DATOS GENERALES
- País: Cartagia
- Capital: Cartago
- Superficie: 2.464.605 km2
- Población: 31.250.000 habitantes
- Idioma oficial: Italiano, Púnico
- Moneda: Siclo
- Sistema de Gobierno: República centralista
TERRITORIOS INTEGRANTES
- Tunez
- Tripolitania (Libia)
- Fezan (Libia)
- Mitad Oriental de Argelia (Más o menos, siguiendo la linea divisoria casi recta de sur a norte que separa las regiones de Adrar al oeste y Tamanraset al este. Una vez en el norte, la frontera vira un poco hacia el este, cediendo las regiones próximas a Argel al país de Hesperia.
10 CIUDADES MÁS POBLADAS
1- ARGEL: 7.796.923
2- CARTAGO: 2.643.547
3- TRIPOLI: 2.526.000
4- CONSTANTINA: 943.112
5- ANNABA: 580.000
6- BLIDA: 385.000
7- BATNA: 375.000
8- DJELFA: 339.000
9- SFAX: 330.440
10- MISRATA: 281.000
BANDERA DE CARTAGIA
MAPA DE LAS REGIONES
POSICIÓN EN EL MUNDO
PINCHA PARA AMPLIAR IMÁGENES
EXPLICACIÓN DEL PAÍS Y TERRITORIO
Todo el norte de África ha sufrido el paso de los grandes imperios del Mediterráneo, siendo durante siglos un territorio grecorromano, tan europeo como la propia Europa continental, hasta que las hordas migratorias y conquistadoras mahometanas le arrebataron la posesión al viejo continente.
No obstante, algo antes que todos ellos, se constituyó un imperio de origen fenicio que tenía su capital en la gran ciudad de Cartago, emplazada junto al actual Tunez. Estos fueron los famosos cartagineses, los de Aníbal, quienes trataron de conquistar España y se enfrentaron a Roma, siendo derrotados.
Tras la caída de Roma, la zona cayó bajo las posesiones moriscas y después otomanas. Los países resultantes hoy en día no son mas que el resultado de los repartos territoriales coloniales de principios de siglo 20. El ejemplo más claro es Libia, un pais totalmente artificial que mezcla 2 etnias totalmente distintas, siendo egipcios en la Cirenaica y de corte más bien berberisco en el oeste, en la Tripolitania. Argelia a su vez es un subproducto del colonialismo francés.
Con esta reorganización, los estados de Argelia, Tunez y Libia son totalmente eliminados, para reconfigurar todos sus territorios en nuevos países más compactos.
Cartagia pretende ser un país sucesor de lo que fue el imperio cartaginés, y por eso renombra su capital como Cartago. Está formado por los actuales territorios de Tunez, la parte occidental de Libia y la mitad oriental de Argelia. Si partimos Argelia en 2, a través de la frontera de sus provincias de Tamanrasset e In-Salah hacia el norte, la frontera se nos queda a pocos km. de la ciudad de Argel, aunque toda la zona metropolitana y montañosa de esta región pasaría al país de Hesperia, al oeste.
De este modo creamos un país mediterráneo grande y sólido, que unifica toda una zona costera con mucho potencial, con epicentro en Cartago, pero que suma otras grandes ciudades como Bugia, Annaba, Trípoli o Sirte.
El idioma oficial del país será el italiano, ya que por su cercanía geográfica, será un país culturalmente cercano a este, tal como lo fue siempre de Roma. Así mismo se pondrán esfuerzos en tratar de estudiar y desarrollar el idioma púnico original de los fenicios para, llegado el caso que sea cooficial en el país.
Un detalle importante, será el hecho de que todo el norte de África llevará a cabo un proceso de desmahometanización y reeuropeización, de modo que la cultura y el modo de vida mediterráneo estreche lazos entre las 2 vertientes, superando de una vez el tremendo abismo que ha separado ambas orillas durante más de un milenio, causando que nuestro mar dejase de ser el epicentro del desarrollo mundial.
La bandera en su centro, la preside la figura del TANIT, la diosa de la mitología cartaginesa, y el símbolo ancestral más famoso que se conoce de estas cultura. La moneda será nombrada como "siclo", que es como en algunos escritos se conocía a las monedas fenicias, que no tenían denominación oficial.