etnia, idioma y cultura, para beneficio de todos. La lista de territorios unificados se puede ver más arriba, en los datos.

La capital seguiría siendo la actual, Riad, ya que se encuentra en una posición estratégica y segura en el corazón interior de la península, y se ha convertido en una gran urbe. En la jefatura de estado se llevaría a cabo una unión dinástica entre las 2 familias más importantes, los Saud de Arabia y los Nahyan de Abu Dabi. De este modo se fusionarían los lazos culturales y familiares para dar lugar a un reino más solido y unificado.

La moneda es el dinar. Con origen en el denario romano, esta moneda tiene la típica denominación de las monedas arábigas, que tradicionalmente se habían llamado Dinar.

La bandera utiliza 3 barras horizontales, con la típica combinación de colores llamados panarábicos, siendo la franja superior de color negro, la central blanca y la inferior verde. En la franja central se genera un circulo que preside el centro de la bandera, donde se incluyen los símbolos históricos del arabismo y mahometanismo, la luna en cuarto creciente y la estrella que simboliza el planeta Venus, ambos en color dorado.